SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > El segundo octubre más caliente en 140 años

El segundo octubre más caliente en 140 años

Maria Rosales Por Maria Rosales
19/11/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Octubre

La temperatura global de este octubre fue de 0.98 ºC por encima del promedio registrado en el siglo XX, apenas 0.06 ºC por encima del octubre de 2015.

La temperatura de la tierra y la superficie del mar en octubre 2019 hacen de este mes el segundo octubre más caliente desde que se tienen registros. Así lo señala un reporte de la Administración Océanica y Atmosférica de los EEUU (NOAA). También señala esta administración que este año puede convertirse en el segundo más caliente. Mientras que el Ártico llegó a su mínimo histórico en ese mes.

SEE: Map of #October 2019 Global Significant #Climate Events from @NOAANCEIclimate https://t.co/XY4pq3jz1o #StateOfClimate pic.twitter.com/EJiodXTks5

— NOAA (@NOAA) November 18, 2019

Octubre se derrite

El Reporte Climático Global de octubre 2019 presenta un desglose por áreas de calor: el registro de las temperaturas en octubre + la cobertura de hielo marino y nieve + el periodo de enero-octubre 2019.

Solo octubre de 2015 fue más caluroso que este desde que se comenzaron a recopilar datos estadísticos en 1880. La temperatura global de este octubre fue de 0.98 ºC por encima del promedio registrado en el siglo XX, apenas 0.06 ºC por encima del octubre 2015.

Los diez octubre más calientes han ocurrido desde 2013, mientras que los cinco primeros se ubican a partir de 2015.  El calor de este octubre se extendió por el norte y oeste del Océano Pacífico, el noreste de Canadá, así como en algunas partes del Atlántico sur, África, Europa, Oriente Medio, el Océano Índico y Sudamérica.

The year to date (Jan. thru Oct.) ranked 2nd warmest such period for the globe, with a temperature of 1.85°F above avg: @NOAANCEIclimate https://t.co/XY4pq3jz1o #StateOfClimate pic.twitter.com/igr437vMW6

— NOAA (@NOAA) November 18, 2019

De acuerdo con este reporte, solo una pequeña área pegada al oeste de EEUU y el suroeste de Canadá registraron temperaturas más frías este octubre. Mientras, los aumentos de temperatura más destacados sucedieron en Alaska, el norte de Canadá, el centronorte de Rusia, el este de Europa, Medio Oriente y el oeste de Australia.

Hielo marino y nieve

En cuanto a la cobertura de hielo marino y nieve en el mundo, el reporte desglosa datos tanto del Ártico como de la Antártida. Ya para principios de este mes el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) de la NASA, señalaba que la extensión de hielo ártico en octubre era la más baja en 41 años de registros satelitales.

El ártico presentó 2,69 millones de kilómetros cuadrados menos de hielo que los promedios entre los años 1981 – 2010, aun cuando se esperaba que la masa de hielo ártico se empezara a recuperar este mes con el final de la temporada de verano.

Mientras que en la Antártida la extensión de hielo marino se situó 1.38% por debajo del promedio entre 1981-2010. El cuarto octubre consecutivo que ocurre esto en el continente blanco. No obstante, la cobertura de nieve estuvo por encima de los promedios registrados entre 1981-2010 casi 3 millones de km2 más en el hemisferio norte.

#Arctic sea #ice coverage for October 2019 was the smallest on record — at 32.22% below avg: @NOAANCEIclimate https://t.co/XY4pq3jz1o #StateOfClimate pic.twitter.com/UiCImLhzRP

— NOAA (@NOAA) November 18, 2019

¿Es 2019 el año más cálido?

Con respecto a si es este el año más cálido o no, al parecer es el segundo periodo más cálido, 0.94ºC por encima del promedio del siglo XX de enero a octubre en 140 años. 

El aumento de las temperaturas más significativo ocurrió en el sur de África, en el Océano Índico, Madagascar, en algunas partes de Australia, en el oeste del Océano Pacífico y en el norte y sur de América.

El período entre enero y octubre de 2019 ha sido el tercer más cálido en Sudamérica, Europa, África, Asia, Oceanía y Hawái solo por detrás de 2016 y 2017. #C16Alerta #OctubreSeDerrite.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Deshielo en el Ártico impacta la salud de mamíferos marinos

Tags: AntátidaÁrtcoAumento de la temperatura globalHielo marinoNieveNOAANSIDCoctubre
Artículo Anterior

Rublev remonta a Bautista y gana el primer punto para Rusia en la Copa Davis

Siguiente Articulo

En los niños y adolescentes del planeta hay 346 millones sin acceso a la tecnología

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

España recicla desechos
C16Alerta Medio ambiente

Alberto Vizcaíno: En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

20/04/2021
Vivotecnia laboratorio animales
C16Alerta Medio ambiente

Vivotecnia, el tenebroso laboratorio en que maltratan a los animales

20/04/2021
Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
muerte delfines
C16Alerta Medio ambiente

La inacción de los gobiernos de España y Francia mata miles de delfines cada invierno

20/04/2021
Próximo Artículo
Millones de niños en el mundo hipotecan sus futuros por guerras, violencia y pobreza

En los niños y adolescentes del planeta hay 346 millones sin acceso a la tecnología

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?