SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Emisiones de CO2 en España disminuyen un 2,2 por ciento en 2018

Emisiones de CO2 en España disminuyen un 2,2 por ciento en 2018

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
12/06/2019
in Actualidad, Energía16, España
0
Emisiones CO2 España

España registró unas emisiones brutas de 332,8 millones de toneladas de CO2 equivalente en 2018

Para 2018, España registró unas emisiones brutas de 332,8 millones de toneladas de CO2 equivalente. Ello supone una disminución de un 2,2 por ciento respecto al año 2017.

Así se desprende del Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), vinculadas al cambio climático, correspondiente al año pasado. Este informe preliminar, cuyos datos se envían a la Comisión Europea anualmente en cumplimiento de las obligaciones de información de nuestro país, es publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).

De acuerdo al documento, durante el pasado año, el transporte fue el sector que más contribuyó al total de emisiones. Por sí solo, el tráfico por carretera representa un 25 por ciento de la generación de GEI, y un tercio de este volumen se concentra en aglomeraciones urbanas.

🔴Avance del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero 2018
📉Las emisiones bajan un 2,2% respecto a 2017
💧El descenso se debe al buen rendimiento de la energía hidráulica y eólica
🚗El transporte fue el sector más emisor el año pasadohttps://t.co/MMMsFm3ZGG pic.twitter.com/ORv820ajD8

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) June 10, 2019

Aporte de energías renovables

El descenso de las emisiones de CO2 en España en 2018 se debe principalmente al fuerte incremento de producción de energía hidráulica. Este sector creció en un 84,9 por ciento respecto a 2017 gracias a que fue un año hidrológicamente húmedo.

También ha contribuido a este logro, el aumento de la producción eólica en un 3,5 por ciento.

Ambas aportaciones han permitido reducir en un 15,7 por ciento las emisiones vinculadas a la generación eléctrica.

El aumento en el uso de fuentes renovables permitió reducir la utilización de otras fuentes de generación. Tal es el caso de ciclos combinados (-18,9%), carbón (-17,2%), y combustibles líquidos (-4,5%).

Emisiones de CO2 en otros sectores de España

El resto de sectores han experimentado un aumento en sus emisiones respecto del ejercicio anterior. Así, en un año con un incremento del PIB del 2,6 por ciento, se registran subidas de emisiones vinculadas al transporte (+2,7%); al consumo de combustibles en los sectores Residencial, Comercial e Institucional (+1,9%) y al consumo de combustibles en maquinaria agrícola, forestal y pesquera (+4,1%). Las emisiones de la industria aumentan un 2%.

Por su parte, las emisiones procedentes de la agricultura no varían respecto al dato de 2017, dado que se compensa la subida de las emisiones ganaderas (+1,4%) con la bajada de las procedentes de cultivos (-2,5%).

🐄 La #agricultura generó un 12% de las emisiones de CO2 en #España en 2018 https://t.co/9sw1ZBnp1V – @mapagob pic.twitter.com/Ee609VFrWT

— CampoCyL (@CampoCyL) June 11, 2019

En términos generales, las emisiones de sectores sujetos al sistema europeo de comercio de derechos de emisión (ETS, por sus siglas en inglés), que suponen un 38,2 por ciento del total, disminuyeron un 6,6 por ciento en 2018.

Por otro lado, las emisiones no sujetas al ETS –los denominados sectores difusos- aumentaron un 0,6 por ciento. Bajo este sector se agrupan las emisiones del ámbito residencial, comercial e institucional; el transporte; el agrícola y ganadero; la gestión de residuos; la industria no sujeta al comercio de emisiones y los gases fluorados.

El dato que refleja el avance sitúa el nivel de emisiones de CO2 en España 15,4 puntos porcentuales por encima del nivel de 1990. Éste año es tomado como referencia para evaluar las medidas de mitigación de emisiones de GEI. De hecho, el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), enviado el pasado mes de febrero a la Comisión Europea por el Gobierno de España, plantea un conjunto de acciones para reducir, en 2030, 21 puntos porcentuales respecto a los niveles de 1990.

Transporte líder en emisiones

Con el buen rendimiento de las emisiones vinculadas a la generación eléctrica, el transporte se convierte en el sector con mayor peso en las emisiones de gases de efecto invernadero de 2018 (27%). Le siguen la industria (19%), la generación de electricidad (17%), la agricultura en su conjunto (12%), el consumo de combustibles en los sectores Residencial, Comercial e Institucional (9%) y los residuos (4%).

Por gases, el CO2 supone el 81 por ciento de las emisiones totales de GEI, seguido del metano, con 12 por ciento.

https://twitter.com/Gas_Licuado/status/1138480888055042049?ref_src=twsrc%5Etfw

A las emisiones brutas de GEI de 332,8 millones de toneladas de CO2 equivalente habría que descontar las absorciones debidas al sector de Usos de la Tierra, Cambios de Uso de la Tierra y Selvicultura (LULUCF). Éstas, se han estimado en 37,7 millones de toneladas de CO2 equivalente. Ello representa un 11 por ciento total de emisiones brutas del inventario en 2018.

Por tanto, las emisiones netas en el año 2018 se estiman en 295,1 millones de toneladas de CO2 equivalente.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

España destinará 47.000 millones de euros a enfrentar el cambio climático y acometer la transición energética

España destinará 47.000 millones de euros a enfrentar el cambio climático y acometer la transición energética

Tags: Cambio ClimáticoEmisiones de CO2Energía RenovableEspañaGobierno de EspañaTransición Energética
Artículo Anterior

Trabajo infantil, millones de niños en riesgo

Próximo Artículo

Ibex abre en negativo a la espera de datos de empleo, tasas de interés y guerra comercial

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

CE vehículos de gasolina
Energía16

Temen que en 2025 desaparezcan los vehículos de gasolina con reforma a la norma Euro 7 de la CE

05/03/2021
renovables bolsa
Energía16

Llegó el gran momento de las renovables: fondos, proyectos, solidez y salida a Bolsa

06/03/2021
Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Defensor del pueblo: Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso

05/03/2021
TIJE impuesto eléctrico
Energía16

El TJUE declara legal el controversial impuesto español de 7% a la producción de energía eléctrica

04/03/2021
Próximo Artículo
Ibex 12 de junio

Ibex abre en negativo a la espera de datos de empleo, tasas de interés y guerra comercial

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad