• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > En abril la producción industrial tuvo su peor caída

En abril la producción industrial tuvo su peor caída

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
05/06/2020
in Economía y finanzas, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La producción industrial cayó a su nivel más bajo en abril

El desplome se dio en todos los sectores, aunque el de la automoción fue el más afectado

La producción industrial cayó estrepitosamente en abril y alcanzó el nivel más bajo en toda la historia. El confinamiento y la paralización casi total de todos los sectores no esenciales marcaron el cuarto mes del año. El comportamiento de los sectores de la automoción y de la construcción tuvo un impacto significativamente fuerte en esta caída.

El Instituto Nacional de Estadística publicó el índice de producción industrial de abril, que cayó un 33,6% con respecto al mismo mes de 2019. Se aceleró el desplome experimentado en marzo, cuando se hundió un 11,7%.

Índices de producción industrial (#IPI). Abril 2020

Variación anual: -33,6% tanto en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, como en la serie original. #INE

Nota de prensa: https://t.co/HSMk75IWkR
Más resultados: https://t.co/6El2VPx2Gj pic.twitter.com/bRtnnQSndT

— INE España (@es_INE) June 5, 2020

Durante la primera mitad del mes de abril hubo una paralización casi total de la mayor parte del parque industrial. La declaración del estado de alarma y la entrada en vigor del permiso retribuido recuperable, para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no prestaban servicios esenciales, detuvo la producción. El parón.

El peor registro histórico

En la quincena siguiente, hubo una reincorporación paulatina y escalonada de la actividad, pero no pudo evitar que el mes acumulara una caída de 33,6% en tasa anual. La cota más baja de toda la serie histórica. Supera el mínimo de todos los registros hasta ahora: el desplome de 28,4% de abril de 2009, en plena crisis financiera.

El informe del INE señala que la producción industrial se vio lastrada principalmente por la actividad manufacturera, la cual cayó un 37,8%, con importantes descensos de toda las ramas. También pesó, aunque en menor medida, la evolución a la baja del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.

Índices de producción industrial (#IPI). Abril 2020

Variación mensual: -21,8% sin efectos estacionales y de calendario. #INE

Nota de prensa: https://t.co/HSMk75IWkR
Más resultados: https://t.co/6El2VPx2Gj pic.twitter.com/TZ7tyT52vx

— INE España (@es_INE) June 5, 2020

Automoción fue la más afectada

La industria más afectada fue la automovilística, con un descenso de su producción del 92,0% respecto al mes de abril del año pasado. También cayó la producción de prendas de vestir (77,2%), de cuero y calzado (73,5%) y de muebles (70,7%). La industria farmacéutica, a pesar de la crisis sanitaria, redujo su actividad un 0,4%.

Aunque los productos alimenticios han sido los bienes más consumidos durante el estado de alarma, este sector también bajó su ritmo de producción (7,3% en tasa anual). No obstante, la elaboración de conservas, tanto de pescado, como de frutas y hortalizas y la fabricación de productos de molinería y de productos para la alimentación animal mantienen tasas anuales positivas.

Todas estas actividades se vieron afectadas por el confinamiento de los hogares, que «ha provocado una fuerte reducción de la demanda de bienes personales y para el hogar».

El INE señala que en abril la producción de bienes de equipo cayó 57,4%. Los bienes intermedios retrocedieron un 35,9%.

La producción de bienes de consumo bajó un 22,8%. La intensidad de la caída fue más pronunciada entre los duraderos (67,4%) que en los no duraderos (19,1%). La de energía se contrajo un 14,7%.

Caídas generales

La caída de la producción industrial fue igualmente del 33,6% anual en términos corregidos de los efectos estacionales y de calendario. Este descenso se limita al 21,8% si los datos se comparan con los de marzo.

La producción industrial se redujo en términos brutos en todas las comunidades autónomas. Los descensos más marcados ocurrieron en Galicia (43%), Aragón (41,7%), Castilla y León (40,5%), Navarra (40,1%) y el País Vasco (40,1%). Los retrocesos más leves se registraron en Murcia (15%), Extremadura (23,4%) y Canarias (24,5%).

Lea también:

Las ayudas a la industria turística son bien intencionadas, pero insuficientes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: INEInstituto Nacional de Estadísticas
Previous Post

Cruz Roja y la ONU instan a desarrollar una “vacuna del pueblo” contra la COVID-19

Next Post

¡Basta ya, así no! la política insufrible de España | El videoblog de Gorka Landaburu

Citations & References:

Índice de producción industrial. IPI. Abril 2020 - INE / 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
compensaciones de carbono
Economía y finanzas

Las compensaciones de carbono ¿reducen las emisiones o son otro lavado verde?

27/01/2023
Next Post
basta ya así no

¡Basta ya, así no! la política insufrible de España | El videoblog de Gorka Landaburu

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In