• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > España > En España surge otra tragedia silenciosa en tiempos de COVID-19: una ola de suicidios

En España surge otra tragedia silenciosa en tiempos de COVID-19: una ola de suicidios

Lisbeth Piñeros Por Lisbeth Piñeros
15/09/2020
in España
0
La cifra de suicidios en España representa el triple que las muertes por accidentes de tráfico. Por ello, es necesario el apoyo / Foto Pixabay

La cifra de suicidios en España representa el triple que las muertes por accidentes de tráfico. Por ello, es necesario el apoyo / Foto Pixabay

Otra tragedia silenciosa alimenta las estadísticas de España: la creciente ola de suicidios ante la pandemia de la COVID-19. Los expertos confirman el repunte y hacen un llamado de alerta a las autoridades para solicitar al Gobierno planes para su prevención.

Los datos oficiales de suicidios en España durante 2019 comprenden un total de 3.145 casos. La gran mayoría (80%) eran hombres y cerca del 40% eran personas mayores de 60 años. Esta cifra representa el triple que las muertes por accidentes de tráfico.

Ahora los psiquiatras prevén un mayor número de casos por la pandemia de la COVID-19. La mayor preocupación se encuentra en los colectivos más vulnerables. Por ello, la importancia de planes para su abordaje, porque se necesitarán más especialistas y planes institucionales por parte del Gobierno.

En España surge otra tragedia silenciosa en tiempos de COVID-19
En España surge otra tragedia silenciosa en tiempos de COVID-19 / Foto Pixabay

Suicidios versus COVID-19

Para este año 2020 las cifras serán una incógnita con la aparición de la pandemia de la COVID-19. Los factores que las elevarán serían el confinamiento, los miedos al virus, el desgaste social, pero, sobre todo, el impacto tanto laboral como económico.

En un reportaje publicado recientemente por el diario El Independiente, Marijose Pérez, secretaria de la Asociación Vasca de Suicidología, hace un llamado de atención. Las farmacias alertan sobre un aumento en la venta de ansiolíticos y antidepresivos. Pérez dijo que “el número de consultas de pacientes que buscan una ayuda de carácter psiquiátrico se incrementaron”.

Con la pandemia del coronavirus, muchas personas sufrieron los embates del estricto confinamiento. Por ello, en España nació otra tragedia silenciosa en tiempos de COVID-19. No despedirse de un ser querido que falleció por el virus es el duelo más difícil de superar. “Eso traerá consecuencias. No se puede arreglar una cosa desarreglando otra. Los duelos que ahora tendrán que hacer serán muy complicados, incluso para quienes estén emocionalmente bien armados”, explica María José Pérez.

No solo hay que atender a las personas que ya están en tratamiento y que sufren por la pérdida de familiares. Otro de los sectores vulnerables son las personas que han sido víctimas de abusos sexuales, los mayores, las mujeres maltratadas, los LGTBI.

OPS y las señales de posible suicidio

La Organización Panamericana de la Salud ha advertido que “la mayoría de los suicidios vienen precedidos de señales verbales o de conducta”. Otros síntomas de alerta son “sentirse vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir. También sentirse extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira, con un dolor insoportable físico o emocional».

Las señales de alerta son muy variadas, por lo que hay que estar pendientes de las personas cuando planifican o investigan formas de morir, o se alejan de los amigos. O también de quienes regalan artículos importantes o hacen un testamento, conducen con rapidez extrema, muestran fuertes cambios de humor. Y, sobre todo, de quienes consumen drogas o alcohol con más frecuencia.

Cómo prevenir el suicidio

Otras medidas para tener en cuenta en la prevención del suicidio son:

  • Eliminar las barreras que dificultan el acceso a la atención en salud mental.
  • Limitar el acceso a los medios para suicidarse.
  • Brindar información veraz y apropiada sobre el tema en los medios de comunicación.
  • Reducir el estigma relacionado con la búsqueda de ayuda.

Lea también:

PP y VOX no logran detener el curso de la Ley de Eutanasia en el Congreso

Tags: CoronavirusCOVID-19EstadísticasOPSPandemiaseñalesSuicidio
Artículo Anterior

La ciencia hace un hallazgo asombroso: signos de vida en Venus

Siguiente Articulo

La Fiscalía emite instructivo para reforzar defensa ante las “okupaciones”

Citations & References:

https://www.elindependiente.com/politica/2020/09/10/los-expertos-alertan-de-un-repunte-de-suicidios-por-la-pandemia-y-piden-planes-de-prevencion/ -  El Independiente

https://news.un.org/es/story/2020/09/1480312/ - Noticias ONU

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Economía
Diversa índole.

Location Expertise:

Latinoamérica
Venezuela
Estados Unidos

Official Title:

Coordinadora y redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

lisbeth.pineros@cambio16.com

Lisbeth Piñeros

Lisbeth Piñeros

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado en Periodismo Digital en la Universidad Monteávila. Redactora editorial de Cambio16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo digital, en medios como Últimas Noticias, El Nacional, La Patilla.com. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Españoles vacunados
COVID-19

El 6,7% de españoles ha sido vacunado y la meta es llegar al 70% en agosto

17/04/2021
Díaz Ayuso elecciones
España

Mayoría de encuestas dan la victoria a Díaz Ayuso

13/04/2021
encuestas y elecciones en Madrid
España

Encuestas y elecciones en Madrid

07/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
Próximo Artículo
fiscalia okupaciones

La Fiscalía emite instructivo para reforzar defensa ante las “okupaciones”

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?