• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

Mariela León by Mariela León
28/01/2023
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Indonesia vida silvestre

Denuncian que en Indonesia se desconocen cifras y condiciones de los orangutanes/Pixabay

A pesar de una década de tasas reducidas de deforestación en Indonesia, bajo su actual presidente Joko Widodo, el destino de la vida silvestre, especialmente las poblaciones de orangutanes, elefantes, rinocerontes y tigres del país es un misterio.

En medio de una avalancha de datos contradictorios, el debate científico que podría desenredar el misterio se ve frustrado por una represión del gobierno sobre los hallazgos de la investigación sobre la vida silvestre en el país. Junto a estas prohibiciones, las políticas están dejando a los conservacionistas confundidos. Incluso, algunos científicos indonesios temen por sus carreras.

En respuesta a la censura, un grupo de ONG ambientales y de derechos humanos indonesias e internacionales, planean el próximo mes iniciar una acción judicial contra el Ministerio de Medio Ambiente y Silvicultura del país. Y además contra la oficina del presidente. En la acción se incluyen las sucursales locales de Greenpeace y Amnistía Internacional.

Dicen que su demanda buscará anular un patrón creciente de socavar la ciencia necesaria para la conservación. Y desbloquear un análisis vital del estado de la fauna rara y carismática del país.

La última represión comenzó en septiembre en respuesta a un artículo del Jakarta Post, el principal periódico en inglés de Indonesia. En él, el ecologista holandés Erik Meijaard, director de Borneo Futures, una consultora con sede en el vecino Brunei. Y Julie Sherman, presidenta y directora de la ONG estadounidense Wildlife Impact, en colaboración con otros tres investigadores extranjeros, criticaron al ministro de Medio Ambiente del país, Siti Nurbaya.

Indonesia is clamping down on research suggesting its endangered orangutans are in decline.

Experts say that poaching “is happening on a large scale, even in protected areas,” but that "the government, believing numbers are increasing, does not act.”https://t.co/yzAS7ZYwAx

— Yale Environment 360 (@YaleE360) January 27, 2023

Un mes antes, en el Día Mundial del Orangután, Nurbaya afirmó que las tres especies del mamífero más icónico del país estaban aumentando en número y “seguirán teniendo poblaciones en crecimiento”, recogió Yale Environment 360.

En Indonesia hay opacidad con la vida silvestre

Los autores del artículo, con un historial colectivo de cien años de investigación de los mamíferos del bosque de Indonesia, dijeron que esto era lo opuesto a la verdad. Argumentaron que, a pesar de una disminución en la tasa de pérdida de bosques del país, el hábitat de los orangutanes continúa reduciéndose. Y las densidades de población dentro de ese hábitat también están disminuyendo. “Los descensos son reales y están bien respaldados”, incluso por datos encargados por el ministerio, señalaron. “Esto significa una alta probabilidad de extinción”.

La reacción del gobierno fue inmediata. El Ministerio de Medio Ambiente escribió a sus parques nacionales y agencias de conservación, criticando esta «interferencia extranjera». Y acusando a los autores de intenciones «negativas» que «desacreditan al gobierno». Indonesia mantiene opacidad respecto a la vida silvestre.

La carta, que se filtró posteriormente, decía a los parques y agencias que pusieran fin a la cooperación con los autores y colaboradores del artículo. Incluida la prohibición de compartir datos y retirar el permiso para la investigación de campo. También pidió a los administradores de parques que informaran sobre todas las investigaciones en curso en sus territorios realizadas por extranjeros o financiadas por ellos.

#orangutan #conservation #science #Indonesia #independence pic.twitter.com/qoACKtlUQB

— Erik Meijaard (@emeijaard) September 28, 2022

La represión de los investigadores es parte de un ataque de larga duración contra los conservacionistas y científicos extranjeros, dice Herlambang Wiratraman. Abogado de la Universidad Gadjah Mada y fundador del Caucus de Libertad Académica de Indonesia. Uno de los iniciadores de la acción legal planificada contra el gobierno. El gobierno de Widodo “ha controlado en exceso todas las agencias de investigación del país”, dice.

Información reservada sobre orangutanes y rinocerontes

A fines de 2019, el Ministerio de Medio Ambiente de Indonesia terminó abruptamente una colaboración de 25 años con el grupo conservacionista internacional WWF para monitorear la vida silvestre. Prohibiendo efectivamente a la organización en los parques nacionales del país y dejando sin trabajo a cientos de empleados, luego de que WWF criticara la política del gobierno.

Poco después, el ecologista francés David Gaveau fue deportado, presuntamente por una violación de visa, después de 15 años de trabajo en el país. Más recientemente para el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR), una organización de investigación internacional con sede en Bogor, Indonesia. Allí, había publicado datos de imágenes satelitales que sugerían que los daños de los incendios de 2019 habían superado significativamente las estimaciones del gobierno. CIFOR eliminó los hallazgos de su sitio web, diciendo que no se habían enviado para revisión por pares.

Mientras tanto, los datos producidos en colaboración con agencias gubernamentales están entrando en conflicto con las regulaciones que requieren la aprobación ministerial antes de su publicación.

Asimismo, en 2018, Wulan Pusparini, ecologista actualmente en la Universidad de Oxford, realizó un análisis de muestras de ADN de elefantes en parques nacionales de Sumatra. Sugirió una disminución del 75% en una población importante desde 2001. El crudo hallazgo se incluyó en un informe del gobierno en 2020, pero luego el ministerio se retractó, aunque permanece en línea. Sin embargo, el análisis detrás del hallazgo aún no se ha publicado, dice Pusparini.

El gobierno de Indonesia ha publicado en los últimos años una serie de afirmaciones sobre la vida silvestre y el crecimiento de la población entre otras especies carismáticas en peligro de extinción. Como los rinocerontes de Sumatra, que Sherman dice que «no son posibles, dadas las tasas de reproducción y los niveles de amenaza conocidos».

Gobierno bloquea la investgación

Serge Wich, biólogo de primates de la Universidad John Moores de Liverpool en Inglaterra, sostiene que “el gobierno está poniendo otras trabas. Pidiendo a las ONG que consulten con ellos antes de publicar los resultados de la investigación, para poder verificarlos. Las ONG me dicen que el gobierno también está monitoreando sus redes sociales y pidiendo cambios”.

El efecto de estos controles sobre la investigación, la publicación y la promoción es escalofriante para la ciencia, asegura Wich.

Agrega que durante décadas han compartido datos, pero ahora la prohibición (a los científicos extranjeros) significa que los colaboradores dentro del país no están dispuestos a compartir sus datos. «Tendría repercusiones con el gobierno”, subraya.

Lee también en Cambio16.com:

Comercio ilegal de vida silvestre, un negocio de 20.000 millones al año

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: censuraIndonesiaOrangutanesRinocerontesVida silvestre
Anterior

La aceptación de la propia esencia

Siguiente

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

Citations & References:

Silencing Science: How Indonesia Is Censoring Wildlife Research. E360.yale.edu

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
Next Post
Svetlana Astrakhantseva

Svetlana Astrakhantseva: "En Moscú no hay derechos humanos"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In