SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cambio Financiero > Recesión mundial preocupa a líderes financieros

Recesión mundial preocupa a líderes financieros

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
24/03/2020
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Recesión mundial

La creciente posibilidad de que el brote de COVID-19 conduzca a una recesión económica mundial es la principal preocupación para los líderes financieros de Estados Unidos y México. Así lo mostró

En la nueva encuesta de pulso de la firma consultora PwC también les preocupa que la confianza del consumidor, las operaciones financieras y la productividad de la fuerza laboral sean afectadas negativamente con las medidas que se aplican para contener la propagación del COVID-19.

No obstante, los líderes empresariales confían en que podrán recuperarse luego de que pase la crisis. Su inquietud es desconocer cuánto durará y cuán profundo será el impacto.

The #COVID19 outbreak brings with it extreme levels of uncertainty & geographic reach. Unsure how to react? Our global crisis centre is working with a range of organisations across industries to help guide businesses on how to manage what lies ahead: https://t.co/i8H6hBiB8W pic.twitter.com/JUZIB1AgIT

— Bob Moritz (@Bob_Moritz) March 12, 2020

Falencias tecnológicas

Las empresas han priorizado la salud y la seguridad de la fuerza laboral y con ese objetivo están aumentando la capacidad de trabajo remoto y mantener a las empleados activos de forma segura, continuar los proyectos y avanzar en la producción.

Sin embargo, la crisis ha revelado brechas tecnológicas significativas para muchas empresas. Áreas como la capacidad  digital, el ancho de banda y las limitaciones de ciberseguridad  muestran su importancia y el el grosor de sus debilidades. Así, será  muy probable que aumenten las inversiones en la transformación digital.

Reducción de las ganancias

La suspensión a gran escala de actividades muy probablemente afectará los resultados financieros de una amplia gama de negocios de Estados Unidos y México. El 54% de la muestra dice que el brote tiene el potencial de un impacto “significativo” en sus operaciones comerciales. En cambio, el 34% considera que los efectos se limitan a regiones específicas, pero siguen de cerca los desarrollos.

El 58% espera una disminución en los ingresos o  ganancias, mientras que el 40% dice que es demasiado difícil de evaluar en este momento. El 44% dice que ha considerado ajustar sus perspectivas financieras.

De las 104 empresas del S&P 500 que han emitido sus perspectivas de ganancias para el cuarto trimestre, 71 (68%) lo han hecho con cifras negativas y 33 de forma positiva. La perspectiva para los líderes financieros podría cambiar rápidamente, a medida que más empresas puedan cuantificar el impacto comercial.

Optimismo a largo plazo

La mayoría de los líderes esperan que sus negocios vuelvan a la normalidad dentro de tres meses, si el COVID-19 termina de inmediato.

Las empresas que siguen siendo optimistas sobre la resolución del brote se centran en soluciones a corto plazo para gestionar las interrupciones. Dejan en segundo plano, por ahora, las soluciones con implicaciones estratégicas. Evalúan medidas de contención de costos, como frenar el gasto discrecional.

Sin embargo, si las condiciones continúan deteriorándose “esperan ver un retroceso en el gasto de inversión a medida que las empresas cambian de estrategia”.

Solo el 30% de las empresas están considerando cambios en su cadena de suministro. Muchas han adoptado estrategias alternativas de abastecimiento a corto plazo durante el primer trimestre. Pero la duración del impacto es el factor más importante. Por esta razón se espera que se incremente la migración de las operaciones de la cadena de suministro hacia un modelo proactivo más integral.

Pandemias serán más frecuentes

El estudio apunta a un aumento significativo en el número de compañías que realizan planificación de escenarios y modelos financieros para analizar los posibles efectos a medida que buscan estimar el efecto del brote.

Muchas empresa están revisando modelos para incorporar el impacto económico de las pandemias pasadas, incluidos el SARS y el MERS en la década de 2000, así como los brotes en 1968 y 1918.

Esta revisiones muestran la preocupación de que el COVID-19 abra el camino a pandemias más frecuentes.

7 key actions business can take to mitigate the effects of #COVID19. @stratandbiz #coronavirus https://t.co/MDJzgasyNv pic.twitter.com/zLKZDhy5Le

— PwC (@PwC) March 10, 2020

Un estudio en progreso

La encuesta realizada por PwC analiza cómo los líderes financieros planean reaccionar a COVID-19 y qué impacto esperan ver.

Una muestra transversal de cincuenta líderes de industrias intervinieron desde los Estados Unidos y México en la semana del 9 de marzo. El estudio continuará para rastrear los cambios en la percepción de los líderes.

PwC destacó que los resultados publicados corresponden a una encuesta realizada antes de que se intensificara la volatilidad del mercado de valores y de que la Casa Blanca decidiera prohibir los viajes a los Estados Unidos desde las naciones europeas durante 30 días.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Los mercados cayeron nuevamente, pese a los estímulos de la Fed

Los mercados cayeron nuevamente, pese a los estímulos de la Fed

Tags: Coronavirus COVID-19economía mundialImpacto económico del coronavirusPwCRecesión mundial
Articulo Anterior

Españoles más preocupados por quedarse sin empleo que de contagiarse del COVID-19

Próximo Articulo

La OMS reporta 380.000 casos y alerta que la pandemia se acelera

Citations & References:

PwC’s COVID-19 CFO Pulse Survey - PWC / Key Metrics - FacSet

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Las desigualdades económicas de Europa
Cambio Financiero

La contracción y la recuperación pospandemia acentúan las desigualdades económicas de Europa

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
Vajilla biodegradable
Actualidad

Nueva vajilla desechable, no tan fina ni reluciente, pero biodegradable en 60 días

Por Mariela León
13/01/2021
Corte Inglés
Actualidad

El Corte Inglés mucho más cerca con la nueva app de compra

Por Cambio16
12/01/2021
Next Post
OMS reporta 380.000 casos

La OMS reporta 380.000 casos y alerta que la pandemia se acelera

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad