SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cambio Financiero > Pronostican caída económica en España superior al 4% del PIB

Pronostican caída económica en España superior al 4% del PIB

Mariela León by Mariela León
30/03/2020
in Actualidad, Cambio Financiero, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Caida del PIB

Ante escenarios preliminares que estiman una caída de la economía, los trabajadores esenciales siguen apostando por el país

En varios escenarios preliminares sobre el impacto económico del coronavirus en España se advierte una caída superior al 4% del PIB en 2020.

El comportamiento en descenso de la economía dependerá de muchas variables. La extensión del confinamiento es fundamental y tiene un peso importante, al igual que las medias del Gobierno para evitar la profundización del impacto. Y la ayuda financiera de organismos internacionales, entre ellos, la Unión Europea, que alivien la caída.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada elaboró una primera aproximación de la afectación de la pandemia. Utilizó el modelo EREMS, que se caracteriza por tomar en cuenta el desempeño de cuatro tipos de hogares, las decisiones de las empresas, las exportaciones e importaciones. También el mercado de trabajo, la política fiscal del Gobierno y la política monetaria del Banco Central Europeo.

Por la parte de la producción, modeliza tres sectores, incluida la construcción de viviendas. Asimismo, el sector bancario y del sector exterior.

Escenarios prevén caída de la economía

Teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento del PIB para 2020, las cuales se situaban sobre 1,6%, “las simulaciones tras la irrupción del coronavirus prevén una caída del PIB durante 2020 del 4,1%”.

#coronavirus #europa Nuevo Apunte Fedea de @EvaValleM «La reacción de la Unión Europea ante el COVID-19» https://t.co/tyPhG7WQup pic.twitter.com/A0N4AnjY6m

— Fedea (@socialfedea) March 30, 2020

La suspensión de la regla fiscal europea, el programa de compra de activos del BCE, la concesión de avales públicos y el resto de medidas anunciadas por el Gobierno, pueden ayudar a mitigar significativamente la caída del PIB y del consumo, además de contribuir a una recuperación más rápida, aunque al coste de un importante aumento del déficit público.

El estudio no incluyó el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros, vigente a partir de este lunes, que regula un Permiso Retribuido Recuperable para las personas trabajadoras de servicios no esenciales, que deberán permanecer en casa.

Al respecto, el ministro de Salud, Salvador Illa, dijo que en España no se está enfrentando salud y economía. «Para que la economía funcione debe haber salud, debemos derrotar al COVID-19”, recalcó

4 shocks en las economías globales

La Fedea advierte además que la expansión exponencial de la epidemia ha sobrepasado las capacidades sanitarias de la mayoría de los países: «Evidentemente, ha  llevado a los gobiernos a adoptar medidas extraordinarias y excepcionales para frenar el ritmo de contagios, medidas imprescindibles, pero limitan transitoriamente derechos y libertades de forma, hasta ahora, inimaginable en las democracias occidentales, que con el miedo al contagio tienen un efecto devastador e inevitable sobre las economías mundiales».

🎙️ La enfermedad #COVID19 también es el tema central de este #BBVAPodcast 🎧. Entrevistamos a Rafael Doménech (@rdomenechv) para entender su impacto en la economía global 🌎. ¡Dale al ▶️! https://t.co/C3gdYrnT6p

— BBVA (@bbva) March 30, 2020

De forma simplificada se pueden distinguir, al menos, tres shocks negativos que actúan simultáneamente. El primero, derivado de las medidas de contención de la epidemia tomadas principalmente en China que provocaron una importante disrupción de las cadenas globales de valor. El segundo, la afectación al consumo, especialmente del sector servicios. Y el tercero, la incertidumbre sobre la duración del brote y la forma en que se podrá salir de esta crisis.

Otras apreciaciones económicas

Rafael Doménech (Universidad de Valencia y BBVA Research) también realizó una aproximación “urgente” al impacto de la crisis del COVID-19 en la economía española. “Ahora no podemos hacer previsiones con un mínimo de certidumbre. Por eso hemos construido escenarios desde distintas hipótesis”.

En el escenario optimista, más el impacto de las medidas: PIB cae un -0,6% en 2020 (frente al -4,1% sin medidas). Y en otro escenario menos optimista más el impacto de las medidas: PIB cae un -4,5% en 2020 (frente al 7,9% sin medidas.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también:

El G20 inyectará 5 billones de dólares para rescatar la economía global

El G20 inyectará 5 billones de dólares para rescatar la economía global

Tags: BBVA ResearchEconomía de EspañaFedeaFundación de Estudios de Economía AplicadaImpacto del COVID-19 economía española
Artículo Anterior

Diálogos, treguas y renuncias

Próximo Artículo

La buena sesión de Wall Street no contagió los mercados mundiales

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

AI-España-salud
COVID-19

Informe de Amnistía Internacional: Sistema sanitario español es débil y el Gobierno no rectifica

26/02/2021
empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
El Congreso
España

La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

25/02/2021
servicio postal universal
España

Editores piden que las publicaciones sean un servicio postal universal

24/02/2021
Próximo Artículo
Los mercados mundiales

La buena sesión de Wall Street no contagió los mercados mundiales

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad