• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > La buena sesión de Wall Street no contagió los mercados mundiales

La buena sesión de Wall Street no contagió los mercados mundiales

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
30/03/2020
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Los mercados mundiales

Las acciones en los Estados Unidos vivieron un lunes mayormente alcista, en contraste con las caídas en los mercados europeos

Los mercados mundiales continúan con un comportamiento errático, con leves avances en medio de significativas caídas, ante el temor de los inversores por las consecuencias que las medidas de confinamiento mundial en la economía.

Las acciones en los Estados Unidos vivieron un lunes  alcista, en contraste con las caídas en los mercados europeos, incluido el español. Estas diferencias a ambos lados del Atlántico se dan cuando los gobiernos anuncian más medidas para enfrentar el brote del COVID-19.

En España, este lunes entró en vigor el decreto que obliga a parar toda actividad no esencial durante dos semanas. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump abandonó la estrategia de retomar la actividad económica al final de la Semana Santa y prorrogará el aislamiento hasta finales de abril por las proyecciones de su principal asesor médico.

El #CMin aprueba un #PermisoRetribuidoRecuperable para las personas trabajadoras de servicios no esenciales.

Los trabajadores y trabajadoras disfrutarán de ese permiso, de carácter obligatorio, del 30 de marzo al 9 de abril de 2020, ambos inclusive.#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/PnnMPWMj1h

— La Moncloa (@desdelamoncloa) March 29, 2020

La banca lastró a Ibex

El principal índice bursátil del mercado español cerró la sesión en rojo, en medio de una jornada altamente volátil en la cual el peso de la banca fue muy significativo en los resultados globales del selectivo.

El Ibex 35 bajó a 6.659,9 puntos, 1,7% por debajo del cierre de la jornada del viernes.

La banca tuvo un comportamiento negativo. Las mayores caídas del sector fueron la de BBVA (-5,94%), Sabadell (-5,83%), Caixabank (-4,97%) y Santander (-4,24%). En contraste, Bankia avanzó 0,67%.

Entre los grandes valores industriales, la tendencia fue mixta. Subieron Telefónica (+0,22%) y la petrolera Repsol (+3,35%). En la ruta contraria se embarcaron Inditex (-1,22%) e Iberdrola (-1,31%). Al fondo del selectivo se colocó MasMovil (-7,37%), escoltado por Indra (-6,23%).

Al tope escaló Red Eléctrica (+5,78%), seguida por Acciona (+4,50%) y  el índice paneuropeo STOXX 600 cayó 0,9%.

Baja en el IPC

Esta caída del Ibex se produce en medio de los temores a una contracción de la economía y coincide con la publicación del índice de precios de consumo por el Instituto Nacional de Estadística.

El indicador mostró una baja de 0,3% en marzo en relación con el mes anterior y recortó 6 décimas su tasa interanual, hasta el 0,1%. Se trata de su menor nivel desde octubre del año pasado.

Con este desplome de seis décimas, el IPC interanual encadena dos meses de retrocesos, en los que acumula una pérdida de un punto.

Hoy el #INE ha publicado el indicador adelantado del #IPC

¿Sabías que para elaborar el IPC se recogen más de 200.000 precios de cerca de 500 artículos?

Si quieres conocer cómo se calcula, lo tienes en este vídeo https://t.co/8iF1c7xLmw

Más videos en https://t.co/q6GyPQrLiM

— INE España (@es_INE) March 30, 2020

Recuperación en Wall Street

En contraste con los mercados mundiales, las acciones en Estados Unidos tuvieron un comportamiento alcista este lunes, lideradas por grandes ganancias para las compañías de atención médica que anuncian desarrollos que podrían ayudar a combatir el brote de coronavirus.

Con aproximadamente una hora restante en la sesión de negociación, los principales promedios lograron fuertes ganancias, a medida que avanzaban en la recuperación de la semana pasada.

El Dow Jones subió 2,5%. El S&P 500 avanzó 2,9%. El Nasdaq repuntó 3,1%.

Las acciones se fueron arriba después de que el presidente Donald Trump extendió las pautas nacionales de distanciamiento social hasta el 30 de abril.

Algunos inversionistas consideran que esas medidas, aunque podrían tener un impacto negativo en la economía local, servirán para evitar daños a largo plazo.

Asia encadena las pérdidas

Las acciones en los principales mercados de Asia Pacífico tuvieron un comportamiento mixto.

El S & P / ASX 200 de Australia lideró las ganancias entre los principales mercados de la región, ya que aumentó un 7%.

El Nikkei 225 en Japón cayó 1,57%, mientras que el índice Topix perdió 1,64%.

En China continental, el compuesto de Shanghai cayó 0,9% y el compuesto de Shenzhen retrocedió 2,11%.

En Corea del Sur, el Kospi terminó su día de negociación justo por debajo de la línea plana en 1.717,12, mientras que el índice Kosdaq avanzó 3,69%.

El índice Hang Seng en Hong Kong perdió 1,04%.

Este comportamiento sigue la línea de alta volatilidad de los mercados mundiales, lo que evidencia la incertidumbre de los inversores ante el futuro de la economía global.

Para mayor información visite: Cambio16

Lea también:

Salvavidas de la Fed no pudo mantener los mercados a flote

Salvavidas de la Fed no pudo mantener los mercados a flote

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsa de ValoresBolsas de ValoresBolsas EuropeasChinaCoronavirusCotizacionesCOVID-19Dow JonesEspaña Estados UnidosEuropaIbexIbex 16 de marzoIbex 35Índice BursátilMercado Bursátilmercado de valores
Artículo anterio

Pronostican caída económica en España superior al 4% del PIB

Próximo artículo

COVID-19: el mundo supera los 720.000 contagiados y 34.000 fallecidos

Citations & References:

Asia Market Overview - Market Watch / U.S. Markets - Market Watch / Europe Markets Overviews - Market Watch /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Sostenibilidad corporativa: "El propósito de las compañías capitalistas"
Cambio Financiero

La sostenibilidad, el propósito de las compañías capitalistas

18/05/2022
Twitter-Musk
Cambio Financiero

En pausa el acuerdo de Musk para comprar Twitter

16/05/2022
Alemania inflación
Cambio Financiero

Alemania registra la inflación más alta en 40 años

12/05/2022
España-Corea
Cambio Financiero

Cetelem nuevo socio de la Cámara de Comercio España-Corea

12/05/2022
Next Post
COVID-19

COVID-19: el mundo supera los 720.000 contagiados y 34.000 fallecidos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In