• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Es insuficiente la cantidad de residencias en España para personas de tercera edad

Es insuficiente la cantidad de residencias en España para personas de tercera edad

Francisco Rios by Francisco Rios
24/01/2020
in España, NATURALEZA, SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Tercera edad

La OMS recomienda un ratio de cinco plazas por cada 100 personas mayores de 65 años

En España no se cumplen con los estándares de la OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre las plazas residenciales para personas de la tercera edad, según indica un estudio realizado por la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales. 

Esto se debe en gran medida al crecimiento del sector de la tercera edad. Desde 2010 a 2018 se ha incrementado en casi un millón la población de personas con 65 años de edad o más, pero el número de plazas en residencias solo ha tenido un aumento de 12.353, de acuerdo con el informe.

FALTAN MÁS DE 70.000PLAZAS RESIDENCIALES PARA PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA Las plazas de financiación pública representan el 60% de las
381.158 plazas Sólo en 5 Comunidades se alcanza la ratio de 5 plazas
residenciales por cada 100 personas mayores de 65 años pic.twitter.com/5cQm0GHIJQ

— directoressociales (@Ascdiresociales) January 24, 2020

La OMS recomienda un ratio de cinco plazas por cada 100 personas mayores de 65 años de edad. Actualmente, en España prevalece un ratio de 4,21 plazas.

Por eso, para cumplir con los estándares de la OMS hace falta crear 70 mil plazas en residencias de tercera edad, lo que equivale a un 18,4% más que las 381.158 que hay en la actualidad.

Número de personas que solicitan plazas

La realidad es que el número de plazas en las residencias de tercera edad no crece con la misma velocidad con la que envejece la población española.

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales manifestó que aproximadamente unas 100 mil personas de la tercera edad han sido clasificadas como dependientes de grado dos o tres. Se trata de personas que generalmente están demandando algún servicio o prestación.

Sin embargo, se desconoce cuántas de ellas han solicitado plaza en alguna residencia. Estimaciones basadas a partir del porcentaje de personas grados dos y tres indican que hay una demanda de 70 mil plazas, precisamente las que hacen falta construir para cubrir el déficit.

Residencias para personas de tercera edad

Actualmente, existen 5.457 centros para la tercera edad en todo el país. De esta cantidad, 1.394 son públicos y 4.063 son privados.

Para el año 2018 se contabilizaron 381.158 plazas, 227.289 en los institutos públicos y 153.339 en los privados.

Las comunidades con mayor necesidad de plazas residenciales para poder cumplir con la recomendación de la OMS son Andalucía (27.981), Comunidad Valenciana (20.844), Galicia (14.858), Región de Murcia (8.364) y Cataluña (8.038).

“Las plazas de financiación pública, que son las que garantizan el acceso a este servicio de todas las personas que lo necesiten, solo constituyen 2,5 por cada 100 mayores de 65 años, es decir, la mitad de la ratio aconsejable”, afirma la asociación en un comunicado.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

Sánchez sostuvo ronda de conversaciones con inversionistas en Davos

Sánchez sostuvo ronda de conversaciones con inversionistas en Davos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales.EspañaOMSOrganización Mundial de la SaludResidencias de Tercera Edad
Anterior

Federer se salva de la eliminación ante Millman

Siguiente

El Ibex subió 0,46% y puso fin a una racha adversa

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Agustín Vivancos
Economía y finanzas

Agustín Vivancos: La generosidad y la creatividad multiplican el valor de las empresas

24/09/2023
Mercado negro Ozempic
Economía y finanzas

Mercado negro ofrece Ozempic sin marca, más barato y con alto costo para la salud

24/09/2023
producir mundo
Cultura

Barbara Fluxá y Lucía Loren/ Producir mundo entre redes y marañas

24/09/2023
Esequibo
Ciudadanía

El Esequibo, ‘líderes’ y consultas al pueblo

23/09/2023
Next Post
Ibex 24 de enero

El Ibex subió 0,46% y puso fin a una racha adversa

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In