• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > España precisa eficiencia política, no solo energética

España precisa eficiencia política, no solo energética

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
22/06/2017
in Firmas
0

Por Andrés Revert
22/6/2017
Analista de XTB

Hasta el momento, la superficial estructuración de los programas energéticos españoles han obligado a compensar con subvenciones el coste de las decisiones precipitadas. Se ha debatido extensamente sobre la utilidad de una subvención y por lo general se ha coincidido en el sinsentido de emitirla como parche y no como parte de un plan estructural.

Proyectos como el plan “Movea” para la promoción del vehículo eléctrico, son un ejemplo de que la aprobación de estos se condiciona a la subvención concedida de forma particular, en lugar de a partidas presupuestarias ideadas para el desarrollo del sector. A nivel presupuestario la eficacia se justifica con la aplicación de la correspondiente partida en un tiempo reducido, pero España queda por detrás de países  del centro y norte de Europa, a la hora de cosechar resultados. Que este tipo de planes lleguen a buen puerto depende, entre otros aspectos, del ámbito de aplicación, pues  han de ser integrales y pender de la administración general en lugar de ser competencia local. En nuestro país, la iniciativa Movea, por ejemplo, depende de un fondo de subvención puntual y no de una regulación extrapolable que permita generar retornos para amortizar la inversión, mediante por ejemplo cambios fiscales. Para el resto de planes las carencias son similares.

En otros países, los planes energéticos implican no sólo a suministradores, sino también a sectores industriales y logísticos, con alto impacto en el consumo total. La planificación integral del consumo y el ahorro energético, supondría por ejemplo optimizar la participación del sector constructor a fin de reducir el consumo energético mediante un aislamiento térmico más eficiente. Sería recomendable por tanto dar más peso a las políticas urbanísticas de construcción y rehabilitación, así como  a la sensibilización climática, entre otras medidas más o menos tangibles. Este sería el modo de integrar a diversos niveles el plan de actuación.

Por otro lado, habrían de gestionarse más eficientemente las subastas de potencia renovable, a fin de realizar un reparto razonable y proporcional de forma paralela entre las distintas clases de generación energética, en lugar de acometer repartos por turnos de forma similar a los planes quinquenales chinos. Para ilustrarlo con hechos recientes, observamos que en la última subasta, el total de 3.000 megavatios ofertados fueron acaparados al completo por productores eólicos, dejando fuera del reparto a la fotovoltaica. Básicamente existe una mayor preocupación por continuar la subvención a esta industria y asignar la potencia en consecuencia, que por realizar el reparto en función del coste de producción y la adecuación al ciclo de demanda y coste de gestión del mismo, así como a la diversificación de la cuota de mercado por industria y productor.

El auténtico escenario en España es el siguiente: penalizamos el autoconsumo renovable en lugar de premiarlo; planteamos elevar el techo de potencia subastada, en lugar de realizar un estudio ajustado, considerando que hay instalaciones fotovoltaicas que producen megavatios tan competitivos como cualquier eólica media, pese a tener un menor número de horas de funcionamiento; en definitiva, la eficiencia energética está en segundo plano.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Firmas
Artículo anterio

Trump propone instalar paneles solares en muro con México

Próximo artículo

Macron espera impulsar desde Francia un «renacimiento» europeo

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Giannina
Firmas

Sin ataduras/ Giannina Braschi y el comienzo de la creatividad

27/11/2021
Next Post
El presidente francés Emmanuel Macron. FOTO: Reuters

Macron espera impulsar desde Francia un "renacimiento" europeo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In