• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Eurostat confirmó desaceleración de crecimiento del PIB de la zona euro

Eurostat confirmó desaceleración de crecimiento del PIB de la zona euro

Esteban Yepes by Esteban Yepes
06/09/2019
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Los resultados estadísticos de Eurostat revelan que las exportaciones del concierto de naciones de la UE se mantuvieron casi invariables en el segundo trimestre de 2019 luego de un crecimiento del 0,9% en el trimestre anterior. 

Los resultados estadísticos de Eurostat revelan que las exportaciones del concierto de naciones de la UE se mantuvieron casi invariables en el segundo trimestre de 2019 luego de un crecimiento del 0,9% en el trimestre anterior. 

Eurostat, oficina de estadística de la Unión Europea (UE), confirmó este viernes que el producto interno bruto (PIB) de la zona euro creció levemente un 0,2% durante el segundo trimestre del año en curso. La cifra, que ratifica los datos difundidos en julio, equivale a la mitad del incremento registrado entre enero y marzo pasados.

A través de su sitio Web oficial, la oficina también informó que en comparación con el segundo trimestre del año pasado, la economía de la región se expandió un 1,2%.

Euro area #GDP +0.2% in Q2 2019, +1.2% compared with Q2 2018 https://t.co/MXIGfqQfB1 pic.twitter.com/jvAX3tJVgz

— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) 6 de septiembre de 2019

Eurostat destacó contracción de Alemania

La oficina de la UE, además de indicar el crecimiento del PIB en un 0,2% en tasa intertrimestral, ubicó en 1,4% la interanual. También destacó la contracción de la economía alemana, la mayor de Europa, la cual registró una tasa negativa del 0,1% al borde de la recesión. Por su parte la de Francia, segundo principal actor económico de la zona euro, observó un crecimiento del 0,3%. De su lado la italiana, la tercera mayor, se estancó con un crecimiento de 0,1%. Y España con 0,5%.

El mayor ritmo de expansión lo lideró Hungría con una tasa del 1,1%. La secundó Rumanía con 1%, y luego Bulgaria, Dinamarca, Grecia, Chipre, Lituania y Polonia, todos con 0,8%.

Al segregar los resultados por partidas, Eurostat sostiene que la inversión se incrementó en 0,5% y el consumo de los hogares en 0,2%. De otro lado las exportaciones crecieron un 0,3% por debajo del último registro de 0,9%.

En cuanto al empleo, Eurostat informó que el número de personas trabajando creció en 0,2%, inferior al 0,4% observado en el primer trimestre. En comparación con un año antes, el empleo se incrementó un 1,2%.

Highest employment level ever recorded in the euro area and the EU in Q2 2019: 241.4 million employed in the EU, of which 160.0 million in euro area https://t.co/MXIGfqQfB1 pic.twitter.com/eKQDuxdAE4

— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) 6 de septiembre de 2019

En España el empleo aumentó un 0,3% entre abril y junio en comparación con el trimestre previo y un 2,2% frente al segundo trimestre de 2018.

Euro area #employment +0.2% in Q2 2019, +1.2% compared with Q2 2018 https://t.co/MXIGfr7Qsz pic.twitter.com/KVuYjYvbqm

— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) 6 de septiembre de 2019

De acuerdo a estos resultados difundidos por Eurostat, el comercio en su conjunto se ralentizó durante el trimestre. En forma paralela las importaciones crecieron menos que en el primer trimestre. Y por su parte las exportaciones se mantuvieron casi invariables luego de un crecimiento del 0,9% en el trimestre anterior. En general el comercio contribuyó con 0,1 puntos porcentuales negativos a la cifra del PIB.

Mercados financieros europeos bajo efectos de la guerra comercial

En la interpretación de los resultados divulgados por Eurostat conviene tener en cuenta la intensificación de la guerra comercial entre las mayores economías del planeta Estados Unidos y China.

En su fragor el presidente norteamericano Donald Trump ha venido intensificando medidas como el aumento de los aranceles a la importación de la nación asiática por valor de 200 mil millones de dólares. Sus efectos en los mercados financieros internacionales, particularmente en los europeos, han sido evidentes.

El gobierno de Washington también ha intimidado repetidas veces con imponer nuevas sanciones a las empresas de las naciones de la UE. Como lo concretó el año pasado con los aranceles que decretó y que afectó notablemente a las industrias europeas del acero y el aluminio.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Inflación cae en 1% en la eurozona presionando al BCE a tomar medidas

Inflación cae en 1% en la eurozona presionando al BCE a tomar medidas

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: aceroAlemaniaaluminioArancelesBruselasChinaComerciocrecimientoEEUUEmpleoEspañaEstadísticasEurostatexportacionesFraciaHungríaItaliaPIBsancionestrimestraltrimestreTrumpUEUnión EuropeaZona Euro
Anterior

Suben precios del petróleo pese a disputa comercial China-EEUU y mayor producción OPEP

Siguiente

Pogacar vuelve a ganar y Roglic se mantiene firme en el liderato

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
Agustín Vivancos
Economía y finanzas

Agustín Vivancos: La generosidad y la creatividad multiplican el valor de las empresas

24/09/2023
Mercado negro Ozempic
Economía y finanzas

Mercado negro ofrece Ozempic sin marca, más barato y con alto costo para la salud

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Next Post
Los Machucos

Pogacar vuelve a ganar y Roglic se mantiene firme en el liderato

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In