• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Exigen mayores controles sobre la cancerígena acrilamida en los alimentos

Exigen mayores controles sobre la cancerígena acrilamida en los alimentos

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
06/03/2020
in Actualidad, Lifestyle
0
La acrilamida se produce de forma natural en los alimentos cuando se someten a altas temperaturas (sobre 120 grados centígrados) y tiene incidencia en distintos tipos de cáncer / Pixabay

La acrilamida se produce de forma natural en los alimentos cuando se someten a altas temperaturas (sobre 120 grados centígrados) y tiene incidencia en distintos tipos de cáncer / Pixabay

Apenas ingresar al portal del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, sección Seguridad Alimentaria, hay una frase que impacta: “Con la acrilamida no desentones. Elige dorado, elige salud”.

Se trata de una sustancia química presente en los alimentos que desde al año 2002 viene siendo estudiada de cerca, porque se produce de forma natural en los alimentos cuando se someten a altas temperaturas (sobre 120 grados centígrados) y tiene incidencia en distintos tipos de cáncer.

La acrilamida se encuentra sobre todo en productos que contienen almidón. Al darse el proceso de fritura, cocción o asado, se genera una reacción que se conoce con el nombre de Maillard y es la que oscurece los alimentos y afecta el sabor. Es por ello que en ocasiones encontramos, por ejemplo, patatas fritas de un color muy marcado y otras más claras.

Pero no solo son las tan consumidas patatas fritas o el plan blando sino hay muchos alimentos con presencia de la acrilamida y que lamentablemente también forman parte de nuestra casi dieta diaria.

Comisión Europea exige mayor controles

La Comisión Europea ha elevado su preocupación y ha pedido vigilar la presencia de la acrilamida en tres grupos alimenticios:

  1. Elaboraciones a base de patatas: croquetas, patatas duquesas y noisette, cazuela de patatas y los guisos que contienen patatas con carne o arroz.
  2. Productos de panadería como panes de hamburguesas, de trigo o leche; pan de pita y tortillas mexicanas, donuts, croissants, churros o galletas fritas.
  3. Derivados de los cereales: galletas saladas que tienen como base arroz o maíz, muesli tostado con miel y aperitivos a base de cereales.

Recientemente, la CE amplió la cantidad de productos incluyendo a frutos de cáscara tostados, semillas oleaginosas tostadas, fruta seca, cacao tostado y sus derivados, aceitunas en salmuera, secedáneos de café y dulces de azúcar, café o turrón.

De acuerdo a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la CE ha venido estableciendo medidas de mitigación y niveles de referencia para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos. Con esto establece parámetros para una mayor vigilancia y obliga a las empresas del sector y autoridades a controlar la presencia de esta sustancia química.

Efectos de la acrilamida

Tras su consumo, el cuerpo absorbe la acrilamida. Se distribuye por todo el organismo y en su proceso de metabolización se genera la glicidamida. Según investigaciones en animales propicia el desarrollo de mutaciones genéticas y tumores en glándulas mamarias, testículos y glándulas tiroides en ratas. Y en las glándulas harderianas y mamarias, pulmones, ovarios, piel y estómago en ratones, entre otros.

En los seres humanos, “la exposición a la acrilamida puede provocar efectos nocivos en el sistema nervioso (incluyendo la parálisis de los cuartos traseros), en el desarrollo pre y postnatal y en la reproducción del macho”, señala la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Refiere la dependencia de Sanidad que los resultados de los estudios en humanos proporcionan pruebas no definitivas en cuanto al incremento de padecer cáncer (en el riñón, el endometrio y los ovarios) relacionado con la exposición a la acrilamida a través de la dieta.

“Los estudios sobre la exposición de los trabajadores a la acrilamida en el lugar de trabajo muestran un riesgo aumentado de padecer irregularidades en el sistema nervioso”, agrega la AEC.

Para más información visite Cambio16

Lee también:

Científicos trabajan por lograr carne artificial

Científicos trabajan por lograr carne artificial

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlimentosCáncerLa acrilamidaPatatas
Artículo anterio

Incontrolable la propagación del COVID-19 por el mundo

Próximo artículo

Mercado aéreo caerá en 2020 en 63.000 millones de dólares

Citations & References:

Agencia Española de Seguridad Alimentaria http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subdetalle/acrilamida.htm

Consejo de la Unión Europea http://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-11651-2017-ADD-1/es/pdf

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

relaciones Estados Unidos
Actualidad

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

09/06/2022
López Canorea
Actualidad

Alejandro López Canorea: “¿Por qué Rusia no fue integrada en el orden liberal occidental?”

25/05/2022
Los principios básicos de los jugadores profesionales de blackjack
Lifestyle

Los principios básicos de los jugadores profesionales de blackjack

03/05/2022
historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
Next Post
El mercado de pasajeros más afectado sería Italia con una caída del 24% y China con 23%.

Mercado aéreo caerá en 2020 en 63.000 millones de dólares

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In