• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Facebook entre la espada y la pared con la caída masiva de sus servicios

Facebook entre la espada y la pared con la caída masiva de sus servicios

Erika Diaz by Erika Diaz
06/10/2021
in SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La caída mundial de los servicios de Facebook dejó a millones de usuarios sin poder comunicarse durante aproximadamente seis horas

La caída mundial de los servicios de Facebook dejó a millones de usuarios sin poder comunicarse durante aproximadamente seis horas

El lunes, millones de usuarios de todo el mundo se vieron limitados a comunicarse a través de los servicios de Facebook, Inc. debido a una falla generalizada en las plataformas de Facebook, Instagram y WhatsApp. El acceso estuvo en pausa a escala global tanto en las aplicaciones de teléfono móvil como en la web por aproximadamente seis horas. Luego, y poco a poco, comenzaron a reestablecerse.

La falla generalizada generó millones de teorías en las redes sociales, e incluso una disculpa pública de Mark Zuckerberg, presidente y fundador del conglomerado estadounidense. Facebook viene arrastrando una cadena de problemas y denuncias que parecen interminables.

Lo que ocurrió el 4 de octubre

Alrededor de las 9:33 de la mañana en California, Estados Unidos, las filiales de Facebook comenzaron a fallar. Los usuarios de WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea con más de 2.000 millones de usuarios tenían dificultades para enviar y recibir mensajes, por lo que instantáneamente pensaron que se trataba de una falla en su conexión. Al ingresar en Instagram o Facebook, que cuentan con 1.180 y 2.700 millones de usuarios respectivamente, pasaba algo similar. Las publicaciones no se actualizaban y se emitía un mensaje diciendo «la aplicación ha fallado, intente de nuevo más tarde».

Quienes notaron las fallas iban a Twitter a preguntarle a sus contactos «¿Alguien más tiene problemas con WhatsApp, Facebook o Instagram?», rápidamente las tres aplicaciones se hicieron tendencia, y dieron bastante de qué hablar durante las próximas horas. Nadie entendía qué pasaba, usualmente estas fallas se dan casi esporádicamente y duran unos cuantos minutos. Pero pasaban las horas y no se restablecía el servicio.

A las pocas horas casi el planeta entero ya estaba al tanto. Facebook, Instagram y WhatsApp no servían, por lo que usuarios de todo el mundo se vieron en la obligación de optar por otras herramientas que ofrecían la misma función: comunicarse masivamente. En ese momento entraron al juego Telegram, una plataforma activa desde 2013 que posee más de 500 millones de usuarios y TikTok, con 800 millones. Otros usuarios también usaron correos o chat de Gmail, iMessage (Mensajería en iOS de Apple), Signal, Discord, entre otras.

Lo peor llegó cuando esas plataformas de uso «momentáneo» comenzaron a fallar también. Normalmente cada una de ellas soporta un número determinado de personas al mismo tiempo, pero al ser millones quienes intentaban usarlas, descargarlas y crearse perfiles, era obvio que pronto dejarían de funcionar.

El servicio comenzó a restablecerse al cabo de seis horas

A las 3:00 de la tarde en la ciudad de Menlo Park, donde se encuentra la sede principal de la empresa, cuando los usuarios de las tres plataformas ya tenían más de seis horas sin poder comunicarse a través de ellas, los servicios comenzaron a restablecerse. Para las 4:00pm ya estaban totalmente operativas.

«Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger vuelven a estar en línea. Disculpen por la disrupción de hoy. Sé cuánto dependen de nuestros servicios para estar conectados a la gente que les importa», comunicó Zuckerberg a través de un post en Facebook. En un comunicado, el fundador dijo que el cambio en la configuración afectó las herramientas y sistemas internos de la empresa, lo que complicó los intentos de resolver el problema.

Durante la falla y caída de Facebook a escala global, los empleados de la compañía tampoco pudieron ingresar a sus oficinas para realizar las evaluaciones correspondientes sobre el alcance de lo sucedido. Pues reportaron que sus credenciales estaban desactivadas. Lo mismo ocurrió con las aplicaciones que requieren inicios de sesión en Facebook, como juegos, herramientas de edición y video, entre otros.

Cuando los servicios empezaron a restablecerse, en un mensaje en Twitter, la compañía aseguró: «A la gran comunidad de personas y empresas de todo el mundo que dependen de nosotros: lo sentimos. Hemos estado trabajando arduamente para restablecer el acceso a nuestras aplicaciones y servicios y nos complace informar que ahora están volviendo a estar en línea. Gracias por permanecer con nosotros».

¿A qué se debe la caída de Facebook y sus servicios?

Esa misma tarde, la compañía se pronunció diciendo que la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp se debió a que hubo problemas durante un cambio de configuración de sus sistemas. Un comunicado, difundido inmediatamente después de que se restablecieron los servicios, indicaba que «los cambios en la configuración de los routers que coordinan el tráfico de red entre sus centros de datos causaron problemas que interrumpieron esa comunicación».

La interrupción del tráfico de la red tuvo un «efecto en cascada» en la forma en que se comunican los centros de datos en Facebook. Esto fue lo que hizo que se «paralizaran nuestros servicios», dijo la compañía. Al mismo tiempo, sus directivos aseguraban que la causa principal de esta interrupción fue un «cambio de configuración defectuoso». También señalaron que la interrupción afectó los sistemas de operaciones internas, «lo que complicó nuestros intentos de diagnosticar y resolver rápidamente el problema».

Pérdidas millonarias tras la caída de Facebook

Tras lo sucedido el lunes y en solo seis horas, la fortuna personal de Mark Zuckerberg se redujo en más de 6.000 millones de dólares (unos 5.200 millones de euros). Pasando del cuarto al quinto lugar en la lista de las personas más ricas del mundo. Por detrás de Elon Musk, Jeff Bezos, Bernard Arnault y Bill Gates. Ahora, el fundador tiene un patrimonio de 121.600 millones de dólares.

Está pérdida millonaria se debió a la venta masiva de las acciones de Facebook. Y se tradujo en una pérdida en Bolsa del 4,9%, hasta los 326,23 dólares. Además, las grandes tecnológicas como Google, Apple y Amazon también perdieron entre un 2% y 3%. Y el índice que agrupa a las mayores compañías tecnológicas de EE UU, Nasdaq, cerró la jornada con una caída del 2%. Posteriormente, al restablecerse el servicio de Facebook, Instagram y WhatsApp, las acciones subieron cerca del 1,20%.

Pero Facebook ha perdido un 7,4% de sus acciones en la última semana y más de un 13% en el último mes. La caída en picada comenzó cuando el medio TSJ revelaba un informe que habría ocultado el conglomerado estadounidense acerca de lo dañina que podría ser la red social Instagram para los más jóvenes. Especialmente niñas y adolescentes. Ahora sabemos que Francis Haugen estaba detrás de esta filtración.

🇺🇸 | La fortuna de Mark Zuckerberg se vio reducida este lunes en unos 5.900 millones de dólares tras la caída masiva de Fscebook, Instagram y WhatsApp. pic.twitter.com/0ontgqvLcj

— Alerta News 24 (@AlertaNews24) October 5, 2021

Teorías y hechos sobre la caída mundial de los servicios de Facebook

A pesar de que Facebook habló sobre lo ocurrido, las seis horas y los millones de usuarios preocupados por el restablecimiento de las tres aplicaciones más usadas en el planeta dieron paso a cientos de teorías como «el fin del mundo» o «una caída mundial permanente de Facebook». Otros sugerían que «anonymous estaba haciendo de las suyas», o que eran «consecuencias de la pandemia del coronavirus». Incluso teorizaron que «Mark Zuckerberg estaba intentando controlarnos» y estaba detrás de todo esto.

Algunos expertos en tecnología expresaron que llamaba la atención que la interrupción del servicio «haya obstaculizado la capacidad de Facebook para abordar el bloqueo, eliminando las herramientas internas necesarias para solucionar el problema». Además, resultaba interesante para ellos que el comunicado de Facebook estuviese «cuidadosamente escrito». Y es que en ningún momento la compañía descartó la posibilidad de que haya habido «juego sucio» detrás de las causas de la caída de Facebook.

Esta última teoría ganó terreno cuando algunos usuarios recordaban que un día antes una exempleada de Facebook concedió una entrevista donde filtró documentos sobre la empresa. Se trata de Frances Haugen, quien dijo a la cadena estadounidense CBS News el domingo que Facebook, Inc. había priorizado «el crecimiento sobre la seguridad» de sus usuarios.

Al respecto, portavoces del conglomerado dijeron que dicha filtración era «engañosa». Además, señalaron que es una interpretación «sesgada de los datos, y que pasa por alto una investigación positiva realizada por la compañía».

Frances Haugen desvela los archivos más ocultos de Facebook

Frances Haugen, de 37 años de edad, es exgerente de productos en el equipo de integridad cívica de Facebook. Antes de partir a principios de año, copió una serie de memorandos y documentos internos. Luego los compartió con el diario The Wall Street Journal, que publicó el material por partes durante las últimas tres semanas. A la revelación se le ha denominado «Archivos de Facebook» o Facebook Files.

Los documentos de Facebook incluyen datos de celebridades, políticos y usuarios de Facebook de alto perfil, quienes fueron tratados de manera diferente por la empresa. De acuerdo a lo filtrado, Facebook habría aplicado las políticas de moderación conocidas como XCheck (verificación cruzada) de forma diferente a estas cuentas o no las habría aplicado en absoluto.

Otra filtración dejó al descubierto una demanda de un grupo de accionistas al que se enfrenta la compañía. Y un pago de Facebook de 5.000 millones de dólares a la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos para resolver el escándalo de datos de Cambridge Analytica. Este monto fue tan alto «porque fue diseñado para proteger al fundador Mark Zuckerberg», según desvelan los archivos de Facebook.

Facebook oculta información al público y a los Gobiernos

Tras el escándalo, Haugen testificó ante un subcomité del Senado de Estados Unidos este martes en una audiencia titulada «Protegiendo a los niños en línea». Allí abordó la investigación de la compañía sobre el efecto de Instagram en la salud mental de los usuarios jóvenes compartida por WSJ hace semanas.

“Los documentos que he proporcionado al Congreso prueban que Facebook ha engañado al público de forma repetida sobre lo que su propia investigación revela acerca de la seguridad de los niños, la eficacia de su inteligencia artificial y su papel para expandir mensajes divisorios y extremistas”, dijo la informante.

En su testimonio, Haugen hizo habló despiadadamente de la empresa para la que trabajaba desde 2019. Durante el tiempo que estuvo trabajando en ella se dio cuenta de la “verdad devastadora”, y es que Facebook oculta información al público y a los Gobiernos. «Facebook antepone sus beneficios a la seguridad de sus usuarios y oculta que sus plataformas son nocivas para los menores, fomentan la división social y debilitan la democracia», señaló la extrabajadora.

Francis Haugen además explicó que decidió testificar ante el Congreso porque cree que los productos de Facebook «dañan a los menores, fomentan la división y debilitan la democracia». “Los líderes de la compañía saben cómo hacer que Facebook e Instagram sean más seguros, pero no harán los cambios necesarios porque anteponen sus beneficios astronómicos a la gente”, expresó.

Testifica ante el Senado Frances Haugen, la exempleada de Facebook que destapó los secretos de la empresa. Dura declaración contra Facebook. Dice que hay un grave problema de seguridad y hacen daño a la democracia y a los usuarios, sobre todo jóvenes pic.twitter.com/F5hKs8nnir

— Dori Toribio (@DoriToribio) October 5, 2021

Twitter «salvó» a los usuarios

Este lunes, Twitter registraba uno de los mayores niveles de actividad de su historia. Millones de usuarios, tras la caída de Facebook, WhatsApp e Instagram decidieron usar la red social activa desde 2007 para expresarse durante más de seis horas. Incluso los responsables de Facebook tuvieron que usar esta red social para anunciar que comenzaban a recuperar la actividad.

La aplicación también sirvió para que cientos de usuarios compartieran memes, hicieran bromas y se burlaran de Facebook y su dueño Mark Zuckerberg. Entre ellos, destacaron los comentarios realizados por Jack Dorsey, cofundador de Twitter y los de varias cuentas oficiales como Mc Donalds y Adele, pero más interesante aún: WhatsApp e Instagram.

Cuando las demás plataformas ya contaban con dos horas fuera del aire, la cuenta oficial de Twitter publicó un post en el que escribió: “Hello, literally everyone” (hola, literalmente a todos), a lo que la cuenta de Instagram comentó «Hola y feliz lunes». El tweet de WhatsApp decía simplemente «Hello», pero fue respondido por Dorsey, quien dijo «Se suponía que esto estaba encriptado”, refiriéndose al mensaje que aparece al iniciar un chat en la app de mensajería instantánea más usada del mundo.

hello literally everyone

— Twitter (@Twitter) October 4, 2021

Lea también en Cambio16.com:

Sostenibilidad e innovación: cómo cambiar la forma de hacer las cosas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Caída de WhatsappFacebookFrancis HaugenInstagramMark ZuckerbergTelegramThe Wall Street Journal (WSJ)TwitterWhatsApp
Anterior

Reportan más de 216.000 víctimas de abuso sexual en Francia por laicos y miembros del clero católico desde 1950

Siguiente

España administrará partir del 25 de octubre la tercera dosis de la anti-COVID a los mayores de 70 años

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Esequibo
Ciudadanía

El Esequibo, ‘líderes’ y consultas al pueblo

23/09/2023
Francisco migrantes
Derechos Humanos

Francisco critica el “fanatismo de la indiferencia” ante la crisis migratoria

23/09/2023
Juan XXIII
Ciudadanía

Fundación Juan XXIII obtuvo el sello AENOR de Sistemas de Gestión de Compliance

22/09/2023
BRAFA 2024
Cultura

132 galerías participan en BRAFA 2024, una garantía para los amantes del arte

23/09/2023
Next Post
España administrará, a partir del próximo 25 de octubre, una dosis de refuerzo de las vacunas de ARN mensajero a los mayores de 70 años.

España administrará partir del 25 de octubre la tercera dosis de la anti-COVID a los mayores de 70 años

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In