• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > España administrará partir del 25 de octubre la tercera dosis de la anti-COVID a los mayores de 70 años

España administrará partir del 25 de octubre la tercera dosis de la anti-COVID a los mayores de 70 años

Erika Diaz by Erika Diaz
07/10/2021
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
España administrará, a partir del próximo 25 de octubre, una dosis de refuerzo de las vacunas de ARN mensajero a los mayores de 70 años.

España administrará, a partir del próximo 25 de octubre, una dosis de refuerzo de las vacunas de ARN mensajero a los mayores de 70 años.

La aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 es un hecho. En septiembre, la agencia reguladora del medicamento en Estados Unidos (FDA) avaló su uso para los mayores de 65 años y personas de alto riesgo. Ahora, España planea seguir este camino y administrará, a partir del próximo 25 de octubre, una dosis de refuerzo de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer-BioNTech y Moderna). Pero únicamente a los mayores de 70 años.

Diversos estudios científicos muestran que una tercera dosis podría generar un refuerzo inmunológico importante frente al coronavirus y sus variantes. Especialmente ante la variante Delta, la más contagiosa y peligrosa actualmente. La dosis de refuerzo debe ser administrada al menos seis meses después de su segunda inyección.

Se esperaba que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) diera el visto bueno a que la población general recibiera una tercera dosis, y no solo los ancianos y trabajadores de primera línea. Sin embargo, la gran mayoría de científicos asesores rechazaron la propuesta, sugiriendo que la evidencia sobre la eficacia real de la dosis de refuerzo aún es escasa.

Dosis de refuerzo en vacunas ARN mensajero

Hasta la fecha, un total de 6,8 millones de personas mayores de 70 años en España poseen la pauta completa. La mayoría recibió el primer y segundo pinchazo de la candidata de Pfizer y BioNTech, aunque algunas personas también han recibido el de Moderna. Otro pequeño grupo recibió la vacuna monodosis de Janssen. Aunque en este caso la EMA aún no ha emitido alguna opinión sobre una dosis de refuerzo.

La aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra el virus llega en un momento en el que España contabiliza 4.967.200 casos y 86.621 muertes desde el inicio de la pandemia. Según el Ministerio de Sanidad, el objetivo es «aumentar la protección de las personas más vulnerables”. Pues “la evidencia científica ha mostrado que la edad es el principal factor de riesgo” frente a la COVID-19.

Por su parte, las comunidades autónomas de Madrid y Galicia votaron en contra de las inyecciones extra «por falta de suficiente evidencia científica», aunque la propuesta salió adelante por una mayoría de 12 votos a favor. En total ha habido cinco abstenciones y dos comunidades en contra.

Desde el 6 de septiembre, la EMA autorizó la administración de una dosis extra a las personas con el sistema inmunitario severamente debilitado. Posteriormente, la estrategia se amplió a personas con un trasplante de órgano sólido, de médula ósea y pacientes en tratamiento con fármacos anti-CD20. También a los pacientes de diálisis, enfermos en tratamiento por cáncer y los mayores de 40 años con síndrome de Down.

Ahora, la dosis de refuerzo se ha aprobado para todas las personas mayores de 18 años. Una decisión que llega de forma casi inmediata cuando van surgiendo nuevos datos o evidencia. El objetivo es acabar lo antes posible con la pandemia.

La dosis de refuerzo es una decisión «anticipada» para muchos

De todas formas, la EMA admite que la evidencia sobre la efectividad de la tercera dosis «aún es escasa». Sin embargo, esperan avanzar con las dosis de refuerzo pues los recientes estudios han observado que «tiene un buen efecto». Además, ha mostrado un descenso en los niveles de anticuerpos en personas que ya han recibido este pinchazo.

Las dos primeras dosis se las vacunas de ARN mensajero generan la suficiente inmunidad frente al virus, pero la nueva inyección producirá anticuerpos protectores más altos contra la cepa original del virus, la variante Delta y una cepa más reciente, Beta. No obstante, la decisión de administrar una tercera dosis no ha sido bien recibida por algunos expertos.

Al respecto, el químico, virólogo y director del laboratorio del Centro Nacional de Biotecnología, Luis Enjuanes, ha dicho que «no es ético» que países del mundo moderno, como Estados Unidos y otros de Europa, ofrezcan una tercera inyección cuando en África solo está vacunada el 2% de su población. Además, ha añadido que «no es inteligente”, porque se van a desarrollar nuevas variantes del virus en zonas no protegidas.

Enjuanes, ha insistido que lo más lógico es que se administre la dosis de refuerzo únicamente a los que lo necesiten por su condición médica o por ser profesionales de riesgo. Asimismo, insta a “mandar vacunas a los países pobres que no las pueden pagar”, pues esta sería la forma correcta de detener de una vez por todas la propagación del virus.

⚠️Importante. ⚠️
La EMA AUTORIZA la tercera dosis de Pfizer, no la recomienda.
Las recomendaciones van por otro cauce. La Agencia Europea del Medicamento sólo dice que es segura y viable.

— ⚔️ Daniel Orts ⚔️ (Preventiva et al) #PNN-SNCN (@Psiqetal) October 5, 2021

El levantamiento de las restricciones es un arma de doble filo

En relación al alivio de las restricciones, el virólogo criticó que se “ha cometido el mismo error que otras veces”. Considera que cuando en algunos países se alcanzan unos números excelentes, «se abren los estadios de fútbol al cien por cien”, lo cual «vamos a pagar» y lo vamos a sufrir todos, especialmente los que más interés tienen en abrir sus establecimientos. «Es un error abrir tan rápidamente”, recalcó.

Sobre los bulos, Enjuanes señaló que siempre han existido «porque hay gente que tiene mucho interés en que esos bulos se mantengan”. Por ello, dijo que “no es racional” que algunos aseguren que el virus no existe, cuando la realidad es que se han infectado 233 millones de personas en todo el mundo y han fallecido 4,7 millones en todos los países, algo que han difundido todos los medios de comunicación.

A su juicio, los que niegan la existencia del virus «son como los que aseguran que la tierra es plana», no hay evidencias físicas y «simplemente no lo quieren ver». Del mismo modo ocurre con los que niegan que el hombre haya llegado a la luna y creen que las imágenes «son una película de los americanos”, dijo.

El científico recalcó que todos los coronavirus previos tienen un origen zoonótico, de modo que llegaron al humano desde animales infectados previamente. Sin embargo, en el caso del SAR-CoV-2, no se sabe el origen exacto y se ha especulado con pangolines, serpientes o murciélagos, sin llegar a nada concluyente. También recordó que otros virus parecidos a este se han localizado en otras muchas zonas del sur de Asia.

Cifras del coronavirus en España

El último reporte de Sanidad indica que hay 2.303 contagios de COVID-19 y 57 muertes en las últimas 24 horas. Mientras tanto, la incidencia del coronavirus en España sigue bajando, aunque a menor velocidad. Hay 50,96 casos por cada 100.000 habitantes.

Sobre la campaña de vacunación, el ministerio ha dicho que «avanza a buen ritmo». Actualmente, más de 36,7 millones de personas tienen la pauta completa, esto representa un 77,5% de la población española. Por otro lado, más de 37,7 millones de personas residentes en España han recibido al menos una dosis, es decir, un 79,5%.

Lea también en Cambio16.com:

Antes de que notificaran la aparición del nuevo coronavirus se dispararon compras de PCR en Wuhan

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ÁfricaCoronavirusCOVID-19EspañaLatinoaméricatercera dosisVacuna contra la COVID-19Vacuna coronavirus
Anterior

Facebook entre la espada y la pared con la caída masiva de sus servicios

Siguiente

Antes de la pandemia aumentaron compras de PCR en Wuhan

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Emergencia sanitaria
COVID-19

En mayo y no en abril finaliza en Estados Unidos la emergencia sanitaria por covid-19

06/02/2023
cubrebocas
COVID-19

No más mascarillas en el transporte público

31/01/2023
pandemia salud mental
COVID-19

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

13/12/2022
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
Next Post
compras de PCR en Wuhan

Antes de la pandemia aumentaron compras de PCR en Wuhan

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In