SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Mundo > Lo que debe saber sobre la filtración de datos de Facebook

Lo que debe saber sobre la filtración de datos de Facebook

Andres Tovar by Andres Tovar
22/03/2018
in Mundo
0
Filtración de datos de Facebook

Filtración de datos de Facebook

Por Cambio16
20/03/2017

El caso de la filtración de datos de Facebook se ha convertido para la red social en una bomba. En menos de una semana, la compañía de Mark Zuckerberg está bajo el asedio de legisladores, reguladores, usuarios, accionistas e incluso sus propios empleados. La explosión llegó tras las revelaciones de que Cambridge Analytica, una firma de análisis de datos utilizada por la campaña Trump en las elecciones de 2016, secretamente recopiló datos personales de 50 millones de sus usuarios. Por consiguiente, las acciones de Facebook han perdido casi un 10% en los últimos dos días. El valor de Facebook, Inc. ha caído en unos $ 50 mil millones. Y los usuarios piden dejar de utilizar todas las plataformas vinculadas a esa compañía.

La saga comenzó el viernes por la noche, cuando Facebook publicó un comunicado anunciando que suspendería Cambridge Analytica y su empresa matriz británica, Strategic Communication Laboratories (SCL), desde su plataforma. Facebook dijo que sus políticas habían sido violadas cuando el erudito de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan filtró los datos de millones de usuarios, obtenidos a través de una aplicación de prueba de personalidad, a Cambridge y SCL.

Un par de informes de The New York Times y The Observer explicaron el alcance de la filtración de datos de Facebook. Cambridge Analytica recopiló los datos no solo de los aproximadamente 270 mil usuarios que aceptaron tomar el cuestionario de personalidad de Kogan, sino también sus amigos. Por ende recopilaron información personal de decenas de millones de personas sin su conocimiento o permiso.

¿Cómo se hizo la filtración de datos de Facebook?

Alexander Nix, CEO de Cambridge Analytica, suspendido tras el escándalo

La filtración de datos de Facebook comienza con el académico Aleksandr Kogan y su empresa Global Science Research. Éstos crearon una aplicación llamada thisisyourdigitallife en 2014. Sus usuarios fueron pagados para que realizaran una prueba psicológica en forma de un cuestionario. Con ella, la aplicación recopiló sus datos. Pero además también reunió información sobre sus amigos en Facebook.

Unas 270.000 personas participaron en el cuestionario. Por ende (sumando a sus amigos) se “cosecharon” datos de unos 50 millones de usuarios. Todo sin el consentimiento explícito a través de sus redes de amigos. Luego, Kogan compartió los datos con Cambridge Analytica, lo cual le permitió desarrollar un ‘software’ para ayudar a influir en las elecciones, de acuerdo con Christopher Wylie, exempleado de la empresa, quien reveló las supuestas prácticas a ambos periódicos.

Wylie confesó haber ideado un plan para usar información privada obtenida de la filtración de datos de Facebook. El objetivo fue crear perfiles psicológicos y políticos. Posteriormente, éstos serían clasificados para dirigirse a ellos con anuncios políticos personalizados.

¿Qué dice Facebook sobre la filtración de datos?

La red social ha suspendido Cambridge Analytica de su página web mientras investiga las denuncias. Facebook confirma que le ha otorgado a Kogan permiso para acceder a la información. No obstante, niega que haya una violación de datos. Sin embargo, al compartirlo con Cambridge Analytica y permitir su uso con fines comerciales, este rompió los términos de la licencia.

“Las personas proporcionaron su información conscientemente, no se infiltró ningún sistema y no se robaron ni piratearon contraseñas como tampoco piezas de información delicadas”, reza el comunicado de Facebook en que se alega que la red social se enteró del problema en 2015 y eliminó la aplicación y exigió que se destruyeran los datos.

Por su parte, Cambridge Analytica declaró a través de un comunicado oficial que esta información de Facebook no fue utilizada como parte de los servicios que proporcionó a la campaña presidencial de Donald Trump. “La publicidad personalizada no se llevó a cabo para este cliente tampoco. La compañía lo ha dejado claro desde 2016”, aseveró la empresa.

¿Qué dicen los legisladores de EEUU y la UE sobre la filtración de datos de Facebook?

El caso de la filtración de datos de Facebook ha provocado una hecatombe política. En EEUU, los legisladores estadounidenses en ambos partidos están pidiendo investigaciones. El senador Ron Wyden (D-OR) envió una carta al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, pidiéndole al ejecutivo respuestas. Asimismo, que detalle todas las instancias en los últimos 10 años donde una compañía independiente violó las reglas de privacidad de Facebook al recopilar datos de los usuarios. La red social ya tiene un historial abierto con el Congreso estadounidense. Facebook y otros ejecutivos de tecnología aparecieron en las audiencias ante los comités de la Cámara de Representantes y del Senado el otoño pasado para analizar las elecciones de 2016 y la influencia rusa.

Pero la indignación jurídica por la filtración de datos de Facebook no se queda en EEUU. Los miembros del Parlamento Británico han enviado una carta a Zuckerberg pidiéndole que comparezca ante un comité selecto. El ICO, la agencia de protección de datos del Reino Unido, está en proceso de obtener una orden para buscar en las instalaciones de Cambridge Analytica e investigará el escándalo de datos de Facebook.

Los funcionarios de la Unión Europea han dicho que planean investigar el asunto también. Antonio Tajani, jefe del Parlamento Europeo, tuiteó que “las denuncias de uso indebido de los datos de los usuarios de Facebook son una violación inaceptable” de los derechos de privacidad de los ciudadanos. La jefe de justicia de la UE, Věra Jourová, describió las noticias como “horribles, si se confirman”. Por ello dijo que planea reunirse con Facebook durante una visita oficial a los EEUU.

We’ve invited Mark Zuckerberg to the European Parliament. Facebook needs to clarify before the representatives of 500 million Europeans that personal data is not being used to manipulate democracy.

— Antonio Tajani (@EP_President) March 20, 2018

Allegations of misuse of Facebook user data is an unacceptable violation of our citizens’ privacy rights. The European Parliament will investigate fully, calling digital platforms to account. #CambridgeAnalytics #CambridgeAnalyticaFiles

— Antonio Tajani (@EP_President) March 19, 2018

¿Y cómo está afectando la filtración de datos de Facebook a la empresa?

Principalmente en lo económico. Las acciones de Facebook, que alcanzaron un récord histórico el 1 de febrero, se han desplomado. Sus acciones cayeron casi un 7 por ciento el lunes, su peor caída en un día en aproximadamente cuatro años. Por consiguiente provocaron una ola de ventas en Wall Street. Las acciones de Facebook cayeron hasta un 5 por ciento el martes y terminaron el día con un descenso del 2.5 por ciento.

La liquidación del martes se debió, en parte, a los informes de que la Comisión Federal de Comercio (FTC) inició una investigación sobre la filtración de datos de Facebook. Según el Wall Street Journal, la FTC está investigando si Facebook violó los términos de un decreto de consentimiento de 2012 cuando acordó obtener el consentimiento del usuario para recopilar datos personales y compartirlos con otros. Si la FTC descubre que Facebook efectivamente fue una violación, podría enfrentar multas de millones de dólares. Asimismo, Mark Zuckerberg ha perdido alrededor de $ 9 mil millones en los últimos dos días.

Pero la otra afectación, no menos importante, está en la confianza. En medio del silencio de Zuckerberg, en Twitter se volvió tendencia una propuesta: eliminar las cuentas de esa red social. Distintas personalidades difundieron mensajes con la etiqueta #DeleteFacebook (‘Borrar Facebook’, en inglés), una iniciativa que incluye dejar de utilizar todas las plataformas vinculadas a esa compañía, como Instagram y WhatsApp.

Lo que depara el futuro para Facebook no está claro. Es una de las compañías más grandes del mundo y ha sobrevivido a otras crisis anteriormente. Y, seamos honestos, realmente es difícil olvidarse de Facebook, que es parte del problema.

Articulo Anterior

IBM presenta una computadora con el tamaño de un grano de sal

Próximo Articulo

La reserva hidráulica española se encuentra al 60% de su capacidad

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

La flecha apunta a un supuesto "platillo volador" en el cielo sobre Seattle (1947). (Foto de archivo)
Mundo

La CIA desclasificó toda su información sobre ovnis y ya puedes descargarla

Por Erika Diaz
17/01/2021
WWF deforestación
C16Alerta Medio ambiente

WWF denuncia que más países se están sumando a la deforestación y la EU es parte del problema

Por Mariela León
17/01/2021
El nuevo plan crea más espacio para peatones y árboles. Imagen: PCA-Stream
Mundo

París transformará los Campos Elíseos en una avenida más “ecológica, apetecible e inclusiva”

Por Erika Diaz
16/01/2021
Impeachment Trump
Mundo

Donald Trump vuelve a hacer historia, afronta un segundo juicio político

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
Next Post
reserva hidraulica de españa

La reserva hidráulica española se encuentra al 60% de su capacidad

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad