• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Fintech y Big Tech tratan de evolucionar al ritmo que exigen los usuarios

Fintech y Big Tech tratan de evolucionar al ritmo que exigen los usuarios

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
05/01/2020
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Fintech

Con las tecnologías en creciente desarrollo, las empresas financieras compiten cada vez más entre sí por una mayor parte del mercado / Pixabay / Archivo

Si bien las empresas financieras están implementando estrategias digitales para mantenerse competitivas y relevantes, las expectativas de los consumidores están evolucionando rápidamente. Las nuevas empresas Fintech y las firmas Big Tech han comenzado a llenar ese vacío ofreciendo a los clientes experiencias más atractivas, a través de servicios intuitivos y fáciles de usar.

Estos nuevos jugadores han podido acceder a los márgenes de ganancias de las firmas financieras tradicionales. Hoy en día, esas empresas tienen que ser innovadoras y pensar de manera más innovadora si quieren seguir siendo relevantes.

Las tecnologías de la nueva era han presentado varias oportunidades que pueden garantizar un crecimiento sostenido. Las empresas pueden emplear redes sociales, nube, big data y análisis, aprendizaje automático (ML) e inteligencia artificial (IA) para mejorar los procesos, mejorar la experiencia del cliente e introducir productos innovadores.

Para esto, sin embargo, necesitan repensar los modelos tradicionales de innovación. La nueva mentalidad de innovación hará que los bancos implementen la estrategia digital adecuada para cumplir con sus objetivos a corto y largo plazo.

Poniendo en marcha la innovación

Como las operaciones bancarias presencian un «lavado de cara digital», la palabra clave es «innovación».

Con las tecnologías en creciente desarrollo, las empresas financieras compiten cada vez más entre sí por una mayor parte del mercado. Además, con los nuevos métodos de pago, billeteras digitales y criptomonedas que crecen en importancia, los bancos se encuentran en una encrucijada.

Para evitar la competencia, los bancos necesitan empresas fintech que entiendan la dinámica cambiante del mercado y sean capaces de satisfacer sus necesidades digitales.

Innovación y tradición

La asociación con empresas tecnológicas puede dar a las firmas financieras tradicionales un impulso que les es muy necesario. Dicha asociación les permite centrarse en sus capacidades principales y proporcionar a los clientes los beneficios digitales que exigen. Las empresas de tecnología tienen laboratorios de innovación que se centran en el desarrollo de soluciones personalizadas a través de ensayos controlados aleatorios (ECA). Por ejemplo, agregan propuestas de valor y permiten a los clientes expandirse a nuevas áreas.

Las compañías tecnológicas también ayudan a los bancos a mantenerse al tanto de los riesgos y las necesidades de cumplimiento. Los reglamentos y mandatos, como la Directiva de Servicios de Pago (PSD) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) se actualizan con frecuencia para que sean exhaustivos y sólidos.

Por lo tanto, las soluciones fintech de la nueva era son críticas para que los bancos se mantengan actualizados con las necesidades de cumplimiento y eviten atraer sanciones y acciones correctivas. A medida que las tecnologías digitales ayudan a vincular los resultados comerciales con los viajes de los clientes, la calidad de los datos del cliente puede desempeñar un papel fundamental.

De hecho, según una encuesta realizada por Ernst & Young, el 93% de los bancos considera que mejorar la calidad de los datos es su mayor prioridad de gestión de riesgos durante los próximos tres años.

Fintech ofrecen nuevos diseños y productos

Las ideas procesables derivadas de la combinación de inteligencia artificial, big data y análisis son fundamentales para diseñar productos y servicios que los clientes más solicitan.

Las innovaciones en la automatización de procesos robóticos (RPA) han visto a los bancos desplegar chatbots y voicebots en roles orientados al cliente. También se espera que la realidad aumentada y la realidad virtual eleven la experiencia del cliente al ayudarlos a ubicar sucursales bancarias y cajeros automáticos cerca de ellos.

A su debido tiempo, los avances en Internet de las cosas (IoT) y la computación cognitiva ayudarán a las máquinas a comunicarse entre sí y con varios interesados ​​de manera más independiente. Las firmas financieras deben trabajar para lograr una visibilidad completa de 360 ​​grados de sus perfiles de clientes. Ello les permitirá ofrecer el santo grial de la experiencia del cliente: servicios verdaderamente personalizados.

Un impacto cultural más amplio

Las compañías de servicios financieros tienen el potencial de asegurar un crecimiento sostenido a través de la transformación de la cultura organizacional.

La clave es aumentar las inversiones digitales, mejorar la fuerza de trabajo, mejorar las campañas de ventas y marketing utilizando los conocimientos de análisis y reforzar los procesos con asociaciones. Lo mismo es cierto para otras formas de servicios financieros, como préstamos, inversiones y ahorro. Con tales cambios intrínsecos, los líderes deberán centrarse en formular estrategias de crecimiento sostenible con una visión a largo plazo.

Los modelos de negocio reinventados armonizarán el poder de las tecnologías digitales con las necesidades cambiantes de los clientes y la implementación de la cultura digital en las empresas.

Para más información visite Cambio16.

Lea también:

Facebook compró PlayGiga, empresa española de videojuegos en la nube

Facebook compró PlayGiga, empresa española de videojuegos en la nube

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banca y NegociosBig TechBitcoinsEconomíaFinanzasFintech
Anterior

Junta Electoral Central destituye a Quim Torra como Presidente de la Generalitat de Cataluña

Siguiente

Videoblog de Gorka Landaburu: Valiente y arriesgado

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
Gilmar inmobiliaria
Economía y finanzas

“Siempre combinamos la evolución tecnológica con el mejor asesoramiento personal”

28/03/2023
Next Post
Valiente y arriesgado

Videoblog de Gorka Landaburu: Valiente y arriesgado

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In