• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Biodiversidad > Florida se esfuerza en evitar que los manatíes mueran de inanición

Florida se esfuerza en evitar que los manatíes mueran de inanición

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
24/01/2022
in Biodiversidad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
manatí

| Pixabay

Los funcionarios de la Comisión de Pesca y Fauna Silvestre de Florida (FWC) se han organizado en un esfuerzo sin precedentes para rescatar a los manatíes que corren peligro de morir por inanición. Durante el año pasado los mamíferos también conocidos como vaquitas marinas, murieron a velocidades alarmantes.

Para minimizar las pérdidas de vida de los manatíes los funcionarios de FWC y los biólogos tomaron medidas sin precedentes. Los expertos colocaron diariamente lechugas romanas y Bibb frescas para que los mamíferos hambrientos se alimentasen. Los manatíes se reúnen en las aguas más cálidas de salida de una planta de energía cerca de Cabo Cañaveral.

Aunque inicialmente el experimento de alimentación asistida de los manatíes no tuvo mucho éxito en las últimas semanas comenzó a dar frutos. Los funcionarios de vida silvestre han observado tres docenas de vacas marinas comiendo lechuga, según contabilizaron los manatíes comieron 450 libras de productos en un día. Patrick Rose, director ejecutivo del Club Save the Manatee, se mostró muy optimista al respecto.

El experimento de alimentación de manatíes se realiza en Indian River Lagoon, comenzó cuando las temperaturas bajaron de los 68 grados en algunas vías fluviales. Los animales buscaron lugares más acogedores para alimentarse, como el área de la planta Florida Power & Light. Rose consideró que el plan debe extenderse. “Los manatíes que ya están desnutridos y que llegan al invierno en un estado de inanición, van a necesitar ayuda”, dijo.

“La alimentación suplementaria hará el trabajo que debe hacer, pero aún necesitamos capacidad para ayudar a los manatíes que necesitan ser rescatados hoy”, enfatizó el experto en declaraciones recogidas por el Washington Post.

Para el mes de junio de 2021 los funcionarios estatales contabilizaban la muerte de 761 manatíes de Florida. La cifra representa más del 10% de la población estimada de manatíes.

Ambientalistas apelan a la ley por los manatíes

Luego del aumento de muertes de manatíes en Florida, tres grupos conservacionistas manifestaron la intención de demandar a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) por la falta de protección a los manatíes de la contaminación del agua en Florida.

Earthjustice en representación del Centro para la Diversidad Biológica, Save the Manatee Club y Defenders of Wildlife son los grupos solicitantes. Pidieron a la EPA que reinicie la consulta con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre para reevaluar los estándares de calidad del agua.

Elizabeth Forsyth, abogada de Earthjustice indicó que “es dolorosamente claro que Florida no está haciendo lo necesario para controlar las aguas residuales y la contaminación por fertilizantes que están destruyendo la laguna de Indian River”. Enfatizó al Washington Post que “es hora de que la EPA intervenga”.

Jaclyn Lopez, directora del Centro para la Diversidad Biológica en la Florida, calificó de vergüenza la muerte de cientos de vaquitas marinas. Puntualizó que el hecho es consecuencia “de la falla de los reguladores en proteger la calidad del agua”. Además resaltó que la laguna de Indian River es una maravilla ecológica, al tiempo que afirmó es hogar de una asombrosa diversidad de vida marina.

A su juicio, la muerte de los manatíes dejó al descubierto la importancia de que la EPA tome medidas inmediatas para proteger el ecosistema.

Los manatíes fueron declarados especie amenazada en 2017. Desde entonces el peligro para la especie ha aumentado significativamente debido a la degradación de su hábitat. Los manatíes se conocen por ser “especie centinela”, lo que quiere decir que su salud sirve como indicador de bienestar de otras especies. tanto de flora como fauna.

La simbiosis entre las vaquitas marinas y su entorno hace que los lechos de pastos marinos sean más productivos. Esto a su vez atrae una mayor diversidad de organismos a sus hábitats. Por lo que el bienestar y la salud de los manatíes garantizan el bienestar de otras especies y ecosistemas.

Lea también en Cambio16.com:

Las gaviotas vigilan donde termina el mar

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: FloridaFWCManatíes
Anterior

El retrato social deEl jardín de las delicias trasladado a nuestro tiempo

Siguiente

Pésima calidad del aire tuvieron Madrid y Barcelona en 2021

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Ciénaga Grande en Colombia
Biodiversidad

La Ciénaga Grande, refugio de biodiversidad en Colombia, pierde manglares y peces

16/03/2023
pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para conservar la biodiversidad

06/02/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Next Post
Madrid Barcelona calidad del aire

Pésima calidad del aire tuvieron Madrid y Barcelona en 2021

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In