• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía16 > FMI: países exportadores de petróleo no se han recuperado del shock de 2014

FMI: países exportadores de petróleo no se han recuperado del shock de 2014

Cambio 16 by Cambio 16
09/02/2019
in Energía16
0
países exportadores de petróleo

Directora gerente del FMI, Christine Lagarde

Los países exportadores de petróleo no se han recuperado por completo del dramático descenso de los precios del crudo en 2014, dijo el sábado la máxima responsable del  FMI al tiempo que advirtió en contra de gastos en proyectos faraónicos.

«Con la disminución de los ingresos, los déficit fiscales están disminuyendo lentamente, a pesar de las reformas significativas tanto en gastos como en ingresos, incluida la introducción del IVA y los impuestos sobre el consumo» , dijo en una conferencia en Dubai Christine Lagarde, directora gerente del FMI.

«Esto ha llevado a un fuerte aumento de la deuda pública, del 13 por ciento del PIB en 2013 al 33 por ciento en 2018″, señaló respecto a las cuentas de Arabia Saudí.

Malas inversiones y cortoplacismo

Lagarde dijo que la incertidumbre en las perspectivas de crecimiento para los países exportadores de petróleo también reflejaba los movimientos de algunos países para cambiar rápidamente hacia energías renovables en el futuro cercano de acuerdo con el pacto de París sobre el cambio climático.

La responsable de la entidad supranacional dijo que había un margen para mejorar los marcos fiscales en Oriente Medio y señaló que las principales debilidades están centradas en «el cortoplacismo y la insuficiente credibilidad».

Lagarde dijo que los gobiernos de la región podrían verse tentados a favorecer proyectos de «elefantes blancos» en lugar de inversiones en personas y potencial productivo.

Arabia Saudita, la mayor economía de Oriente Medio, ha anunciado planes para seguir adelante con tres grandes proyectos , entre ellos NEOM, una zona económica de 500.000 millones de dólares anunciada por el Príncipe heredero Mohammed bin Salman.

Los proyectos están respaldados por el fondo soberano del país, el Fondo de Inversión Pública.

Lagarde dijo que en toda la región es común que los fondos soberanos financien directamente los proyectos, sin pasar por el proceso presupuestario normal, mientras que las empresas estatales en algunos países tienen altos niveles de endeudamiento fuera del presupuesto.

Animó a los exportadores a seguir el ejemplo de otros países ricos en recursos, como Chile o Noruega, en el uso de reglas fiscales para proteger prioridades como el gasto social de la volatilidad de los precios de los productos básicos.

Medio Oriente repunta pero se queda corto

Con respecto a los importadores de petróleo en la región de Medio Oriente, Lagarde dijo que el crecimiento había repuntado, pero que todavía estaba por debajo del nivel anterior a la crisis financiera mundial.

Los déficit fiscales se mantuvieron altos y la deuda pública aumentó rápidamente, del 64 por ciento del PIB en 2008 al 85 por ciento una década después, dijo. La deuda pública ahora supera el 90 por ciento del PIB en casi la mitad de estos países.

En relación a la economía global, Lagarde dijo que el FMI no contempla una recesión en el horizonte, pero añadió que los riesgos habían aumentado debido a las tensiones comerciales y al endurecimiento de las condiciones financieras.

Las últimas proyecciones del organismo apuntan a un crecimiento de la economía mundial del 3,5 por ciento este año, 0,2 puntos porcentuales por debajo de lo esperado en octubre.

«Como era de esperar, un entorno global más débil tiene repercusiones en la región a través de una variedad de canales: comercio, remesas, flujos de capital, precios de productos básicos y condiciones de financiación», dijo.

Con información de Reuters.

Leer más Energía en Cambio16.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia SaudíenergiaexportacionesFMIFondo Monetario InternacionalPetróleo
Previous Post

La formación se vuelve tendencia en YouTube

Next Post

Tribunal Supremo de Justicia en el exilio exhorta la apertura de un canal humanitario

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
gas natural
Energía16

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

23/01/2023
Next Post
Tribunal Supremo de Justicia

Tribunal Supremo de Justicia en el exilio exhorta la apertura de un canal humanitario

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In