• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Gobierno de Colombia atribuye al ELN el ataque a la academia de policía

Gobierno de Colombia atribuye al ELN el ataque a la academia de policía

Esteban Yepes by Esteban Yepes
18/01/2019
in Mundo, NATURALEZA
0
Policías y personal de seguridad en la academia policial donde explotó el coche bomba en Bogotá. REUTERS/Luisa González

Policías y personal de seguridad en la academia policial donde explotó el coche bomba en Bogotá. REUTERS/Luisa González

El ministro de Defensa colombiano, Guillermo Botero, aseveró que se tienen evidencias contundentes de que el autor material del atentado a la academia de policía en Bogotá era miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Botero afirmó este viernes que fue identificado como José Aldemar Rojas Rodríguez, de 56 años. Aseguró que el fallecido conductor del coche bomba contra la Escuela de Oficiales General Francisco de Paula Santander, militaba en el ELN desde hace más de 25 años.

Botero reveló que en las filas del grupo, de tendencia guevarista, a Rojas se le conocía con el apodo de «Mocho Kiko». Había perdido su mano derecha al efectuar una detonación. Fue jefe de Inteligencia del frente extremista Domingo Laín. Este tiene operaciones guerrilleras en el departamento de Arauca, al este de Colombia. Manifestó que las investigaciones revelan que la operación terrorista contra la academia de policía se planificó durante diez meses.

A 21 se elevaron las muertes en la academia de policía

El número de fallecimientos por el ataque con un coche bomba que explotó en la academia de policía ascendió a 21. Se registran además cerca de 80 heridos. Al hecho el gobierno colombiano lo calificó como «un acto terrorista».

Pesquisas realizadas por la Dirección General de la Policía y expertos en explosivos de la Fiscalía colombiana, revelan que el material explosivo con el que se cargó la camioneta de marca Nissan Patrol, modelo 1993, en el ataque a la academia de policía, fue de 80 kilos de pentolita.

Se trata de un explosivo elaborado mediante la mezcla de TNT y pentrita. Tiene diferentes fines militares y civiles. Entre ellos para la elaboración de ojivas y refuerzos explosivos. Es muy sensible al calor y los golpes. Su principal peligro es la explosión instantánea. Tiene una velocidad de detonación de unos 7 mil 800 metros por segundo. Su potencia es suficiente para formar una onda explosiva de un kilómetro alrededor.

El 7 de marzo del 2015, 450 gramos de pentolita estallaron al paso de un bus que transportaba a 35 miembros de la Armada Nacional de Colombia. Ocurrió cerca al aeropuerto Guaymaral, aeropuerto secundario de la ciudad de Bogotá. El ataque también afectó una ruta escolar que transitaba por el sector. En la ocasión 21 militares fueron heridos, pero ninguno de gravedad.

Vil ataque terrorista

El ataque a la academia de policía en Bogotá es considerado por el Gobierno de Colombia como uno de los más viles en su tipo en la historia reciente del país. Arrojó también 80 personas heridas. Una de las víctimas mortales fue el conductor del vehículo explosivo que irrumpió en la academia de policía.

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo: «No descansaremos hasta capturar y llevar a la justicia al resto de los terroristas involucrados. Y les notifico a esos criminales que les espera el repudio social, el rechazo de todos los colombianos y la comunidad internacional. Y el castigo ejemplar de la justicia».

Juntos, el Gobierno y la sociedad, vamos a trabajar por Colombia. No vamos a ceder ante los actos de terror. Colombia está firme, no se amedrenta, ni se someterá a los criminales. La información ciudadana es muy importante para desarticular a la estructura criminal responsable. pic.twitter.com/NXhdJmtPld

— Iván Duque (@IvanDuque) January 17, 2019

El Gobierno y las autoridades militares y judiciales hasta ahora se han reservado responsabilizar a algún grupo armado sobre el ataque a la academia de policía.

Este tipo de acciones violentas fueron frecuentes en Colombia durante la guerra del Estado contra el Cartel de Medellín. Las dirigía el narcotraficante Pablo Escobar en la década de los ochenta. Estos hechos se redujeron considerablemente tras el acuerdo de paz que firmaron en 2016 el gobierno y la desmovilizada guerrilla de las FARC.

Ataque similares fueron perpetrados por el grupo izquierdista Ejército de Liberación Nacional (ELN). Con esta organización Duque congeló los diálogos de paz. El Gobierno colombiano espera que el ELN libere a 17 personas secuestradas. Y que suspenda sus hostilidades. Estados Unidos y la Unión Europea lo consideran como una organización terrorista. Se niegan a sugerir al Gobierno colombiano que atienda a sus demandas. Estiman que es radical. Que tiene una cadena de mando difusa. Y alertan que hay disenso entre sus filas. Fuentes de seguridad de Colombia y analistas consideran que esto imposibilitará lograr un acuerdo de paz.

Solidaridad internacional

Gobiernos latinoamericanos y europeos gobernados por distintas tendencias políticas; la ONU y la OEA, expresaron su respaldo a Colombia tras el atentado. En sus comunicados convergen en hacer llamados a la unidad frente al terrorismo. Entre ellos, el Gobierno de España condenó «enérgicamente» el atentado en Bogotá y expresó su solidaridad con el pueblo colombiano.

La titular de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, expresó su «solidaridad con el pueblo colombiano, que sigue demostrando su compromiso incansable para alcanzar la paz». Por su parte el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que «es un acto criminal inaceptable que va en contra de los esfuerzos que el país está haciendo para alejarse de la violencia».

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Al menos nueve muertos por explosión de carro bomba en academia policial de Colombia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Academia de PolicíaAtaque terroristacarro bombacoche bombaEjército de Liberación NacionalELNexplosivosGobierno de ColombiaGuillermo BoteroIvan DuqueJosé Aldemar Rojas Rodríguezministro de DefensaMocho Kikopentolitapresidente de Colombia
Anterior

Los técnicos confían llegar a Julen antes del lunes

Siguiente

Errejón dice mantenerse como candidato de Podemos, pero Iglesias confirma que competirán en su contra

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
“Yo soy el candidato de Podemos a las elecciones de la Comunidad y a ganar la Comunidad de Madrid, y a la vez voy a concurrir de la mano de Manuela“, dijo Errejón. Foto cortesía.

Errejón dice mantenerse como candidato de Podemos, pero Iglesias confirma que competirán en su contra

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In