• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Greenpeace despliega su protesta en la recta final de la COP25: “El clima no es un negocio”

Greenpeace despliega su protesta en la recta final de la COP25: “El clima no es un negocio”

David Luzio by David Luzio
13/12/2019
in COP25, España, NATURALEZA
0
Greenpeace despliega su protesta en la recta final de la COP25: “El clima no es un negocio”

Una treintena de activistas de Greenpeace España ha protagonizado el cierre de la COP25 en Madrid. Han escalado varias torres de iluminación ubicadas frente a las instalaciones de IFEMA y han desplegado varias pancartas de 20 m2 con mensajes en español e inglés que decían: “El clima no es un negocio” y “Our politics are polluted”.

La organización ambientalista quiere visualizar la negativa influencia que tiene para las negociaciones la acción de los diferentes grupos de presión, especialmente de las empresas del sector del carbón y el petróleo, que están detrás de los bloqueos que impiden un acuerdo en las negociaciones para tratar de salvar el clima.

Alejar a los sectores más contaminantes

Las industrias del petróleo, gas y carbón son las que más han contaminado a lo largo de la historia de la humanidad. De ahí la importancia de lograr emisiones netas cero de carbono lo antes posible. Desde Greenpeace aseguran que los intereses de estos sectores no pueden ser «juez y parte» de la lucha contra el cambio climático «que ellos causaron» y «tienen que salirse de la política».

Un nuevo informe de las Naciones Unidas muestra que las promesas actuales sobre el clima mundial darán lugar a 3,2 °C de calentamiento global. De este modo, José Luis García, responsable de la delegación de Greenpeace España en la COP25, ha declarado que «todavía estamos esperando que las partes presentes en las negociaciones alcancen un acuerdo que asegure que todos los países presentarán planes más ambiciosos que los actuales para llegar a la próxima COP26 de Glasgow con garantías de que va a ser posible salvar el clima».

Prioridades climáticas

La organización ambientalista exige, a su vez, que el acuerdo final de esta COP25 de prioridad a una mejora «urgente» de los objetivos de acción climática , presentando planes «más ambiciosos» (NDC) en 2020 para que «puedan ser evaluados antes de la próxima cumbre del clima que tendrá lugar en Glasgow.

También reclaman que los costos de la transición energética no se trasladen a la población y que las comunidades más vulnerables a los impactos climáticos tengan más respaldo. Así como «escuchar a la ciencia y a la gente» y no «a las poderosas industrias».

Un Gobierno verde

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, ha declarado en varias ocasiones que la prioridad de su ejecutivo será el compromiso con el medio ambiente, desarrollando políticas verdes para tratar de revertir la crisis climática.

Greenpeace recuerda que para que aumente la ambición el próximo Gobierno de España deberá actuar conforme lo defendido en la COP25, además de cumplir con la palabra de situar entre sus prioridades la lucha contra el cambio climático.

Reducción de emisiones en un 65%

Greenpeace demanda a Europa que eleve los objetivos de reducción de emisiones en, al menos, un 65% para el año 2030 (en comparación con los niveles de 1990) alineándose así con las recomendaciones científicas para no superar 1,5 ºC las temperaturas globales.

La organización ecologista manifiesta que «Europa no puede quedarse atascada en la rutina, puesto que la emergencia climática no puede esperar ni negociarse y los gobiernos europeos deben centrar urgentemente su atención en medidas mucho más inmediatas para intensificar la acción climática, de lo contrario alcanzar la neutralidad climática será mucho más costoso y difícil», sostienen desde Greenpeace.

Compromiso ciudadano con el medio ambiente

Si algo ha caracteizado la COP25 han sido las continuas protestas que se han llevado a cabo a lo largo de las dos semanas en las que se ha celebrado y en las que han tenido lugar en el recinto ferial de IFEMA que albergaba la cumbre del clima.

Esto quiere demuestra que el compromiso de la sociedad en general con la emergencia climática adquiere cada vez un grado mayor. Y desde Greenpeace España afirman que estas movilizaciones «no se detendrán hasta que los intereses privados que negocian con el clima sean echados de los espacios que deberían ser dedicados a defender los derechos ciudadanos a tener un clima que permita albergar la vida».

Lea también:

Greenpeace despliega su protesta en la recta final de la COP25: “El clima no es un negocio”

Siga toda la actualidad de la COP25 en el especial de Cambio16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCOP25COP26Emergencia ClimáticaGlasgowGreenpeaceIFEMAJosé Luis GarcíaPedro Sanchez
Anterior

Fridays for Future llama a la huelga global para denunciar la «inacción de los gobiernos»

Siguiente

Trump suspende temporalmente nuevos aranceles a China, tras firmar acuerdo comercial inicial

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deporte
Ambiente
España
Entretenimiento

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dl@cambio16.com

David Luzio

David Luzio

Hispanoluso. Ubicado en Madrid. Licenciado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Reportero y redactor multimedia de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales en la fuente deportiva, España y medio ambiente, así como en el área de comunicaciones corporativas. Miembro de la Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

concienciación
España

Instituciones que más respaldan la concienciación sobre el cuidado del medioambiente

27/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
Next Post
Acuerdo comercial inicial

Trump suspende temporalmente nuevos aranceles a China, tras firmar acuerdo comercial inicial

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In