• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Guaidó concluyó gira por Suramérica y llamó a tomar las calles en Carnaval

Guaidó concluyó gira por Suramérica y llamó a tomar las calles en Carnaval

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
04/03/2019
in Derechos Humanos, Mundo, NATURALEZA, Venezuela, Video News
0
En el marco de su gira por Suramérica, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, estuvo presente en la reunión del Grupo de Lima y sostuvo un encuentro privado con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence

En el marco de su gira por Suramérica, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, estuvo presente en la reunión del Grupo de Lima y sostuvo un encuentro privado con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence

Las 11:00 de la mañana hora de Venezuela de este lunes es la hora en la cual el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, ha convocado manifestaciones en todo el país, contra el régimen de Nicolás Maduro. Su llegada está revestida de mucha incertidumbre, luego de ser amenazado con el inicio de un procedimiento judicial por abandonar el país.

#Venezuela

Tal y como dije ayer, anuncio mi regreso al país.

Convoco al pueblo venezolano a concentrarse, en todo el país, mañana a las 11:00 am.

Atentos a las redes oficiales, estaremos informando puntos de concentración #VamosBien porque vamos todos. ¡Vamos Venezuela!

— Juan Guaidó (@jguaido) March 3, 2019

El 29 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia, escogido por la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente, prohibió salir del país a Guaidó. El presidente del TSJ, Maikel Moreno, dio a conocer el comienzo de un procedimiento en su contra y acordó prohibir la “salida del país sin autorización”. También el Supremo prohibió «enajenar y gravar los bienes de su propiedad», una medida que en la práctica le impide vender o traspasar bienes.

Hasta ahora todas las convocatorias del líder de la oposición han sido acompañadas por los venezolanos tanto en Caracas como en el interior del país. En cada una de ellas, Guaidó estuvo presente y se espera que este lunes haga importantes anuncios a la ciudadanía, después de que Maduro impidió el ingreso de la ayuda humanitaria. Este fue el último motivo de movilización que liderizó Guaidó.

Militarizan aeropuerto de Maiquetía

“Pueblo de Venezuela el lunes y martes a pesar de que también es Carnaval en Venezuela (…) tenemos poco que celebrar y mucho que hacer. Así que convocaremos a protestas”, agregó.

La noche de este domingo, en un vídeo balance de su gira, indicó que en Caracas el punto de concentración será la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes. Asimismo dio a conocer la «ruta clara» que se debe seguir en caso de su detención por parte del «usurpador y sus cómplices».

Hizo un llamado a la Fuerza Armada de Venezuela para que no permitan que «hampones y asesinos masacren a nuestros jóvenes e indígenas».

En los distintos estados los sitios de concentración los anunciarán los líderes locales. Es frecuente que ante cualquier tipo de actividad pública que implique la toma de calles y avenidas, el régimen responda con actos similares para obstaculizar estas iniciativas opositoras.

Rendición de cuentas. Próximas acciones.z1@ https://t.co/gOZvMInJZS

— Juan Guaidó (@jguaido) March 4, 2019

Se espera que una vez más las movilizaciones sean masivas. Hasta ahora el apoyo al joven mandatario de la transición ha sido total. Ha logrado canalizar las expectativas y emociones del mayoritario sector opositor que hay en Venezuela.

Este domingo, el Gobierno nacional militarizó el aeropuerto internacional de Maiquetía.

La violencia impidió entrega de ayuda humanitaria

Guaidó llega a Caracas después de una gira que lo llevó por varios países suramericanos: Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador. Se inició en Bogotá, donde estuvo al frente del operativo para ingresar la “ayuda humanitaria”.

Vinimos a construir la unidad de latinoamérica y del mundo por la libertad en el vecino país; venimos a construir para que brille la democracia en Venezuela, y sellar la gran alianza para que llegue ayuda humanitaria a millones de venezolanos @jguaido @sebastianpinera @MaritoAbdo pic.twitter.com/v9r40uvycm

— Iván Duque (@IvanDuque) February 23, 2019

Sin embargo, el cierre de fronteras y el uso de la fuerza militar y de paramilitares (colectivos) por parte de Maduro impidió que toneladas de alimentos y medicinas pudieran arribar para salvar la vida de unas 300 mil personas, que según el también presidente de la Asamblea Nacional, se encuentran en riesgo de muertes.

Además, la violencia que se desató ocasionó el fallecimiento de varias personas, entre ellas algunas de la comunidad indígena Pemón, cientos de heridos y detenidos. Según el Foro Penal de Venezuela, una ONG en defensa de los derechos humanos, seis personas murieron por impactos de balas recibidos entre el 22 y 23 de febrero.

Tras descender del avión de la Fuerza Aérea de Colombia, país que lo recibió con los honores de Jefe de Estado, Guaidó calificó como “un crimen sin precedentes el haber quemado ayuda humanitaria proveniente de muchas partes del mundo que generosamente, amablemente, Colombia acopió y luego entregó a voluntarios venezolanos que están hoy nuevamente insistiendo en la necesidad de salvar vidas».

#Bogotá América Latina, el hemisferio y el mundo entero se unen hoy para decir que queremos una Venezuela libre, próspera y democrática, donde nunca más el terrorismo de Estado, las armas y la complacencia con el crimen tengan cabida. #GrupoDeLima pic.twitter.com/XhQQyrDxv8

— Iván Duque (@IvanDuque) February 25, 2019

En el país fronterizo asistió al encuentro del Grupo de Lima, donde además de los cancilleres de los 14 países latinoamericanos que lo integran, estuvo el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.

Duque pidió cerco “más poderoso y efectivo”

En el marco del importante evento, el presidente de Colombia, Iván Duque, pidió un cerco «más poderoso y efectivo» contra el gobierno de Maduro.

Se ha demostrado que el cerco diplomático -impulsado por el Grupo de Lima, la @OEA_oficial, países del hemisferio, de naciones de Europa y de Asia-, muestra que hay una clara determinación para alcanzar la libertad de Venezuela. pic.twitter.com/1aNFzIbrRC

— Iván Duque (@IvanDuque) February 25, 2019

«Esta reunión tiene que servir para que el cerco sea más poderoso, más efectivo y permita construir rápidamente esa transición que reclama a gritos el pueblo de Venezuela», declaró Duque en presencia de Juan Guaidó y del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, quien le reiteró el apoyo en un 100 % de Donald Trump.

Frente a los importantes líderes, Guaidó calificó como «sádica» la quema de dos gandolas que contenían ayuda humanitaria y que estaban destinadas a ingresar al país.

«Cientos de personas mueren hoy por el sadismo de algunos al quemar comida y medicinas. Hoy el régimen de Maduro cree que negando la entrada de ayuda humanitaria se va a perpetuar en el poder”, expresó en la cumbre del Grupo de Lima.

Gracias a todos los países del #GrupoDeLima por acompañar nuestros esfuerzos por lograr el restablecimiento de la democracia en Venezuela, la conquista de nuestra libertad y la paz de la región.

Estaremos por siempre agradecidos con todos los que han respaldado esta lucha. pic.twitter.com/iQ1Q1fEiY9

— Juan Guaidó (@jguaido) February 25, 2019

Más adelante señaló que «ser permisivos con la usurpación del poder sería una amenaza para la democracia en Latinoamérica«. Dijo que como «presidente encargado» llevará a cabo acciones para el restablecimiento de la democracia en el país. «No esperen menos de mí, no esperamos menos de ustedes y del pueblo de Venezuela. El pueblo de Venezuela ha resistido, ha sobrevivido, y hoy pide honradamente ayuda y cooperación en esa avanzada necesaria por la libertad”.

Bolsonaro: hay que restablecer democracia con elecciones libres

Presidente (E) @jguaido llegó la madrugada de este jueves #28Feb a Brasilia. Hoy tendrá reuniones con el Presidente @jairbolsonaro y con el Canciller @ernestofaraujo. Vía @g1 pic.twitter.com/8N6pEimjqy

— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) February 28, 2019

La segunda parada de su gira fue en Brasil, donde se reunió con el mandatario Jair Bolsonaro, quien aseguró que su gobierno no ahorrará esfuerzos dentro de la legalidad para que la democracia sea restablecida en Venezuela.

Afirmó que eso será posible a través, no solo de elecciones, sino de comicios «limpios y confiables«. También resaltó que Brasil será parte responsable de lo que sucederá en el país caribeño.

En su reunión, Bolsonaro pidió disculpas por el apoyo dado a Maduro y su predecesor Hugo Chávez por «dos expresidentes de Brasil», en referencia a los exmandatarios de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016).

«A la izquierda le gusta tanto los pobres que acabó convirtiendo a los venezolanos en pobres. Nos interesa una Venezuela libre y económicamente próspera», agregó. Enseguida se preguntó: «¿por qué un país próspero y un pueblo maravilloso ha podido llegar a esta situación caótica?».

O presidente da República, @JairBolsonaro, recebeu hoje (28) o presidente encarregado da Venezuela, @jguaido. No encontro, Bolsonaro destacou que o Brasil não poupará esforços para restaurar a democracia no país vizinho. Leia mais: https://t.co/q6ZNb8CFdc pic.twitter.com/h8hfo8MDpm

— Planalto (@planalto) March 1, 2019

En línea con lo dicho por el mandatario brasileño, Guaidó sostuvo que «estamos luchando por elecciones libres, en el marco de la constitución».

Señaló que las reuniones con Bolsonaro y con otros líderes son «para construir las capacidad y la cooperación internacional que apoyen nuestra ruta hacia la libertad».

Paraguay: Guaidó representa la “esperanza de todo un pueblo”

#01Mar Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, (@jguaido), junto a la Primera Dama (E), Fabiana Rosales, llegan al Palacio de Gobierno de Paraguay, donde son recibidos con honores, para posteriormente tener una reunión el el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez. pic.twitter.com/kjWBZk3kcA

— VPItv (@VPITV) March 1, 2019

En la Asunción conversó con el mandatario Mario Abdo Benítez. Desde Paraguay anunció más movilizaciones de calle hasta que el país vuelva a ser «una democracia fuerte y en libertad».

Asimismo afirmó que quienes “actualmente usurpan los símbolos de mi país no podrán contener el proceso de reconstrucción democrática y económica. Venezuela tiene enormes recursos petrolíferos pero sufre una crisis económica».

Además informó que unos 600 oficiales de las fuerzas armadas «se pusieron del lado de la constitución». Esto ocurrió, principalmente, luego de los hechos de violencia que propició el régimen contra la ciudadanía para impedir el ingreso de la ayuda humanitaria.

Sobre Paraguay dijo que era un país latinoamericano «hermano» en la causa democrática, que comparte «nuestros ideales de libertad y solidaridad”.

Entretanto, Mario Abdo Benítez dijo a Guaidó que él “representa la esperanza de todo un pueblo, que traspasa a todos los pueblos, porque esto no se trata solamente de un momento coyuntural en Venezuela”.

#1Mar @jguaido: En próximas horas estaremos anunciando nuevas movilizaciones. Estamos buscando la cooperación… Agradezco la preocupación sobre el riesgo de regresar a Caracas, pero lo vamos hacer. pic.twitter.com/tPTTtAqaO3 – @TVVnoticias

— Reporte Ya (@ReporteYa) March 1, 2019

En Buenos Aires Guaidó afirmó que la fuerza es “la última opción”

La noche del viernes 1 de marzo, el presidente venezolano estuvo con el gobernante argentino Mauricio Macri, donde conversaron acerca de la construcción de capacidades máximas que lleven a Venezuela hacia una transición pacífica y una elección libre.

El también líder del partido Voluntad Popular indicó que su agenda internacional tiene que ver con el «cese de la usurpación» y detalló que «debemos construir un gobierno de transición que genere gobernabilidad, estabilidad, atienda la emergencia humanitaria, contenga la emergencia sanitaria y garantice la reinstitucionalización que nos abra la puerta a una elección libre».

Luego de su encuentro con Macri indicó que en esas reuniones se habla del futuro, de los pasos necesarios para vencer una dictadura. Esto implica temas como las movilizaciones, la unión de los partidos políticos, iglesias, movimientos sociales, estudiantiles, sindicales, comunidad internacional y fuerzas armadas.

#Argentina

Ya nos encontramos en territorio argentino, donde nos reuniremos en instantes con el Presidente @mauriciomacri en el marco de nuestra agenda para que Venezuela recupere su democracia y conquiste su libertad. pic.twitter.com/SoCTM1bPpH

— Juan Guaidó (@jguaido) March 2, 2019

“Estamos construyendo capacidades en cooperación internacional para avanzar en la presión. Hoy inicia una nueva relación diplomática de Venezuela y Argentina basada en valores fundamentales: democracia, libertad, respeto a los Derechos Humanos».

El jefe del parlamento indicó que la gira no es solo para hablar sobre el cese de la usurpación sino también para la construcción de capacidades diplomáticas internacionales para poder abonar en el terreno de la democracia, para hablar del apoyo y el respaldo en la crisis humanitaria.

En Buenos Aires se le interrogó acerca de la intervención en Venezuela. Y respondió que eso no un «delivery, no es como levantar el teléfono y pedir esa opción. La fuerza es la última opción. No deseable cuando lo que se está exigiendo es cese de usurpación, gobierno de transición y elecciones libres«, apegados a la constitución de la República.

#1Mar | "La única vuelta atrás es la vuelta a casa" dijo Guaidó durante en la plaza San Martín de Buenos Aires | Cortesía @elenmanuel pic.twitter.com/YsxtrimydJ

— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) March 2, 2019

Lenín Moreno: “Definitivamente ese Estado fallido no debe ir más”

En lo que sería la última parada de su gira por Suramérica, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, recibió la tarde del sábado a Guaidó con honores de Jefe de Estado.

En la provincia de Salinas, Moreno le reiteró que el pueblo ecuatoriano ha vivido de cerca la tragedia de los ciudadanos venezolanos por una enorme migración. Y esto fue producto porque “hace rato” ya no les ofrece los más elementales derechos que amerita un ser humano. “Definitivamente ese Estado fallido no debe ir más«.

Agregó que en este momento “estamos en el camino de salir de ese abismo en el que nos había colocado este mal llamado socialismo del Siglo XXI” y “estaremos pendientes, atentos, a las coordenadas que marque el pueblo venezolano y usted”.

En una cálida jornada de reuniones y recorridos, el presidente @jguaido vivió de cerca el espíritu de diálogo, democracia y libertad que hoy existe en Ecuador. #JuntosPorVenezuela pic.twitter.com/K8hyE5lka8

— Lenín Moreno (@Lenin) March 3, 2019

Para Moreno ese modelo no va más y ha prolongado el autoritarismo, el irrespeto a los derechos como la libertad de expresión.

El problema es de democracia y dictadura

Mientras, el presidente de la transición sostuvo que el “el problema de Venezuela es de democracia y dictadura”.

“Quisieron hacer ver que el problema de Venezuela era de izquierda o derecha, no es así. Es un problema de democracia y dictadura. Querían hacer ver que era un problema de guerra o paz, que eran las alternativas, no es así. Porque eso es un falso dilema. Nadie quiere la guerra”, dijo.

Hoy Venezuela y Ecuador reivindicamos los lazos que nos unen.

Gracias Presidente @Lenin por respaldar nuestros esfuerzos por liberar y reconstruir a Venezuela.

Como naciones hermanas, seguiremos profundizando la cooperación mutua y fortaleciendo nuestras relaciones. #VamosBien pic.twitter.com/niDLPo5pJl

— Juan Guaidó (@jguaido) March 2, 2019

El presidente Guaidó, sin embargo, expresó que no puede haber paz cuando un régimen como el de Nicolás Maduro “masacra a los indígenas o los niños menores a tres años mueren por falta de insumos médicos elementales en un hospital”.

En su reunión con Moreno, el ingeniero de 35 años expresó que “hoy el que le pone costo a esa transición, en vidas humanas como lo vimos el 23 de febrero cuando masacraron a nuestros indígenas en el sur del país, que venían voluntariamente a llevar comida y medicina necesaria para nuestra gente” es Maduro.

La gira del presidente interino Juan Guaidó en 15 fotografías

Juan Guaidó con los presidentes de Guatemala, Colombia y Panamá
El Grupo de Lima abordó la situación de Venezuela en presencia de mandatarios de cuatro naciones: Colombia, Guatemala, Panamá y Venezuela
El vicepresidente de EEUU se reunió con Juan Guaidó, en el marco del encuentro del Grupo de Lima
Los mandatarios Juan Guaidó e Iván Duque con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence
En su gira, Juan Guaidó tuvo la oportunidad de reunirse con representantes de la UE en Brasilia
El líder opositor con el mandatario brasileño Jair Bolsonaro
Juan Guaidó fue recibido como Jefe de Estado y ofreció charlas en distintos escenarios sobre la crítica realidad venezolana
Juan Guaidó recibió honores militares en algunas de las naciones suramericanas. La imagen de su llegada a La Asunción
En la Gira con el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez
En la gira por Suramérica, en este caso en Buenos Aires, siempre hubo tiempo para compartir con los venezolanos
Desde Paraguay anunció más movilizaciones de calle hasta que el país vuelva a ser «una democracia fuerte y en libertad»
En Buenos Aires, el presidente Guaidó compartió en la calle con los venezolanos y hasta más de una fotografía se tomó
Con el presidente Mauricio Macri y líderes de la región intercambiaron sobre el cese a la usurpación, entre otros temas
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, acompañó a Juan Guaidó en su despedida «bañada» por el calor de los migrantes venezolanos
Decenas de los miles de migrantes que están en Ecuador despidieron a Guaidó este domingo

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Presidente Guaidó: “El problema de Venezuela es de democracia y dictadura”

Presidente Guaidó: “El problema de Venezuela es de democracia y dictadura”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Argentinaayuda humanitariaBogotáBrasilColombiaEcuadorGira por SuraméricaIvan DuqueJair BolsonaroJuan GuaidóLenin MorenoMario Abdo BenitezMauricio MacriParaguayVenezuela
Anterior

El Atlético venció a la Real Sociedad y sigue a la caza del Barcelona (0-2)

Siguiente

IBEX en alza por cercanía de un acuerdo arancelario China-EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
IBEX en alza por cercanía de un acuerdo arancelario China-EEUU. El sector bancario iniciaba la semana con un predominio de las ganancias

IBEX en alza por cercanía de un acuerdo arancelario China-EEUU

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In