• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Casi cinco veces suben los precios de los alimentos entre el campo y la mesa

Casi cinco veces suben los precios de los alimentos entre el campo y la mesa

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
04/03/2020
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Precio origen destino

Es precisamente el tema de los precios lo que ha llevado a los agricultores y ganaderos a realizar manifestaciones en todo el país

Hasta en 639% se incrementan los precios de los alimentos, entre el punto de origen y el destino. En el caso de los productos agrícolas, el valor del producto que se paga al productor se multiplica 4,78 veces al llegar al consumidor. La cifra está ligeramente por encima de las 4,43 veces que se multiplicaba en el mes de enero.

El índice de precios en origen y destino de los alimentos, publicado por la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), indica que el encarecimiento de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria repuntó tras dos meses de desaceleración en las subidas.

La elevación coincide con las movilizaciones de finales de enero de las organizaciones profesionales que protestaba, precisamente, por los bajos precios que cobran agricultores y ganaderos en origen.

#DIRECTO ¿Por qué hay tanto desfase en el precio de origen y de venta de los productos agrarios? Nos saca de dudas Miguel Padilla, responsable de mercados agrarios de @La_COAG ¡Sintonízanos!📡#4Marzo120
Directo https://t.co/HqE74E3RWs pic.twitter.com/CwHhhkdvxX

— 120 minutos (@120minutosTM) March 4, 2020

Alcachofas y patatas en el tope

El mayor diferencial lo presentaron las alcachofas que multiplicaron su precio 7,39 veces entre origen y destino. En términos porcentuales, se trata de un incremento de 639%. Le sigue la patata, con un aumento en el precio de 617% (7,17 veces).

La lista sigue con el calabacín (610%), el brócoli (595%) y el repollo (588%) que son los cinco más altos. Los primeros 10 se completan con el ajo (536%), la naranja (520%), la cebolla (519%), la mandarina (503%) y la manzana (486%).

Productos ganaderos bajan

Por el contrario, el diferencial promedio de los productos ganaderos bajó en febrero. Los precios entre origen y destino se multiplicaron 3,02 veces en promedio, ligeramente por debajo del 3,10 mostrado en enero.

El mayor incremento de precio entre productor y consumidor los mostró la ternera de primera, que en febrero vio multiplicar su valor 3,99 veces (299%). Aún así, fue menor que la cifra de enero, cuando alcanzó las 4,01 veces (301%).

El motivo de las protestas

Son precisamente los precios lo que ha llevado a los agricultores y ganaderos a realizar manifestaciones con el lema #AgricultoresAlLímite.

Las manifestaciones comenzaron el  28 de enero y desde entonces decenas de miles de agricultores y ganaderos realizan tractoradas, concentraciones y manifestaciones a lo largo y ancho de España.

El objetivo de las protestas lograr soluciones a la baja rentabilidad de los productores por los bajos precios que perciben mientras encarecen los costes. Además piden apoyo para afrontar los problemas comerciales, mejorar la imagen de la agricultura y garantizar el futuro de la actividad.

El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada medidas urgentes para garantizar precios justos a los agricultores y ganaderos que cubran los costes de producción. La medida también pretende eliminar la “venta a pérdidas”.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, explicó que el decreto incluye que sea modificada la Ley de la Cadena Alimentaria para evitar la banalización de los productos agrarios, se prohíban las prácticas de competencia desleal y se refuercen los contratos escritos.

Productores insatisfechos

Aunque calificaron de positivo que el Gobierno quiera ayudarlos con  la prohibición de ventas a pérdida, los agricultores consideran esa medida es insuficiente.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos calificó de “conquista histórica” los cambios en la Ley de la Cadena Agroalimentaria, pero seguirán reclamando más reinvindicaciones.

Insisten en que el objetivo de la protesta es “denunciar los bajos precios en origen, la falta de rentabilidad de las explotaciones, las graves dificultades para exportar y el temido recorte de la política agrícola común (PAC)».

El rol de la COAG

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos es una organización agraria profesional de ámbito estatal que se constituyó en 1977. En su sitio web, el ente explica que defiende «los intereses del modelo social y profesional de agricultura, mayoritario en España, y da servicio a más de 150.000 agricultores y ganaderos a través de sus 220 oficinas en todo el territorio nacional y una delegación permanente en Bruselas».

Para más información ingrese a Cambio16 

Lea también: 

Gobierno ofrece mejoras al sector agrario

Gobierno ofrece mejoras al sector agrario

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: #AgricultoresAlLímiteAgricultores Al LímiteEspañaPrecios
Anterior

Felipe González exhorta a «defender las democracias y a evitar las tentaciones tiránicas»

Siguiente

Díaz Ayuso amenaza a la «Ley Celaá» con el Tribunal Constitucional

Citations & References:

Indice de Precios en Origen y Destino de los alimentos - COAG / Pedro Sánchez preside la reunión de la Comisión Interministerial de Agricultura - La Moncloa / Medidas urgentes para modificar la Ley de Cadena Alimentaria y prohibir la venta a pérdidas - La Moncloa / Objetivos de la política agrícola común - Unión Europea / Agricultores Al Limite - Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
activistas Greenpeace
España

Detienen a doce activistas de Greenpeace por protestar contra las macrogranjas

18/03/2023
privatizar salud
España

Los riesgos actuales no dejan margen para privatizar la sanidad

15/03/2023
Next Post
Díaz Ayuso

Díaz Ayuso amenaza a la "Ley Celaá" con el Tribunal Constitucional

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In