• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Ibex y otros índices europeos frenan en la apertura, pero siguen camino a cerrar una semana positiva

Ibex y otros índices europeos frenan en la apertura, pero siguen camino a cerrar una semana positiva

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
17/05/2019
in Economía y finanzas, España, PLANETA
0
Ibex 17 de mayo

Este viernes 17 de mayo el Ibex 35 se aproxima a cerrar su mejor semana en más de un mes. El principal índice bursátil español reacciona así a las mejores perspectivas sobre el conflicto comercial entre Pekín y Washington.

Nuevas tensiones ponen un freno

Sin embargo, luego de tres jornadas consecutivas al alza, los inversores optaban por recoger beneficios al inicio de la la sesión. Este comportamiento se produce tras una serie de artículos en medios impresos chinos, en los que se afirma que la guerra comercial con EEUU solo fortalecerá al gigante asiático y nunca pondrá al país de rodillas.

«Toda China y su pueblo están siendo amenazados. Para nosotros, esto es una verdadera ‘guerra del pueblo'», afirmaba un editorial publicado por el Diario del Pueblo, portavoz del Partido Comunista.

«Estados Unidos debe estar consciente de que es inviable tratar injustamente a China, obligándola a firmar un acuerdo desigual. Es una decisión totalmente equivocada», publicó el medio en su portal web.

China's ambassador to the UK, Liu Xiaoming, said in an article on the Evening Standard that China does not want a trade war but will fight its corner, slamming protectionism as the common enemy of the world. pic.twitter.com/zy1o4mZW1S

— People's Daily, China (@PDChina) May 17, 2019

Por su parte, el diario Global Times, la voz del gobierno chino en inglés, acusó al gobierno de Trump de engañar a los estadounidenses sobre quiénes eran las verdaderas víctimas de los aranceles.

En otra declaración leída en el noticiero estelar de la televisora CCTV se aseguraba que China lucharía «por un nuevo mundo» y «hasta el final». Igualmente, se restaba importancia a los nuevos aranceles.

Ibex abre el 17 de mayo con caídas

Tras media hora de contratación este 17 de mayo, el Ibex 35 caía un 0,35 por ciento, hasta los 9.271,4 puntos. El selectivo español va camino de cerrar la semana con un alza del 1,64 por ciento. Ésta sería su mejor evolución desde principios de abril, tras tres septenarios de pérdidas.

Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía 6,43 puntos o un 0,43 por ciento, a 1.499,4.

En el sector bancario, la tendencia ha sido negativa. Santander inició con una pérdida de 0,7157 por ciento. Mientras, BBVA retrocedía un 0,7897 por ciento. Caixabank caía un 0,4988 por ciento. Sabadell perdía un 0,6115 por ciento.

Bankia era uno de los valores más penalizados con un descenso del 1,7021 por ciento. Ello, tras anunciar que prevé emitir 5.000 millones de euros en deuda adicional para cubrir las exigencias regulatorias.

Entre el resto de grandes valores, la apertura también ha sido bajista. Telefónica caía un 0,4988 por ciento. Inditex cedía un 0,1944 por ciento. Iberdrola bajaba un 0,2191 por ciento. La petrolera Repsol perdía un 0,5788 por ciento.

Acciona era el valor que más subía, con un avance del 0,7407 por ciento. Previamente, se conoció que la empresa española  había ofrecido a KKR recomprar el 33 por ciento de su filial de energía. En la víspera, el grupo de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables fue el más castigado del Ibex. En esa ocasión tuvo una caída del 2,928 por ciento.

Desacuerdos China-EEUU lastran las bolsas europeas

Al igual que el Ibex, otros índices europeos arrancaron la jornada del 17 de mayo con caídas, después de tres días de subidas. Las duras declaraciones de Pekín dentro de su disputa comercial con Washington, lastraron las cotizaciones de los valores de riesgo.

If US’ companies and #Huawei stop working with one another, both sides will have the same troubles. Huawei will not fall into the shock that #ZTE did when it was sanctioned by the US last year: @HuXijin_GT #VideoFromChina pic.twitter.com/5LWPJHKyYD

— Global Times (@globaltimesnews) May 16, 2019

El índice europeo STOXX 600 caía un 0,7% tras las primeras operaciones del día. Aún así, sigue buscando su mejor desempeño semanal desde hace un mes y medio.

La escalada de la guerra comercial, que amenaza con obstaculizar el crecimiento mundial, ha lastrado hasta un 4,6% al índice europeo en las últimas dos semanas. Los agentes de bolsa apuntan a una caída en los volúmenes como una señal de que los inversores no están convencidos por el repunte de esta semana.

Por países, el DAX alemán, sensible a las exportaciones, era el que más caía. Las acciones de empresas de automóviles descendía un 1,6%. BMW se hundía un 5,7%, coincidiendo con el pago de un dividendo de la empresa.

Las compañías de entrega de comida se desplomaban. Ello, después de que la británica Deliveroo, que no cotiza en bolsa, obtuviera fondos de Amazon.com Inc.

Just Eat se hundía un 7,8%. Ésta era la mayor caída en el selectivo británico. Mientras, Takeaway.com y Delivery Hero caían 4,8% y 3,7% respectivamente.

Los avances de las bolsas europeas el jueves se veían respaldados por datos económicos de EUUU mejores a lo esperado. También por las ganancias de Walmart y Cisco, que resultaron mejores de lo previsto.

De esta manera, el 17 de mayo podría llevar al Ibex y otros índices europeos a cerrar su mejor desempeño semanal en más de un mes.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Nuevas tensiones entre EEUU y China hacen retroceder a los mercados

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsas EuropeasIbexIbex 35Índice BursátilMercado Bursátilmercado de valores
Previous Post

Ecolec recicló 114.588 toneladas de residuos eléctricos en 2018

Next Post

ENGIE: innovación tecnológica para la energía del futuro

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
España colillas
España

Las tabacaleras tendrán que pagar la limpieza de las colillas

02/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Next Post
La amplia gama de servicios ofrecidos por ENGIE favorece de manera clara que el autoconsumo fotovoltaico sea uno de los pilares de la transición energética.

ENGIE: innovación tecnológica para la energía del futuro

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In