SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Ibex abre con subidas, en sintonía con los mercados mundiales

Ibex abre con subidas, en sintonía con los mercados mundiales

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
23/07/2019
in Actualidad, Cambio Financiero, España
0
Ibex 23 de julio

El selectivo inició la sesión con un alza de 0,81 por ciento, hasta los 9.238 puntos

El Ibex 35 arrancó la sesión del martes 23 de julio en alza. El selectivo se une a la ruta de los principales mercados globales. Las expectativas de que el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de EEUU bajen los tipos de interés, han llenado de optimismo a los inversores impulsado a las plazas. Sin embargo, permanece la expectativa ante la creciente tensión internacional en el estrecho de Ormuz, que ha hecho subir el precio del crudo.

Expectativas por la Fed

Faltan solo nueve días para que la Reserva Federal de Estados Unidos decida o no recortar la tasa de interés. En medio de esta lapso, los miembros del ente emisor han comenzado a confirmar probables recortes a las tasas de interés para respaldar la economía.

John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, Richard Clarida, vicepresidente de la Fed y Chris Evans, de la Fed de Chicago, sugieren que habrá un recorte el 31 de julio como medida preventiva ante la reciente desaceleración y los riesgos.

What is monetary policy? It's what the Federal Reserve does to accomplish two goals mandated by the U.S. Congress–promoting maximum employment & promoting stable prices for the goods & services we purchase.

Learn more: https://t.co/gMkAdyw9q7

— Federal Reserve (@federalreserve) July 22, 2019

Por ahora, la mayoría de los analistas anticipan con un 90 por ciento de probabilidad un recorte de las tasas, por parte de la Fed. La decisión se dará más por temas de la desaceleración de Estados Unidos que por la política de Washington.

BCE sobre el tapete

Pero las expectativas por los tipos de interés no están puestas únicamente en la Reserva Federal de Estados Unidos. El Banco Central Europeo podría tomar medidas, incluyendo un posible recorte de tasas, en su reunión de políticas del jueves. El ente que establece las políticas monetarias para los 19 países de la Unión Europea que usan el euro, sigue la línea de otros institutos emiosres alrededor del mundo, que aceleran estímulos para respaldar la economía global, a través de un período de creciente incertidumbre derivada de guerras comerciales y el Brexit.

Los #mercados asiáticos terminaron en terreno positivo, con los inversionistas a la espera de la reunión del Banco Central Europeo el jueves y de la Reserva Federal la próxima semana #TRMX pic.twitter.com/PWZxgiq0jJ

— EL CEO (@elceo__) July 23, 2019

Muchos analistas prevén que el BCE, al menos modifique levemente su promesa de mantener las tasas de interés a niveles mínimos hasta el próximo año. Pero tampoco se descarta un recorte de tasa de interés, pese a que uno de los referentes ya está por debajo de cero.

Conflicto en ciernes

Por otro lado, en el Estrecho de Ormuz está creciendo peligrosamente la tensión. La zona, que comienza a preocupar a varios países, es escenario de incidentes frecuentes entre buques petroleros y el gobierno de Irán. Esta zona marítima, de apenas 280 kilómetros de longitud y 33 kilómetros de ancho, es el paso obligado del 35% del petróleo mundial.

El Gobierno del Reino Unido propuso este lunes formar «una misión marítima europea» para proteger a los cargueros que transiten por el estrecho de Ormuz, después de que un petrolero británico fuera apresado el viernes por el régimen iraní.

Como consecuencia de esta escalada de tensiones, se han disparado los precios del petróleo y el gas. Mientras, se teme un mayor escalada de las cotizaciones de los combustibles, así como la posibilidad de ataques en las infraestructuras energéticas y financieras y una recesión de la economía global.

Ibex inicia el 23 de julio en alza

Con este marco de referencia, el Ibex 35 inició la sesión del 23 de julio en alza. El selectivo ganaba 0,81 por ciento, hasta llegar a los 9.238 puntos.

Las ganancias eran lideradas por CIE Automotive (+3,815%). El fabricante vasco de componentes para el sector automovilístico reaccionaba en positivo, después de dar a conocer crecimientos superiores al 10 por ciento tanto en beneficios como ingresos en los primeros seis meses del año.

En el sector bancario, la tendencia ha sido positiva. Santander indicaba la ruta (+2,0935%), tras superar las previsiones con sus resultados del segundo trimestre, seguido por BBVA (+1,3279%), Bankia (+1,1808%), Sabadell (+1,0698%) y Caixabank (+0,9186%).

Entre el resto de grandes valores, también hubo un arranque positivo. Destacaban Telefónica (+0,762%), Iberdrola (+0,7515%), Inditex (+0,5846%) y Repsol (+0,4513%).

La ruta contraria mostraba como lo más destacado a IAG (-1,3535%) y a Endesa (-0,4322%). El grupo anglo-español se veía lastrado por el recorte de Credit Suisse en las previsiones de beneficios para las aerolíneas europeas. Mientras, la eléctrica fue frenada por la publicación de su resultado operativo bruto alineado con sus objetivos anuales. El grupo mostró un beneficio neto de 776 millones en el primer semestre, lo que supone una mejora de 3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Por otro lado, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba 0,66 por ciento, a 1.535,3.

Europa en alza

Al igual que el Ibex, otros índices europeos se vieron impulsados este 23 de julio por el entorno económico global.

Las acciones de los automóviles lideraban las ganancias entre los principales sectores. Destacaban los fabricantes de repuestos Hella (+2,8%),  después de una mejora de recomendación, y Faurecia, (+5,9%) tras haber mantenido la rentabilidad en la primera mitad del año.

La esperanza de que el Banco Central Europeo reduzca los tipos de interés el jueves en 10 puntos básicos para impulsar el crecimiento económico también contribuyó al sentimiento positivo.

 

Para más información visite: Cambio16.

Lea también:

Ibex abre en baja mientras bolsas europeas van en sentido contrario

Ibex abre en baja mientras bolsas europeas van en sentido contrario

 

Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsas EuropeasChinaEstados UnidosGuerra ComercialIbexIbex 22 de julioIbex 23 de julioIbex 35Índice BursátilMercado Bursátilmercado de valores
Artículo Anterior

China impone aranceles a la importación de acero inoxidable

Próximo Artículo

Boris Johnson es el nuevo primer ministro de Reino Unido

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

AI-España-salud
COVID-19

Informe de Amnistía Internacional: Sistema sanitario español es débil y el Gobierno no rectifica

26/02/2021
empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
El Congreso
España

La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

25/02/2021
servicio postal universal
España

Editores piden que las publicaciones sean un servicio postal universal

24/02/2021
Próximo Artículo
Johnson tiene como objetivo ejecutar el Brexit con acuerdo parlamentario.

Boris Johnson es el nuevo primer ministro de Reino Unido

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad