• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Ibex abre en alza impulsado por el informe del BCE, pero mantiene la cautela a la espera de noticias del mercado laboral

Ibex abre en alza impulsado por el informe del BCE, pero mantiene la cautela a la espera de noticias del mercado laboral

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
07/06/2019
in Economía y finanzas, España, NATURALEZA
0
Ibex 7 de junio

Los inversores mantienen la cautela, mientras analizan los datos del informe laboral en EEUU

El Ibex podría encadenar este 7 de junio  su quinta sesión consecutiva al alza. El combinado español se ha visto impulsado por las perspectivas en materia de intereses del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal. Sin embargo, los inversores mantienen la cautela, mientras analizan los datos del informe laboral en Estados Unidos.

Banco Central Europeo mantiene tipos de interés

Mario Draghi, presidente del BCE, anunció este jueves que el instituto emisor prorrogará un poco más la actual fase ultra expansiva de la política monetaria. Los tipos de interés de la Zona Euro seguirán en el 0%, al menos hasta el verano del 2020.

⚡️ Missed yesterday’s press conference? Catch up here!https://t.co/Uw59d98UOj

— European Central Bank (@ecb) June 7, 2019

Antes del anuncio, se esperaba que el instituto emisor supranacional elevara el precio del dinero a finales de este año.

Tras la reunión del BCE y las explicaciones de Draghi, el euro subió hasta 1,13 dólares. Las bolsas, ha reaccionado con un desempeño levemente positivo.

La atención pasará ahora a la Reserva Federal. El banco central estadounidense esperará los datos de empleo, para delinear su estrategia de acerca de los niveles futuros en el coste del endeudamiento.

Expectativas por datos de empleo

Los mercados europeos están atentos los datos de empleo en Estados Unidos correspondientes al mes de mayo. Tal como se esperaba, los datos han confirmado la moderación en la creación de nuevos puestos de trabajo.

Las nuevas nóminas no agrícolas el pasado mes se situaron en 75.000. Ello está muy por debajo de las 185.000 previstas y de las 224.000 registradas en abril.

Las nuevas nóminas privadas no agrícolas también descienden. Se ubican en 90.000 para el mes de mayo. Muy lejos de las 175.000 previstas y de las 205.000 creadas en abril.

La tasa de desempleo se mantuvo en el 3,6%, tal como esperaba el consenso.

Los ingresos medios por hora (interanual) crecieron al 3,1%, una décima menos que en en abril y una décima menos de la que esperaba el mercado. Y los ingresos medios por hora (mensual) subieron un 0,2%, una décima menos de lo esperado. El promedio de horas de trabajo semanales baja a 34,4, una décima menos que el mes anterior.

Antes de los anuncios, los analistas esperaban para mayo una creación de entre 175.000 y 185.000 nuevos empleos. También se estimaba que la tasa de desempleo se mantenga en el mismo nivel mostrado en abril, de 3,6 por ciento. Igualmente, se espera que los ingresos medios por hora permanezcan inalterables, en torno a 3,2 por ciento.

The U.S. economy added 75,000 jobs in May—lower than the 180,000 economists expected—while the unemployment rate held steady at 3.6% https://t.co/FYZ8wrCiNQ

— The Wall Street Journal (@WSJ) June 7, 2019

EEUU y México en la mira

En el frente arancelario, los mercados se mantienen a la espera de los avances en las negociaciones entre Estados Unidos y México, para tratar de evitar que el lunes 10 junio entren en vigencia los aranceles del 5 por ciento a productos mexicanos.

Representantes de los gobiernos de ambos lados de la Frontera Sur se han venido reuniendo. De estas conversaciones dependerá que se apliquen o no los tributos con los que el presidente Donald Trump quiere pechar a los productos mexicanos como medio para obligar a su vecino a detener el flujo de migrantes centroamericanos.

Ambas partes reportaron el miércoles avances en las conversaciones. Sin embargo, el mandatario estadounidense dijo que todavía se necesita “mucho avance”. La táctica de utilizar la persión arancelaria, para poder freno a la inmigración ilegal, ha tenido oposición en el seno del propio Partido Republicano.

Ibex abre en alza este 7 de junio

El Ibex 35 arrancó la sesión del 7 de junio con una subida de 0,49 por ciento, hasta los 9.214,4 puntos. Por su parte, el FTSE Eurofirst 300 abrió con un avance 0,65 por ciento, a 1.481,78.

De esta manera, el combinado español acumula un avance de más de 2 por ciento en esta primera semana de junio. De esta manera, se encamina a recuperar el terreno perdido en mayo, como consecuencia de la respuesta negativa del mercado a la escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Los anuncios de la extensión de los bajos tipos de interés por parte del BCE, tuvieron un impacto negativo en el sector bancario. Santander abrió con una pérdida de 0,28 por ciento. BBVA retrocedía 0,19 por ciento. Caixabank caía 1,13 por ciento. Sabadell cedía 0,63 por ciento. La excepción era Bankia, con un avance del 0,55 por ciento. El repunte se dio luego de qye la instuticón recibiera una mejora de dos niveles en la recomendación de la firma de análisis KBW.

Mediaset destacaba en positivo, al abrir con un avance de 6,64 por ciento.

Entre el resto de grandes valores, la apertura ha sido mixta. Inditex se apuntaba 1,04 por ciento. Iberdrola ganaba 0,091 por ciento. Repsol avanzaba 1,20 por ciento. En contraste, Telefónica caía un 0,1622 por ciento.

Al avanzar la jornada se mantiene el alza

Con el paso del tiempo, el Ibex 35 mantenía su avance en la jornada del 7 de junio. A media sesión, subía 0,76 por ciento, para situarse en los 9.238,6 puntos.

Prácticamente todos los valores se mantienen en positivo.

Entre las acciones que más subían, destacan las de Amadeus, con un avance de 2,70 por ciento. Le sigue Indra, que repunta 2,16 por ciento. Siemens Gamesa avanzaba 1,92 por ciento. Grifols ganaba 1,88 por ciento. CIE Automotive se apuntaba 1,85 por ciento. Ferrovial escalaba 1,65 por ciento.

Del lado negativo se ubicaban CaixaBank y Acciona, con pérdidas de 0,60 y 0,29 por ciento, respectivamente.

Suspendida cotización de Mediaset España

Dentro del selectivo destacó a media mañana la suspensión de la cotización de Mediaset España por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV. Para ese momento de la sesión del 7 de junio (10:20 horas), era el valor del Ibex 35 que más subía, con 8,68 por ciento. Esto en medio de rumores de opa por parte de su matriz, Mediaset Italia.

La CNMV, en el comunicado en el que informa de la suspensión de cotización, señala que esta medida persistirá «mientras es difundida una información relevante sobre la citada entidad».

No obstante, la matriz italiana ha desmentido una eventual opa sobre la filial española.

📢 Última hora sobre #Mediaset. "La matriz italiana de Mediaset España ha desmentido los rumores que apuntaban a una OPA de la filial española", según apunta @ana_gomez_R4, de nuestro equipo de analistas de Renta 4 Banco [SIGUE HILO] pic.twitter.com/K3Jg3mGRcV

— Renta 4 (@Renta4) June 7, 2019

Otros índices también avanzan

Al igual que el Ibex, otros índices europeos mostraban avances en la sesión del 7 de junio. La bolsa de Londres mostraba a mitad de la sesión un alza de 0,60 por ciento. Frankfurt se apuntaba 0,81 por ciento. París ganaba 1,37 por ciento.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Ibex mantiene su tendencia alcista ante expectativas por política monetaria y conflictos comerciales

Ibex mantiene su tendencia alcista ante expectativas por política monetaria y conflictos comerciales

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsas EuropeasChinaEstados UnidosGuerra ComercialIbexIbex 35Índice BursátilMercado Bursátilmercado de valores
Anterior

Salud en línea

Siguiente

May dice adiós a los conservadores: La primera ministra británica deja su cargo como líder del partido

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
viviendas cooperativas en cesión de uso
Sostenibilidad

En auge las viviendas ecológicas en cesión de uso

05/06/2023
Teoría del Decrecimiento
Economía y finanzas

El «decrecimiento» prioriza el bienestar ecológico y racionaliza el consumo

05/06/2023
debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y biodiversidad

05/06/2023
Next Post
La Primera Ministra de Reino Unido, Theresa May, cerca de High Wycombe, Reino Unido.

May dice adiós a los conservadores: La primera ministra británica deja su cargo como líder del partido

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In