• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Cumbre sobre la Acción Climática ONU 2019 en una carrera contra el tiempo

Cumbre sobre la Acción Climática ONU 2019 en una carrera contra el tiempo

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
26/06/2019
in Medioambiente, Mundo, NATURALEZA
0
Efecto del Cambio Climático

La cumbre se realiza en un contexto de creciente preocupación sobre el calentamiento global/ONU/Manuel Elias

Las emisiones a nivel mundial están alcanzando unos niveles sin precedentes que parece que aún no han llegado a su cota máxima. Los últimos cuatro años han sido los más calurosos de la historia y las temperaturas invernales del Ártico han aumentado 3 °C desde 1990. Los niveles del mar están subiendo. Los arrecifes de coral se mueren. Además, se empieza a ver el impacto fatal del cambio climático en la salud a través de la contaminación del aire, las olas de calor y los riesgos en la seguridad alimentaria.

Bonn reúne a un mundo ávido de respuestas

Con esta realidad en la agenda, desde el 17  y hasta el 27 de junio se está llevando a cabo la Conferencia sobre Cambio Climático, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Se trata de una instancia previa a la cumbre Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se realizará en Santiago en diciembre de este año.

"Esta #SB50Bonn ha sido una sesión intensa, y es indispensable que logremos un consenso en cuanto al artículo 6, cuyas negociaciones aún están pendientes. Esperamos que en la #COP25 de Chile se presenten recursos financieros para la #AcciónClimática." @PEspinosaC pic.twitter.com/G1bDuBUeZM

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) June 26, 2019

Los diplomáticos reunidos en la ciudad alemana de Bonn están centrados en cómo resolver las cuestiones en las que no se logró un acuerdo en la última cumbre climática, celebrada el pasado diciembre en Polonia.

La temática incluye las normas que regularían el comercio internacional de certificados de emisiones de dióxido de carbono, que permite a los países ricos compensar sus emisiones financiando proyectos en países pobres.

La cumbre se realiza en un contexto de creciente preocupación sobre el calentamiento global que se ha visto exacerbado por fenómenos climatológicos extremos y otras señales de que el cambio climático provocado por el hombre podría estar dejando su huella en el planeta.

Impacto del cambio climático en la mira

El creciente impacto del cambio climático se siente en todas partes y están teniendo consecuencias muy reales en la vida de las personas. Las economías nacionales se están viendo afectadas por el cambio climático. Se trata de una realidad que al día de hoy tiene un alto coste y resultará aún más costoso en el futuro.

Pero, los gobiernos, empresas y organismos empiezan a reconocer que ahora existen soluciones asequibles y escalables. Ellas permitirán a las sociedades dar el salto a economías más limpias y resilientes.

Los últimos análisis indican que, si se actúa ya, se podrá reducir las emisiones de carbono de aquí a 12 años y frenar el aumento de la temperatura media anual por debajo de los 2 °C, o incluso a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, según los datos científicos más recientes.

No me cansaré de apelar a la responsabilidad de todas las administraciones ante la #emergenciaclimática. Los retrocesos que algunos defienden tendrán un impacto dramático en la salud de las personas y la biodiversidad que no podemos trasladar a las próximas generaciones. pic.twitter.com/wzWAuDhsC7

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 25, 2019

Tras la huella del Acuerdo de París

En su lucha contra la alteración del clima , la ONU apunta a lograr cumplir con los puntos establecidos en el Acuerdo de París. Este documento constituye un marco normativo que detalla exactamente las medidas a tomar para detener el cambio climático e invertir su impacto. Sin embargo, este acuerdo no tiene sentido en sí mismo si no se acompaña de una acción ambiciosa.

El Secretario General de la ONU, António Guterres ha hecho un llamamiento a todos los líderes para que acudan a Nueva York el 23 de septiembre con planes concretos y realistas para mejorar sus contribuciones concretas a nivel nacional para 2020, siguiendo la directriz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero 45 por ciento en los próximos diez años y a cero para 2050.

El alto funcionario destacó que, para que sean efectivos y fiables, estos planes no pueden enfrentarse a la reducción de forma aislada: deben mostrar una vía hacia la transformación completa de las economías siguiendo los objetivos de desarrollo sostenible. No deberían generar ganadores y perdedores, ni aumentar la desigualdad económica.

Afirmó que estos tienen que ser justos, crear nuevas oportunidades y proteger a aquellos que se ven afectados por el impacto negativo del cambio climático, en el contexto de una transición justa.

También deberían incluir a las mujeres como principales encargadas de la toma de decisiones: solo la toma de decisiones desde la diversidad de género es capaz de abordar las diferentes necesidades que surgirán en este próximo periodo de transformación fundamental.

Las #emisiones de carbono producidas por el transporte se duplicarán para 2050 si no tomamos medidas.

¿Qué puedes hacer tú?
🔹 Camina 🚶🏻‍♂️🚶🏾‍♀️
🔹 Toma el transporte público 🚃
🔹 Usa la bicicleta 🚲#SinContaminaciónDelAire pic.twitter.com/hKDQF1SFx6

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) June 25, 2019

Reducir el efecto del cambio climático

El sector empresarial constituye una parte esencial en estos esfuerzos. La aceleración de las medidas contra el cambio climático puede fortalecer las economías y crear empleos, al mismo tiempo que genera un aire más limpio e impulsa la conservación de los hábitats naturales y la biodiversidad y la protección del medio ambiente.

Confiar al sector privado la lucha contra la crisis climática puede conducir a una segregación entre ricos y pobres que permita a los primeros escapar a los peores efectos del calentamiento global y a los segundos sufrirlos hasta las últimas consecuencias.https://t.co/qvHdAv6lEX

— Noticias ONU (@NoticiasONU) June 26, 2019

Las nuevas tecnologías y las soluciones ofrecidas por la ingeniería ya producen energía a un coste menor que la economía basada en combustibles fósiles. La solar y la eólica son actualmente las fuentes de energía más baratas en casi todas las principales economías. Pero se debe empezar ya a poner en marcha cambios radicales.

Esto significa acabar con las subvenciones a los combustibles fósiles y a la agricultura alta en emisiones para promover el cambio hacia la energía renovable, los vehículos eléctricos y prácticas de agricultura inteligente.

Para más información visite Cambio16.

Lea también:

Estudiantes de todo el mundo se manifiestan contra el cambio climático

Estudiantes de todo el mundo se manifiestan contra el cambio climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísCambio ClimáticoCero emisionesEfecto del Cambio ClimáticoEmisiones de CO2Naciones UnidasONUONU Cambio ClimáticoOrganización de las Naciones Unidas
Anterior

Pablo Iglesias no apoyará la investidura de Pedro Sánchez

Siguiente

Independentistas del 1-O regresaron a cárceles catalanas

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

medio millón aves
Biodiversidad

Europa perdió 550 millones de aves en 40 años por los pesticidas y fertilizantes

08/06/2023
Telesillas
Biodiversidad

Estación de telesillas amenaza la biodiversidad en Sierra Nevada

07/06/2023
EE UU reactor nuclear
Energía16

EE UU estrena en Georgia reactor nuclear después de 40 años

07/06/2023
impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
Next Post
La foto de la emisora Radio María España recoge uno de los momentos del traslado de los encausados independentistas desde Madrid a Barcelona, donde permanecerán en prisión en espera de la decisión del Supremo.

Independentistas del 1-O regresaron a cárceles catalanas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In