SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Firmas > Incertidumbre y desaceleración marcan la caída de precios del crudo

Incertidumbre y desaceleración marcan la caída de precios del crudo

Juan Emilio Ballesteros Por Juan Emilio Ballesteros
08/12/2018
in Actualidad, Energía16, Firmas
0
Incertidumbre y desaceleración marcan la caída de precios del crudo.

Incertidumbre y desaceleración marcan la caída de precios del crudo.

Por Javier Díaz.
Responsable del área de consultoría de energía en Ayming

Continuando el rally bajista vivido durante octubre que conllevó una corrección del 16%- al pasar de los 86.5 $/bl y que llegó a alcanzar a comienzos del mes hasta los 72.75 $/bl en los que lo finalizaba, el mes de noviembre nos deja un nuevo retroceso del barril de Brent cercano al 19%, al situarse en 59$/bl. Alcanzando su nivel más bajo desde finales de 2017, todo ello en el mes en el que ha entrado en vigor el embargo de petróleo iraní.

Fortalecer la oferta

Si en octubre fue Arabia Saudí quien lideró el fortalecimiento de la oferta, en noviembre fue EEUU quién tomó el testigo en los primeros días del mes con tres anuncios de gran calado que consolidaban esta tendencia.

En primer lugar, la confirmación de que su producción había alcanzado máximos históricos durante el mes de agosto, con una producción 11.3 mbd. Aclaró ciertas dudas surgidas en el mercado sobre la capacidad que tendrían los estadounidenses de cumplir las expectativas de bombeo que se habían marcado. Pero por si esto no fuera suficiente, la Agencia de Información de la Energía de EEUU ampliaba sus expectativas de crecimiento de la oferta, asegurando que se mantendrá esta tendencia alcista hasta llegar a los 12 mbd.

Embargo iraní

En este escenario, entró en vigor el tan comentado embargo de los productos petrolíferos iraníes por parte de EE.UU. Pero pocas horas después del inicio del mismo, EEUU anunciaba, confirmando los rumores surgidos en días anteriores, exenciones de 180  días para China, India, Corea del Sur, Japón, Italia, Grecia, Taiwán y Turquía. En la práctica este giro de última hora, descafeinaba de forma significativa la dimensión del mismo y su impacto, ya que este grupo de países representan casi las tres cuartas partes de las exportaciones de crudo persa. Ahora surge la duda de si la postura de Trump se mantendrá sin unas elecciones a la vista.

También Irak contribuyó a reducir la presión sobre la oferta, al confirmar su intención de llegar a los 5 mbd desde los 4.6 mbd en los que se encuentra actualmente, y anunciaron previsiones a medio-largo plazo de situarse por encima de los 8 mbd.

Las previsiones de desaceleración mundial

El otro motivo que ha presionado el precio del crudo a la baja ha sido la preocupación, que persiste entre los analistas, de una posible desaceleración mundial en 2019, que conllevaría una ralentización de la demanda, un exceso de oferta y un nuevo desequilibrio entre ambos.

Estos miedos y rumores tomaban forma en el informe de la OPEP publicado a mediados de mes, en el que confirmaban su previsión de reducción de la demanda en 1.1 mbd para 2019.

Arabia Saudí y Rusia

A todo esto, los buques insignia de la alianza OPEP+, Arabia Saudí y Rusia, han seguido cambiando sus posiciones y modulando sus mensajes en función de la cotización que arrojaba el mercado en cada momento. Ya que si bien los dos finalizaban octubre y comenzaban noviembre con mensajes que pretendían disipar las dudas sobre una eventual falta de suministro, según avanzaba el mes aumentaban las dudas sobre la demanda y caía del precio, iban endureciendo de nuevo su discurso anunciando de forma individual nuevos recortes para diciembre, y sobre todo para 2019.

Estas últimas declaraciones, dichas en la antesala de la reunión de la OPEP en Viena, nos permiten hacernos una idea de por dónde puede ir la respuesta de la OPEP+ y los acuerdos que se alcancen entre los miembros para los próximos meses. Por el momento es la falta de acuerdo la que condiciona cualquier previsión.

Más información en Cambio16

Tags: Arabia SaudíbarrilChinaCorea del SurEEUUGasGreciaIndiaIrán. IrakItaliaJapónPetróleoRusiaTaiwánTrumpTurquía
Artículo Anterior

Wiñaypacha: una civilización ancestral frente al mundo globalizado

Siguiente Articulo

El mercado de futuros continúa resistiéndose para 2019

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

militares de Venezuela
Firmas

Militares de Venezuela, entre los negocios, la pandemia y otros delitos

11/04/2021
Iberdrola y Enel
Energía16

Iberdrola y Enel aventajadas en el suministro de energías limpias en Europa y el mundo

10/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Arabia Saudita renovable
Energía16

Arabia Saudí espera liderar la era verde y generar un 50% de energía renovable para 2030

09/04/2021
Próximo Artículo
El mercado de futuros continúa resistiéndose para 2019.

El mercado de futuros continúa resistiéndose para 2019

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?