• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > INE: en Madrid y Cataluña se detuvo incremento de precios de viviendas

INE: en Madrid y Cataluña se detuvo incremento de precios de viviendas

Esteban Yepes by Esteban Yepes
06/09/2019
in Economía y finanzas, PLANETA
0
El INE divulgó este viernes que la evolución de la variación de los precios de la vivienda en el segundo trimestre fue de 1,2%.

El INE divulgó este viernes que la evolución de la variación de los precios de la vivienda en el segundo trimestre fue de 1,2%.

Entre abril, mayo y junio de 2019, la tasa de variación anual del Índice de Precios de la Vivienda (IPV) disminuyó 1,5 puntos y se ubicó en 5,3%, según reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que este viernes divulgó su informe periódico trimestral.

Conforme con los resultados del organismo, la tasa de la vivienda nueva fue de 7,2%, tres puntos inferior a la del trimestre anterior. Por su parte, la variación anual de la tasa de la vivienda de segunda mano bajó más de un punto hasta ubicarse en 5,0%.

En cuanto a la evolución de los precios de vivienda, la variación trimestral en el segundo trimestre fue de 1,2%.

Por tipo de vivienda, los precios de las nuevas bajaron 0,4% entre el primer y el segundo trimestre. Por su parte, los precios de las de segunda mano aumentaron 1,4%.

Índice de Precios de la #Vivienda

Tasa trimestral del IPV. Índice general. Segundo trimestre de 2019

Nota de prensa: https://t.co/btVQJ9ssrH

Más resultados: https://t.co/vCG6FCgiKl #INE pic.twitter.com/uoPBHv9Dtc

— INE España (@es_INE) 6 de septiembre de 2019

Índice de Precios de la #Vivienda

Tasa trimestral del IPV por tipo de vivienda (nueva y de segunda mano). Segundo trimestre de 2019

Nota de prensa: https://t.co/btVQJ9ssrH

Más resultados: https://t.co/vCG6FCgiKl #INE pic.twitter.com/wWFWxcNH4u

— INE España (@es_INE) 6 de septiembre de 2019

Resultados del INE por comunidades autónomas

Al pasar revista a los resultados por comunidades autónomas, el INE indica que en su mayoría disminuyó la tasa anual respecto al primer trimestre del año. Los mayores descensos de precios se registraron en Cantabria, Madrid y Cataluña, con 3,5, 3,2 y 2,4 puntos, respectivamente. Por su parte, Principado de Asturias, Galicia y Región de Murcia observaron los mayores incrementos en sus tasas anuales, con 1,3, 1,2 y 1,0 puntos, respectivamente.

También en este renglón los precios de la vivienda presentaron tasas trimestrales positivas en el segundo trimestre en la mayoría de comunidades. Los incrementos más pronunciados se produjeron en Principado de Asturias, Castilla y León y Región de Murcia, con 2,2%, 2,2% y 2,0%, respectivamente. Por su parte Cantabria (–0,1%) fue la única comunidad donde descendió la tasa trimestral.

Índice de Precios de la #Vivienda

Tasas anuales del IPV. Índice general por comunidades y ciudades autónomas. Segundo trimestre de 2019

Nota de prensa: https://t.co/btVQJ9ssrH

Más resultados: https://t.co/vCG6FCgiKl #INE pic.twitter.com/tAlc4FjeTj

— INE España (@es_INE) 6 de septiembre de 2019

Estadísticas de ejecuciones hipotecarias

El INE también informó que el número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el segundo trimestre de 2019 fue de 16.429. Esto supuso 12,0% por encima del porcentaje del trimestre anterior y 10,9% más que en el mismo trimestre de 2018.

Entre las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria, 1.359 fueron habituales en propiedad (un 24,0% menos que en el mismo trimestre de 2018). Entre ellas, 627 no correspondían a residencia habitual de los propietarios (un 14,8% menos).

Respecto a las certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas según naturaleza de la finca en igual período, las viviendas concentraron 48,2% del total.

De acuerdo con el INE, el 8,3% del total de ejecuciones hipotecarias correspondieron a viviendas habituales de personas físicas. Al mismo tiempo, 36,1% concernieron a viviendas de personas jurídicas (25,8% superior al del segundo trimestre de 2018). Y 3,8% a otras viviendas de personas físicas (14,8% inferior al del segundo trimestre de 2018).

Ejecuciones hipotecarias urbanas

Por su parte, las ejecuciones de locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos, abarcaron 41,5% del total.

En relación con las certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas sobre viviendas según estado, el INE asegura que 27,6% correspondieron a viviendas nuevas y 72,4% a usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas aumentó 35,7% en tasa anual y el de usadas 1,9%.

En cuanto a las certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre viviendas según el año de inscripción,  24,9% incumbieron a hipotecas constituidas en el año 2007, 16,5% en 2008 y 11,4% en 2006. En el periodo 2005-2008 se concentró el 59,2% de las ejecuciones durante el trimestre.

Las comunidades autónomas con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas fueron Cataluña (3.330), Andalucía (3.152) y Comunitat Valenciana (2.786). Por su parte, País Vasco (46), La Rioja (55) y Comunidad Foral de Navarra (85) registraron los menores índices. En el caso de viviendas, en Andalucía (1.971), Cataluña (1.562) y Comunitat Valenciana (1.156) se observaron las mayores cantidades de ejecuciones. En tanto, Comunidad Foral de Navarra (6), País Vasco (18) y La Rioja (24) fueron las menos afectadas.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: INE afirma que la inflación en España cayó al 0,3% provisionalmente

INE afirma que la inflación en España cayó al 0,3% provisionalmente

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CataluñaejecucionesEspañaEstadísticashipotecariasHipotecasÍndiceINEIPVMadrispersonas físicaspersonas jurídicaspisosPreciospropiedadpropietariosresidenciatasatrimestreVivienda
Previous Post

Congreso Internacional de Sostenibilidad Medioambiental, CISM 2019, se realizará en Madrid

Next Post

US Open: Andreescu, el último obstáculo de Serena para hacer historia

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
final del US Open

US Open: Andreescu, el último obstáculo de Serena para hacer historia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In