SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Mundo > Islamofobia, un beneficio para el terrorismo

Islamofobia, un beneficio para el terrorismo

Andres Tovar by Andres Tovar
27/08/2017
in Mundo, Reportajes
0
Manifestacion de musulmanes contra Daesh y el terrorismo en Barcelona

Manifestacion de musulmanes contra Daesh y el terrorismo en Barcelona

Por Andrés Tovar
27/8/2017

.

  • ¿Cómo pudieron los autores del atentado radicalizarse en España?

Uno de los efectos colaterales más notorios que producen los atentados yihadistas es la intensificación casi inmediata, en ciertos sectores de la sociedad, de un encendido sentimiento islamófobo. Allá donde golpea este tipo de terrorismo, suelen producirse poco después ataques a mezquitas, pintadas xenófobas amenazantes, protestas de la ultraderecha…y las redes sociales suelen reflejar fielmente este fenómeno, con abundantes y encendidos mensajes de odio.

Este artículo de El País, escrito tras los atentados en Cataluña da cuenta de lo que arriba exponemos. Estos no son sólo ejemplos terribles de fanatismo, de odio dirigido a las personas que tienen la audacia de seguir adelante con sus vidas. Los responsables no son sólo fanáticos, sino que, además, le hacen un gran favor a aquello por lo que están iracundos.

Cuando Daesh ejecuta sus ataques, tiene un script. Sabe que los musulmanes serán culpados en masa en las secuelas. Después de todo, uno de sus objetivos clave es separar las sociedades occidentales y sus comunidades musulmanas: si los musulmanes se sienten rechazados, asediados y odiados, cree Daesh, entonces el potencial de reclutamiento solo se multiplicará. Así lo detalla un explícito artículo titulado ‘La extinción de la zona gris‘, entendiendo como “zona gris” cualquier lugar o entorno social en que exista tolerancia, multiculturalidad y convivencia pacífica de los musulmanes con ciudadanos católicos, ateos o de cualquier otra religión. Un espacio de convivencia es lo que los yihadistas necesitan destruir en primer lugar para poder desarrollar su delirante plan de expansión mundial.

La visión del terror

“Una visión central del mundo de Daesh es la creencia de que las comunidades no pueden convivir con los musulmanes”, escribió Nicolás Hénin, un ex rehén francés de Daesh en un artículo de opinión publicado en el británico The Guardian. “Cada día sus antenas estarán atentos a la búsqueda de pruebas con las que sustentar ante sus potenciales reclutados de que ‘la lucha’ está justificada debido al abuso occidental”.

Tal escenario ayuda a crear una atmósfera donde todo vale, sobretodo donde el fanatismo parece legitimado u puede operar libremente. Los musulmanes se ven como el enemigo interior, una quinta columna, un grupo casi homogéneo definido por su hostilidad a los valores occidentales. “Musulmán” se convierte en sinónimo de “extremista” y “terrorista potencial”.

Vale la pena reiterar cuánto es la realización de los objetivos y ambiciones de Daesh. Siempre hay un debate inevitable después de una atrocidad como la vivida en Barcelona sobre la relación entre el Islam como religión y estos extremistas. Quien suscribe no es experto en el Corán, pero me parece que los yihadistas que van a “luchar” en Siria y que beben alcohol y consumen captagon, tampoco deben estar muy al corriente de los preceptos de “su” libro fundamental. El primer atentado suicida con bombas musulmanas parece haber tenido lugar en la década de 1980, más de 1.300 años después de que el Islam surgió por primera vez. El Corán también prohíbe el asesinato de inocentes.

Sin embargo, independientemente de cómo los extremistas asesinos interpreten el Islam y lo que se extraen del Corán para justificar sus atrocidades, es suficiente decir que la gran mayoría de los musulmanes rechaza su interpretación. Fenómenos como la islamofobia se adapta a los deseos de Daesh de ser “investidos” como la versión más pura del Islam y representantes auténticos de los musulmanes.

Lo que hay que destacar es la distancia que existe entre Daesh y el cuarto de la población mundial que es musulmán, y de hecho la gran mayoría de las víctimas del grupo terrorista son musulmanes. Pero después de cada gran ataque terrorista islamista, esa brecha se enfatiza cada vez menos.

La verdadera respuesta

Las respuestas comunitarias al terrorismo son cada vez más apremiantes. Barcelona y Cambrils, así como Niza, Bruselas, Londres y Berlín -por sólo citar los más recientes- nos han mostrado que el lobo solitario internacional y los ataques organizados probablemente sean reacciones inevitables de sobrevivencia Daesh enfrenta una creciente derrota militar. Ya fueron expulsados de Mosul y todo indica que también serán derrotados en Irak.

Estos reveces, o incluso la derrota en la región árabe, pueden tener poco impacto en su habilidad de conducir e inspirar reclutas vía Internet, especialmente con su éxito sin precedente en esta esfera. Las pérdidas militares de Daesh no han impedido que sus afiliados o inspirados realicen algunos de los ataques más mortíferos en la memoria reciente.

Estos ataques han demostrado que Daesh ya no necesita acceso físico para crear terror; Más bien, la radicalización en línea es menos arriesgada, más barata, más escalable y más factible. Las líneas confusas entre el lobo solitario inspirado y el afiliado tienen poco efecto en el resultado final. También demuestra que no hay nada único en la vida en el Medio Oriente; Crecer en Europa o en Estados Unidos. Todos han demostrado ser un terreno suficientemente fértil para la radicalización.

Por lo tanto, para contrarrestar efectivamente a este grupo, es importante entender lo que alimenta a los “Younes Abouyaaqoub” del mundo que eligieron el extremismo sobre la integración. Daesh subió a la popularidad en la turbulencia post-primavera árabe. Mientras dure el conflicto entre la autocracia y la democracia, Daesh continuará alimentándose del sentimiento de injusticia de los jóvenes. Los dictadores de la región árabe han demostrado su fracaso en contener el extremismo radical que incuba en las comunidades desfavorecidas de la región. La mayor parte de las fuerzas de Daesh en Siria e Irak provienen de provincias marginadas durante décadas: el Sinaí, el sur de Túnez, y puntos débiles comunes en Libia, Siria e Irak.

El aplastamiento de los islamistas moderados creó de manera similar un vacío islámico que Daesh felizmente llenó y apasionó. Como resultado, si Daesh retrocede en Siria e Irak, es muy probable que los militantes encontrarán un refugio seguro en los países vecinos.

Dada la comprensión de las estrategias de Daesh para sus diversos frentes, la comunidad internacional puede y debe desarrollar una contraestrategia. No sólo de orden policial y militar, sino además una que controle la radicalización en línea y promueva la reducción de la islamofobia como respuesta a los ataques yihadistas. Posteriormente, debería fomentar una mayor integración y asimilación de la comunidad musulmana -incluidos los nuevos inmigrantes- en el tejido de la sociedad y emplazar a esa comunidad a que contribuya directamente con el control y colaboración con las autoridades.

La complejidad de la solución necesaria para abordar este problema es inmensa. La región de Oriente Medio necesita estrategias innovadoras para acabar con las fortalezas transfronterizas, sin duda con la colaboración regional para cerrar las fronteras porosas. Internamente, los estados deben considerar un enfoque de gobernabilidad inclusivo y mejorar el deterioro de las situaciones de derechos humanos. Estos factores reducirán la influencia del extremismo islámico en las comunidades vulnerables.

Depende de todas estas reacciones que Daesh siga caminando con pie de plomo hacia sus objetivos a largo plazo: convertir su odio en una guerra de culturas legitimada por el otro bando.

Articulo Anterior

El “E-pocalipsis”: cómo una caída de Facebook e Instagram sacudió al mundo

Próximo Articulo

Sierra Leona: la tragedia que al mundo no parece importarle

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

New Start y SolarWinds
Mundo

Prorrogar el tratado nuclear e investigar ciberataques marcan la agenda de Biden con Rusia

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Despacho Oval
Mundo

Oficina Oval y portavoz de la Casa Blanca de Biden reflejan pluralidad y democracia

Por Mariela León
22/01/2021
Parlamento Europeo Venezuela
Mundo

Sin los votos del PSOE y Podemos el Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente interino

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Next Post

Sierra Leona: la tragedia que al mundo no parece importarle

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad