• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > CAMBIO16 TV > CambiemosTV > Jorge Neri a líderes mundiales: Basta de postureos, se acaba el tiempo

Jorge Neri a líderes mundiales: Basta de postureos, se acaba el tiempo

Erika Diaz by Erika Diaz
03/11/2022
in CambiemosTV, III CIS
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

La clausura del III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente estuvo a cargo de Jorge Neri Bonilla, CEO y Editor de Cambio16, quien expresó su emoción y manifestó que estaba profundamente agradecido y feliz. «Ha sido un día significativo, el objetivo era escuchar a la naturaleza y vaya que la naturaleza ha alzado la voz. Cada exponente e invitado especial fue capaz de conectarse con su esencia y hablar bajo el principio de que los seres humanos y la naturaleza somos parte de una misma unidad», comentó

En cada una de las mesas de debate del III CISM se le dio voz a representantes del Gobierno, empresas, académicos, ONG, jóvenes comprometidos con el clima y la sociedad civil. «Todos aceptaron el reto de Cambio16 en su quincuagésimo aniversario y estuvo a la altura «de expresar las preocupaciones, los problemas y las situaciones que estamos afrontando y el camino que es la sostenibilidad. La naturaleza ha rugido y nos ha mandado importantes mensajes», aseguró el también presidente del III CISM.

Basta de postureo, no hay tiempo que perder

A continuación las palabras de clausura de Jorge Neri Bonilla en el III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente:

«Estoy profundamente agradecido y muy feliz.  Hoy ha sido un día significativo. El lema del congreso era “La naturaleza alza la voz” y el objetivo era hablar en nombre de la naturaleza. Y vaya que la naturaleza ha alzado la voz.

«Cada uno de los extraordinarios ponentes creo que fue capaz de conectarse con su esencia y hablar bajo un principio fundamental, que es que nosotros los seres humanos y la naturaleza somo una sola cosa. Y somos parte de una misma unidad, eso es lo que han demostrado y hablado cada uno de los ponentes al expresar las preocupaciones y los problemas, y las situaciones, que estamos enfrentando y el camino que es la sostenibilidad.

«Pero más agradecido todavía y más impresionado, porque creo que la naturaleza no ha alzado la voz, ha rugido. Y nos ha mandado importantes mensajes.

«El primero, y más importante y urgente, ha sido exigirles a los líderes mundiales un mayor compromiso y una mayor expansión en las acciones que se van a tomar en la COP26. Es un momento crítico. En las próximas semanas los líderes mundiales, como todos sabemos, se reúnen en Glasgow y tienen en sus manos la facultad de ir más allá y producir resultados concretos. Yo creo que ya basta de postureos. No hay tiempo que perder, cada segundo vale y cuenta en esta carrera.

Los líderes mundiales tienen en sus manos una gran responsabilidad: tomar decisiones que tengan impacto inmediato

«Y en este punto es muy importante decir que personas comunes, hemos visto a muchas personas pasar por aquí, nos hemos transformado y estamos tratando de hacer cosas extraordinarias para defender a nuestra madre naturaleza, los líderes mundiales tienen hoy en día en sus manos una gran responsabilidad, que es tomar decisiones que tengan impacto inmediato. No esperar. Aquí estamos todos luchando por el mismo objetivo y somos personas con muchísimo menos capacidad de toma de decisiones.

«También los líderes mundiales tienen una gran oportunidad de hacer cumplir una resolución que se aprobó recientemente por Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, que estableció, finalmente, que un medioambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible es un derecho humano. Un gran paso. Treinta años de lucha con pérdidas de vidas se tomó para que el Comité de Derechos Humanos aprobara esta resolución.

«Todavía nos queda el gran paso, difícil de subir, de que se apruebe en la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero estoy seguro de que si los líderes se comprometen en Glasgow esa será la próxima consecuencia. Y eso nos pone a un gran paso. Al ser un derecho humano, en algunas constituciones está establecido, lo podremos reclamar en los tribunales y en las diferentes instancias como un derecho nuestro a ese medioambiente limpio, saludable, sin riesgos y sostenible.

"Debemos exigirle a los líderes mundiales un mayor compromiso y más acciones frente a la #COP26. Tienen la facultad de ir más allá y obtener resultados concretos. No hay tiempo que perder", asegura @JorgeNeri_, CEO de @Cambio16. 👏🏻 #CISM pic.twitter.com/8hhSv37aeG

— Cambio16 (@Cambio16) October 21, 2021

Hay que seguir escuchando a la naturaleza

«También la naturaleza nos ha hablado a cada uno de nosotros, a la sociedad en general y a cada ser humano. Nos ha dicho claro y alto: ‘Todos somos necesarios en este momento, no hay nadie que se excluya. Todos somos necesarios y responsables’. Y también nos ha dicho algo muy importante, que es más importante una pequeña acción que la mejor de las intenciones.

«Estoy seguro que con muchas pequeña buenas acciones vamos a ser capaces en los próximos diez años de superar el problema en el que estamos. Además, la naturaleza nos ha insistido, por los diferentes ponentes de que el camino es la transformación y el cambio hacia la sostenibilidad en los términos que Gunter Pauli nos ha explicado tan elocuentemente: emulando la naturaleza para producir los resultados y el crecimiento que esperamos los seres humanos.

«Lograr finalmente ese equilibrio, o tratar de lograr ese equilibrio, entre crecimiento económico, bienestar social y preservación del medioambiente. Si no logramos ese equilibrio y todo se centra en crecimiento económico, crecimiento económico y crecimiento económico, finalmente volveremos al mismo punto de destrucción. Es muy importante entenderlo.

Jorge Neri (@JorgeNeri_), CEO de Cambio16: “La naturaleza nos ha hablado a la sociedad en general, nos ha dicho claro y alto: todos somos necesarios y responsables en este momento. Con pequeñas buenas acciones vamos a ser capaz de obtener resultados". pic.twitter.com/kFlhnOalZH

— Cambio16 (@Cambio16) October 21, 2021

Cambio16 seguirá luchando por la naturaleza

«Nosotros, en Cambio16, vamos a seguir comprometidos, no sé si a la profundidad que nos acaban de imponer, “como el farol último”, pero sí vamos a seguir haciendo y luchando por un mundo más humano, justo y regenerativo. Lo seguiremos haciendo con mayor comunicación en cuanto a las soluciones, seguimos con el lema de que la construcción de este mundo será a través de soluciones. Los problemas ya los conocemos, lo importante son las soluciones, pero en este punto es determinante que todos nos unamos —esto hablando de sociedad civil, empresas, políticos, líderes, científicos— en apoyar el desarrollo y la implementación de esas soluciones.

«Son muchas las personas que están en este momento trabajando por esas soluciones. Verdaderamente, mi experiencia y en lo que llevamos trabajando la materia, es increíble ver todos los días una solución más inteligente que la otra que se está trabajando. Ahora necesita el apoyo. Los apoyos financieros, del capital, la determinación política y el compromiso social de su implementación.

«Por otro lado, Cambio16 sigue adelante. Hemos formado Reforest16, una alianza con Reforest para pasar a la reforestación del planeta tan necesaria. Contribuir en ese espacio también y poderle prestar servicio a nuestros clientes para la compensación de su huella de carbón.

No debemos tenerle miedo al cambio hacia la sostenibilidad y hacia un mundo más humano, justo y regenerativo. Debemos tenerle miedo a no lograr el cambio. Las consecuencias del no cambio son destrucción e, inclusive, muerte

«Finalmente, quisiera hablar de algo que recientemente me tocó el corazón. Creo que llegamos a una profundidad muy bonita, que fue nuestra última edición. Trae un concepto que yo creo que es muy bello en la implementación, que si lo logramos entre todos estaremos un paso más cerca de la solución y que es You are my hope, tú eres mi esperanza.

«Eso se refiere a que cada uno de nosotros nos convirtamos en un foco de esperanza para los demás. Una cadena de esperanza por el cambio. Ya todos conocemos el problema y el miedo empuja, pero tiene un límite. Llega hasta un lugar, el miedo no llega hasta el lugar del cambio. La esperanza y el optimismo sí nos llevan al lugar del cambio y al lugar de las soluciones. Y a eso estamos nosotros, desde el punto de vista comunicacional, apuntando creando comunicación de personas que se han transformado y que son hoy en día esperanza de otros. Y creando comunidades que el día de mañana están llamadas a ayudar a otras personas a convertirse en esperanza de cambio. Así lograremos el definitivo cambio hacia otro mundo.

«No debemos tenerle miedo al cambio hacia la sostenibilidad y hacia un mundo más humano, justo y regenerativo. Yo creo que a lo que le debemos tener miedo es no lograr el cambio. Las consecuencias del no cambio son destrucción e, inclusive, muerte como ya lo sabemos.

«Para cerrar, yo creo que es cierto que estamos en tiempos difíciles, llenos de retos, pero un momento de gran emoción. Es nuestro momento. Repleto de oportunidades de cambio. Si todos nos unimos en esta ola de esperanza que va a inundar el planeta, seremos capaces de construir algo sustancialmente mejor para todos, y a eso le estamos apostando. Muchas gracias».

Lea también en Cambio16.com:

Pauli insta a encontrar en la naturaleza los modelos del futuro

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: Cambio ClimáticoCambio16COP26 en GlasgowIII CISMIII Congreso Internacional de Sostenibilidad MedioambienteJorge NeriJorge Neri BonillaONUReforest16
Previous Post

Salvar la vida en el planeta es responsabilidad de todos

Next Post

Antes y después de Alex Saab

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

conciencia planeta
CambiemosTV

Sadhguru conversa con Jorge Neri Bonilla de las soluciones sostenibles a nuestros problemas

16/01/2023
Jorge Neri Bonilla
CambiemosTV

Entrevista con Jorge Neri Bonilla, editor de Cambio16

30/01/2023
CambiemosTV

Europa unida por la humanidad y el planeta

30/04/2022
jóvenes ecohéroes calentamiento
III CIS

Ecohéroes: “Da miedo que se desconozca la realidad del clima”

03/11/2022
Next Post
Alex Saab

Antes y después de Alex Saab

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In