• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Josep Borrell apuesta por avanzar en la actividad diplomática en Venezuela

Josep Borrell apuesta por avanzar en la actividad diplomática en Venezuela

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
30/01/2023
in Mundo, PLANETA, Venezuela
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Josep Borrell indicó que las sanciones económicas masivas “no harían sino empeorar una situación dramática en Venezuela”

Josep Borrell indicó que las sanciones económicas masivas “no harían sino empeorar una situación dramática en Venezuela”

En el año 2017, el gobierno de Nicolás Maduro fue sancionado por la Unión Europea,  debido a las acciones del régimen para socavar la democracia y los derechos humanos. Estas sanciones se mantuvieron en 2018 y se extendieron este año, cuando en una reunión en Bruselas la UE prorrogó las medidas restrictivas hasta el 14 de noviembre de 2020.

La primera rueda de prensa como Alto Representante de la Política Exterior de la UE  llevó a Josep Borrell a tocar el caso Venezuela. Afirmó que su apuesta hacia ese país será en avanzar, a través del Grupo de Contacto Internacional, en la actividad diplomática.

El GCI lo conforman España, Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, Portugal, Suecia, Reino Unido, Costa Rica, Uruguay, Ecuador y Bolivia. Nació con el fin de ayudar a buscar una solución democrática a la crisis en Venezuela, un hecho que ha propiciado la migración de más de cuatro millones de personas, principalmente a países andinos como Colombia, Perú, Ecuador y Chile, de acuerdo a Naciones Unidas. Este es uno de los mayores éxodos del siglo 21.

América Latina está viendo niveles históricos de desplazamiento forzado.

A finales de 2018, 3 de cada 10 solicitantes de asilo en todo el mundo procedían de Venezuela, El Salvador y Honduras.

El #ForoRefugiados busca nuevas soluciones: https://t.co/gNAQLtDEqv pic.twitter.com/AjzX0kYXVA

— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) December 17, 2019

«No hay ninguna propuesta de ningún país para que se apliquen nuevas sanciones. Las sanciones tienen que estar justificadas. Las cuentas corrientes se bloquean por orden judicial en un estado de derecho», dijo.

Sanciones por vulnerar la democracia

En sus declaraciones precisó que la Unión Europea no ha sancionado al pueblo venezolano.  Las medidas han estado dirigidas contra líderes fundamentales del régimen de Maduro. En ese sentido, Josep Borrell indicó que las sanciones económicas masivas “no harían sino empeorar una situación dramática en Venezuela”.

La Unión Europea ha sancionado, entre otros, a la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello; el vicepresidente para el área económica, Tareck el Aissami; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena y el fiscal general designado por la ANC, Tareck William Saab.

Esas medidas de la UE establecen la prohibición de viajar a cualquiera de los países comunitarios y la congelación de sus bienes en esos territorios. Y esto es por “haber vulnerado los principios democráticos, el estado de derecho y la democracia”.

Josep Borrell por el multilateralismo y la unidad

El exministro del gobierno de Pedro Sánchez manifestó que «hay que ser realista. Las cosas son como son. Casi un año después (Juan) Guaidó sigue donde estaba y Maduro donde está. Si Maduro no se quiere marchar tenemos un problema. Esto no se arregla con invocaciones a la divinidad», según reseñó El Mundo.

Guaidó asumió en enero de 2019 la presidencia de la Asamblea Nacional. Luego del último proceso electoral parlamentario del año 2015 esta viene rotándose año a año entre los dirigentes de los principales partidos de oposición. Es probable que el líder de Voluntad Popular, que ha sido reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela dado el proceso fraudulento como Maduro se hizo de la presidencia de la República y se juramentó este 2019 ante el Tribunal Supremo de Justicia, se mantenga al frente de la AN en 2020.

No obstante, el régimen de Maduro presiona para que esto no ocurra, por lo que 35 parlamentarios opositores que fueron electos se encuentran actualmente exiliados, refugiados o en la clandestinidad. Esto llevó a que este martes la AN aprobara en sesión extraordinaria la reforma parcial del Reglamento Interior y de Debates que permitirá a los diputados electos votar a distancia, a través del uso de las tecnologías de información y comunicación.

Josep Borrell sostuvo que como Alto Representante de la Política Exterior de la UE tiene la obligación de ser “multilateralista y unitario”, pues en el Parlamento Europeo hay una división “en el espectro político” entre los que están con Maduro y otra parte entregada “más a Trump”.

En su  intercambio con medios periodísticos de España en Estrasburgo criticó que desde hace cinco años no se celebre una cumbre de la Unión Europea con América Latina.

Para más información visite Cambio16

Lee también:

Juan Guaidó recibe nuevo respaldo de EEUU en medio de intensa crisis política en Venezuela

Juan Guaidó recibe nuevo respaldo de EEUU en medio de intensa crisis política en Venezuela

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: democraciaJosep BorrellJuan GuaidóNicolás MadurosancionesUEUnión EuropeaVenezuela
Anterior

Tregua en el Clásico y protestas a las afueras del Camp Nou

Siguiente

Los inmigrantes ganan 675 euros menos que los residentes españoles

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Pateras

Los inmigrantes ganan 675 euros menos que los residentes españoles

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In