• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > CCOO afirma que la inmigración ocupa los peores empleos y en condiciones precarias

CCOO afirma que la inmigración ocupa los peores empleos y en condiciones precarias

Mariela León by Mariela León
26/12/2019
in PLANETA, SOCIEDAD
0
La agrupación sindical sostiene que los “salarios más bajos, temporalidad, desigualdad de oportunidades, precariedad y ocupaciones más inestables, caracterizan a la ocupación extranjera”.

La agrupación sindical sostiene que los “salarios más bajos, temporalidad, desigualdad de oportunidades, precariedad y ocupaciones más inestables, caracterizan a la ocupación extranjera”/Pixabay/Foto referencial

La inmigración en España ocupa los “peores empleos, con salarios más bajos y en condiciones laborales precarias”, advierte la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO).

La agrupación presentó un informe sobre los “Flujos migratorios, Empleo y Formación de la población extranjera”.

El estudio tiene por finalidad “desmontar las falsas informaciones sobre la inmigración”, sostiene la Secretaria de Empleo de la Confederación, Lola Santillana.

“La inmigración no quita el trabajo a la población española: ocupa los peores empleos, con salarios más bajos y condiciones laborales más precarias”

📋NdP https://t.co/et6wlBVK00

📽️Video https://t.co/cN7grW4lb8

📁Informe Flujos Migratorios https://t.co/b1KgJ5g0Wc pic.twitter.com/Z88fiTJtRi

— COMISIONES OBRERAS (@CCOO) 20 de diciembre de 2019

“La población extranjera”, señala, “contribuye a la producción y consumo de bienes y servicios y, en consecuencia, al crecimiento económico y al sostenimiento del estado de bienestar”.

Inmigración en condiciones desfavorables

El informe elaborado por CCOO precisa que las personas que vienen a España en busca de trabajo, ocupan los peores empleos, con salarios más bajos y condiciones laborales más precarias

El 77% de la población ocupada extranjera reside en España desde hace más de 7 años y sus condiciones son desfavorables.

Santillana argumenta que los “salarios más bajos, temporalidad, desigualdad de oportunidades, precariedad y trabajo en sectores y ocupaciones más inestables, caracterizan a la ocupación extranjera”.

El análisis es coincidente con el difundido por la UGT sobre la inmigración.

UGT presenta la campaña #TrabajoLibreDeBulos, contra los prejuicios hacia las personas extranjeras @ugtalmeria @crisap83 https://t.co/zpLlvva43z

— UGT (@UGT_Comunica) 20 de diciembre de 2019

En su texto se refiere al “peor trato” que reciben en el mercado laboral los trabajadores de origen extranjero. Viven situaciones de mayor precariedad y son víctimas de un trato desigual.

Más aún, la UGT destaca que los inmigrantes perciben 675 euros menos de salario medio al mes que los españoles.

Brecha salarial

En ese sentido, el CCOO también afirma que existe una brecha salarial entre la población española y la extranjera. Ese diferencial es mayor cuando se trata de personas no pertenecientes a la UE y es más amplio si son mujeres.

El salario medio de una persona española es de 24.117 euros, superior al de las personas procedentes de países de la Unión Europa, 19.975 euros (un 17% inferior).

Y la brecha es más espaciosa en el caso de las personas de origen africano o de países americanos, que es entre un 37% y 39% inferior.

Asimismo revelan las Comisiones Obreras que la población extranjera está ocupada mayoritariamente en los sectores más inestables.

También en las ocupaciones menos cualificadas, como agricultura, comercio, hostelería y servicio doméstico, con importantes tasas de temporalidad, trabajo a tiempo parcial y rotación en el empleo

Pronunciamiento sobre la inmigración

«Estas conclusiones desmontan el mito de que las personas extranjeras han venido a quitar el trabajo a los nacionales», resalta Santillana.

La Secretaria de Empleo subraya que «la inmigración no quita el trabajo a la población española, ocupa los puestos menos deseados por las y los españoles».

El 18 de diciembre se realizó la VII Jornada de Migración y Salud: mejora en los cuidados transculturales.
➡ Visita el vídeo de la jornada organizada por @Salud_Culturas y @fuden_es
➡ https://t.co/R3El5ftsql #SaludEntreCulturas #7MigraciónySalud #FF30 #DiaDelMigrante

— Salud Entre Culturas (@Salud_Culturas) 20 de diciembre de 2019

CCOO estima trasladar el informe al Gobierno con el objetivo de aprobar una Declaración sobre los flujos migratorios.

Al mismo tiempo, a los Grupos Parlamentarios para que se apruebe un dictamen que ponga en valor las migraciones y mejore las condiciones laborales de esa población.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Los inmigrantes ganan 675 euros menos que los residentes españoles

Los inmigrantes ganan 675 euros menos que los residentes españoles

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CCOOCondiciones laborales de inmigrantesEmpleo de inmigrantesInmigración en España
Previous Post

EEUU y China adelantan adecuación de aranceles tras avances de acuerdos comerciales

Next Post

Alemania y UE rechazan sanciones de EEUU a construcción de gasoducto Nord Stream 2

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
guerra Ucrania
SOCIEDAD

Sin novedad en el frente

29/01/2023
núcleo interno
SOCIEDAD

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

29/01/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

28/01/2023
Next Post
Trump aprobó una ley en la que advierte sanciones por parte de EEUU a cualquier empresa que colabore en las obras del gasoducto Nord Stream 2, que conectará Rusia con Alemania.

Alemania y UE rechazan sanciones de EEUU a construcción de gasoducto Nord Stream 2

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In