SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > La COVID-19 ataca sin compasión a los pacientes con enfermedades crónicas

La COVID-19 ataca sin compasión a los pacientes con enfermedades crónicas

Lisbeth Piñeros by Lisbeth Piñeros
28/06/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La COVID-19 ataca sin compasión a pacientes con enfermedades crónicas / Foto REUTERS/Amanda Perobelli

La COVID-19 ataca sin compasión a pacientes con enfermedades crónicas / Foto REUTERS/Amanda Perobelli

Los pacientes con enfermedades crónicas o enfermedades no transmisibles son los más sensibles a contraer el COVID-19 y estudios recientes así lo han demostrado. Estudios revelan que aquellos que se encuentran en estado crítico por el virus, se les ha detectado que tenían, al menos, una de ellas.

En una reciente teleconferenciaorganizada por la Coalición Latinoamérica Saludable, México Salud-Hable y la Alianza de ENT. El médico Anselm Hennis, director del departamento de ENT y Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud, expresó entre el coronavirus y los enfermos crónicos existe una relación mortal.

La representante de la Fundación InterAmericana del Corazón, Beatriz Champagne, asegura que el 71% de las muertes en el mundo se deben a las ENT. Pero aún es más preocupante que el epicentro de contagios de la COVID-19 se encuentra hoy en América Latina.

Infórmate sobre cómo puedes proteger y cuidar a alguien con la enfermedad de #Alzheimer u otro tipo de #Demencia, así como a ti mismo, durante la pandemia del #COVID19: https://t.co/Yn4zcSuXpe pic.twitter.com/0ZRA0zV6qI

— CDC en Español (@CDCespanol) June 10, 2020

Champagne señala que la COVID-19 provoca una “significativa interrupción” de servicios para la prevención y tratamiento de los enfermos crónicos en casi todos los países.

Enfermos crónicos vs la COVID-19

Cálculos realizados por la Organización de la Salud indican que esta relación pacientes crónicos-coronavirus podría generar un aumento a largo plazo de las muertes por enfermedades no transmisibles. «Los más afectados serían aquellos en países con ingresos bajos y medios, lo que está matando a un gran número de enfermos crónicos», ha advertido Champagne.

Las consideraciones que realizaron los ponentes en la teleconferencia, en cuanto a la relación-ENT-coronavirus, son

  • La COVID-19 y las enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes tienen el doble de riesgo de muerte.
  • El consumo de cigarrillo/tabaco es especialmente mortífero. Los fumadores tienen 14 veces más posibilidades de desarrollar complicaciones por la COVID-19, entre ellas la neumonía, que quienes no fuman.
  • Las personas con sistemas inmunitarios comprometidos con tratamientos para el cáncer, diabetes, EPOC, personas con tratamientos con esteroides, entre otros, tienen un riesgo más alto de desarrollar complicaciones por el virus.
  • Las personas que viven con tres o más comorbilidades (hipertensión, diabetes, EPOC/asma, tuberculosis, obesidad, fumadores/as) tienen un riesgo más alto de desarrollar complicaciones por COVID-19.
  • De los fallecidos en Italia por coronavirus, el 98,8% tenía al menos una comorbilidad, y el 48,6% sufría tres o más comorbilidades.
  • El 73,8% de las personas fallecidas, sufrían de hipertensión.

Sin servicio y sin teletrabajo

En la teleconferencia se trató el punto de los tratamientos de ciertas enfermedades contra los indicados por COVID-19. La conclusión es que se necesita urgentemente una investigación al respecto, sobre todos con las enfermedades, renales agudas, mal funcionamiento neurológico, coágulos de sangre, hígado y función intestinal.

El seguimiento de las recomendaciones de salud pública y el autoaislamiento puede no ser posible para muchos. En América Latina se encuentran algunas variables. Entre los más comunes se encuentran los hogares superpoblados, zonas sin agua potable. Otras consideraciones son los que no pueden trabajar desde casa ni seguridad.

El informe también se hace de las personas con cáncer, porque sus tratamientos pueden ser vulnerables a la infección, y su sistema inmunitario se encuentra más débil.

"La #COVID19 sigue devastando vidas y el sustento de muchos en todo el mundo, afectando particularmente a los más vulnerables".

— @AntonioGuterres pide proteger a los refugiados y migrantes en medio de la crisis del #coronavirus. https://t.co/M9gvK4Xwa2 pic.twitter.com/TfVqY4nCJu

— Naciones Unidas (@ONU_es) June 27, 2020

Mayores riesgos

Las personas de cualquier edad con las siguientes afecciones tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19:

  • Enfermedad renal crónica.
  • EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
  • Personas inmunodeprimidas (sistema inmunitario debilitado) por trasplante de órganos sólidos.
  • Obesidad (índice de masa corporal [IMC] de 30 o superior).
  • Afecciones cardiacas graves, tales como insuficiencia cardiaca, enfermedad de la arteria coronaria o miocardiopatías.
  • Enfermedad de células falciformes.
  • Diabetes mellitus tipo 2.
  • Los niños con complejidades médicas, que tienen afecciones neurológicas, genéticas o metabólicas, enfermedad cardíaca congénita.

La OMS publicó en el mes de junio una encuesta sobre los servicios de prevención y tratamiento de las enfermedades no transmisibles interrumpidas por el coronavirus. El sondeo se llevó a cabo en 155 países durante tres semanas en mayo, revelando que si bien el impacto es global, los países con bajos ingresos económicos son los más afectados.

La OMS en estado de alerta

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, explicó que muchas personas necesitaban tratamiento para diferentes patologías. Entre las más afectadas se encuentran el cáncer, padecimientos cardiovasculares y diabetes. Cerca del 53% de los países interrumpieron parcial o totalmente los programas de tratamiento de hipertensión, diabetes y complicaciones relacionadas con esta enfermedad.

Con respecto a los tratamientos por cáncer, los tratamientos se afectaron en 42% de los países. Mientras que las emergencias cardiovasculares, la afectación abarca al 31%.

La OMS también considera positivo que más del 70% de las naciones recopilen datos de los pacientes con la COVID-19 que sufren enfermedades crónicas. Sin embargo, la data completa demorará algún tiempo para conocer el impacto de la pandemia en las personas con tratamientos.

Un dato destacable de la OMS es que las enfermedades crónicas matan a 41.000.000 de personas al año, es decir, el 71% de las muertes a nivel mundial. De esa cifra, 15.000.000 son pacientes entre 30 y 69 años. El 85% de estos fallecimientos ocurre en países de bajos y medios ingresos.  Lea también:

La pandemia de la COVID-19 crece sin pausa en América

Tags: bajos ingresosCoronavirusCOVID-19ENTOMSOrganización Mundial de la Saludpacientes crónicostratamientos
Artículo Anterior

Falleció Milton Glaser, el creador del sello “I Love NY”

Próximo Artículo

Palabras y palabros que nos ha traído el coronavirus

Citations & References:

https://lta.reuters.com/articulo/salud-coronavirus-oms-sintomas-idLTAKBN23G2QI-OUSLT - Reuters https://www.efesalud.com/enfermos-cronicos-covid-impacto-mortal/ - EFE https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/people-with-medical-conditions.html - Centros para el Control y Prevención de Enfermedades https://news.un.org/es/story/2020/06/1475312 - Organización de las Naciones Unidas  

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Economía
Diversa índole.

Location Expertise:

Latinoamérica
Venezuela
Estados Unidos

Official Title:

Coordinadora y redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

lisbeth.pineros@cambio16.com

Lisbeth Piñeros

Lisbeth Piñeros

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado en Periodismo Digital en la Universidad Monteávila. Redactora editorial de Cambio16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo digital, en medios como Últimas Noticias, El Nacional, La Patilla.com. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

El motor de curvatura de Alcubierre, basado en la serie Star Trek
Ciencia & Tecnología

Investigadores diseñan el primer motor de curvatura que viaja a la velocidad de la luz

04/03/2021
Scooters de 50cc. E-Scooter Concept el nuevo producto de SEAT
Ciencia & Tecnología

Scooters eléctricas de 50cc prosperan en el mercado español

04/03/2021
Replika es una app que funciona con Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnología

Replika, la app de inteligencia artificial que lleva más allá la interacción humano-robot

03/03/2021
escuela saludable
Ciencia & Tecnología

Escuela saludable y libre de contaminación electromagnética, el ejemplo de Chipre (I)

02/03/2021
Próximo Artículo
Palabras y palabros

Palabras y palabros que nos ha traído el coronavirus

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad