• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > El consumo y la inversión apuntalan la recuperación de la economía española

El consumo y la inversión apuntalan la recuperación de la economía española

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
01/03/2018
in Cambio Financiero
0
La economía española crece.

Por Cambio16
01/02/2018

  • España mantiene un ritmo de crecimiento del 3,1%

La fortaleza del consumo de los hogares y la inversión hizo que la economía española cerrara 2017 con un crecimiento del 3,1%. El aumento fue menor al de los dos años anteriores. Aunque supone tres años consecutivos de avances superiores al 3%.

Así lo reflejan los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Unas cifras que apuntan a que en el cuarto trimestre del año pasado, el crecimiento de la economía española fue del 0,7%. El gasto en consumo final de los hogares experimentó un crecimiento interanual del 2,5%. Se trata de una décima superior al del tercer trimestre. Y es consecuencia del comportamiento conjunto de los distintos tipos de bienes y servicios que lo integran.

El gasto en consumo final de las Administraciones Públicas presentó, por su parte una variación interanual del 2,4%. Un punto superior a la del trimestre precedente. La formación bruta de capital fijo registró, asimismo, un crecimiento del 5,6%, tasa similar a la del trimestre anterior. Atendiendo a los distintos tipos de activos, los materiales presentan una tasa del 6,0%, con un incremento de tres décimas respecto al trimestre pasado.

Los elementos de la economía española

Por su parte, la inversión en productos de la propiedad intelectual creció un 3,3%. Es 1,7 puntos menos que el trimestre precedente. La inversión en construcción disminuyó en tres décimas su variación interanual, pasando del 5,1% al 4,8%. Es consecuencia del comportamiento agregado de la inversión en vivienda. Y de la inversión en ingeniería civil y otras construcciones. Por su parte, la inversión en bienes de equipo presentó un crecimiento del 7,9% en el cuarto trimestre. Frente al 6,8% del trimestre anterior. La evolución conjunta de este grupo de activos junto a los activos cultivados fue del 7,7%.

En cambio, la contribución de la demanda exterior neta de la economía española al crecimiento interanual del PIB fue de –0,1 puntos. Se trata de dos décimas inferior a la del trimestre precedente. Las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 1,2 puntos su crecimiento. Pasaron del 5,6% al 4,4%. En el caso de los bienes, se observa una disminución de cuatro décimas en la tasa de variación (del 5,7% al 5,3%).

Las exportaciones de servicios no turísticos crecieron un 1,0%, lo que supone 1,5 puntos menos que en el trimestre anterior. Por último, el gasto de no residentes en el territorio económico disminuyó en 5,9 puntos su crecimiento. Pasó del 10,1% al 4,2%. Finalmente, las importaciones de bienes y servicios disminuyeron siete décimas su crecimiento, del 5,9% al 5,2%.

Importaciones y exportaciones

Analizando todos sus componentes, las importaciones de bienes crecieron a una tasa de 6,2%. Esto supone tres décimas menos que en el trimestre anterior (6,5%). Por su parte, las importaciones de servicios no turísticos registraron una tasa del –0,7%. Se trata de un descenso de 1,6 puntos respecto al trimestre precedente (0,9%). Por último, el gasto de residentes en el resto del mundo disminuyó 3,7 puntos su crecimiento, pasando del 11,2% al 7,5%.

Por lo que se refiere al entorno europeo, en el cuarto trimestre de 2017 tanto la Unión Europea (UE-28) como la Eurozona (UEM-19) experimentaron un crecimiento trimestral del 0,6%, una décima inferior a la del trimestre anterior en ambos casos. El avance es por tanto menor que el de la economía española.

Entre las principales economías europeas el comportamiento es dispar. Por un lado, Bélgica, Francia y Reino Unido presentan tasas de crecimiento trimestral superiores a las del trimestre precedente. Bélgica lo hizo al 0,5% frente al 0,2%, Francia del 0,6% frente al 0,5% y Reino Unido del 0,5% frente al 0,4%. Por otro lado, Alemania e Italia registran crecimientos inferiores a los del trimestre anterior . Alemania lo hizo al 0,6% frente al 0,7% e Italia al 0,3% frente al 0,4%.

No obstante, las mayores tasas de crecimiento trimestral se registraron en Lituania (1,5%) y Hungría (1,3%). Por su parte, las menores correspondieron a Italia y Letonia (ambas con 0,3%), Bélgica y Reino Unido (ambas con 0,5%).

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

El videoblog de Gorka Landaburu: «La rebelión de los jubilados»

Próximo artículo

La OPEP y Rusia, dispuestas a levantar las restricciones del crudo

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

MAPFRE
Cambio Financiero

MAPFRE insta a legislar pronto sobre las nuevas formas de movilidad

17/06/2022
flexible renting ALD
Cambio Financiero

La flexibilidad, clave exitosa del renting en tiempos de incertidumbre

09/06/2022
Comercio de Bitcoin y Forex
Cambio Financiero

Comercio de Bitcoin y Forex: cosas que debe entender

26/05/2022
Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero
Cambio Financiero

Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero

26/05/2022
Next Post
La OPEP dividida en el precio correcto para el petróleo

La OPEP y Rusia, dispuestas a levantar las restricciones del crudo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In