• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > La OPEP y Rusia, dispuestas a levantar las restricciones del crudo

La OPEP y Rusia, dispuestas a levantar las restricciones del crudo

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
01/03/2018
in Firmas
0
La OPEP dividida en el precio correcto para el petróleo

La OPEP y Rusia, dispuestas a levantar las restricciones del crudo

Por Joaquín Robles*
1/3/2018
*Analista de XTB

  • El patrón de los inventarios, determinante para el precio
  • La innovación logística de EEUU impulsa las exportaciones
  • La renta variable influye en el precio
  • El petróleo se vuelve más transparente
  • La OPEP y Rusia controlan las restricciones de producción
  • Las correcciones moderan los precios
  • Continúa su avance tras la fuerte revalorización
  • EEUU reacciona ante las restricciones
  • El petróleo espera en máximos un nuevo acuerdo

La OPEP y sus aliados, incluida Rusia, podrían eliminar el próximo año las restricciones a la producción de crudo. Estos recortes han ayudado a los precios a recuperarse del peor escenario en una generación. Así lo defiende el ministro de petróleo de Arabia Saudita, Khalid al-Falih.

El mercado se mueve hacia el equilibrio y los inventarios se aproximan a la media de los últimos cinco años. En esta coyuntura, el próximo paso para los productores globales será eliminar los recortes. Las naciones que participan en la estrategia de reducción de la oferta están estudiando esta medida. Conllevaría un reequilibrio de la producción de crudo. Anunciarán sus próximos pasos una vez que se terminen de analizar las consecuencias.

Producción de crudo

Los márgenes de producción de crudo se pueden aliviar en algún momento en 2019, pero no sabemos cuándo y ni cómo. Lo más probable es que se hará de una manera que no perturbe el equilibrio y deshaga el duro compromiso desde 2016.

El acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios para reducir el exceso global comenzó en 2016. En principio, se extenderá hasta finales de este año. La especulación sobre durante cuánto tiempo se tendrá que frenar el suministro se ha incrementado. Sobre todo con la producción de EEUU en auge. También con las predicciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA). La IEA augura que la expansión de la oferta de países no pertenecientes a la OPEP puede cubrir el crecimiento de la demanda mundial en los próximos dos años.

Al-Falih acogió con satisfacción el aumento en la producción de EEUU. Afirmó que la demanda se mantendría fuerte durante 2018 y que el mercado podrá absorber dicha oferta. Mientras que Estados Unidos está bombeando volúmenes récord. También ha experimentado un aumento en las exportaciones, que han subido a un máximo de cuatro meses.

Los países involucrados en los recortes de producción están considerando cómo extender su asociación en los próximos años. No obstante, mantener la producción limitada podría ser un desafío, ya que el acuerdo ha mostrado algunos signos de tensión. Las compañías petroleras rusas, deseosas de seguir adelante con nuevos proyectos, han presionado. El objetivo es que se ponga fin rápidamente a los obstáculos. Mientras los miembros de la OPEP como Irak, Irán y Libia están ansiosos por expandir la capacidad después de años de pérdidas incrementadas por sanciones y conflictos.

OPV de Aramco

Arabia Saudí se compromete a cumplir su compromiso de producción y equilibrar las exportaciones.  El mayor exportador de petróleo del mundo, mantendrá los envíos al exterior en marzo por debajo de los 7 millones de barriles por día. Se trata de una cantidad muy lejos de la media de hace años que superaba los 10 millones.

El país también está comprometido con la oferta pública inicial de su productor estatal, Saudí Arabian Oil Co, conocido como Aramco. El mercado continúa pendiente sobre el anuncio del momento y detalles de la OPV.

La salida a bolsa de Aramco es la pieza central del plan del reino para impulsar una economía basada en el petróleo. El gobierno ha estimado que la venta de acciones podría valorar a la compañía en 2 billones, aunque los analistas estiman que el valor será menor.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

El consumo y la inversión apuntalan la recuperación de la economía española

Próximo artículo

Rivera defiende una bajada del IRPF para que los pensionistas cobren más

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Giannina
Firmas

Sin ataduras/ Giannina Braschi y el comienzo de la creatividad

27/11/2021
Next Post
Rivera defiende la bajada del IRPF.

Rivera defiende una bajada del IRPF para que los pensionistas cobren más

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In