• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía16 > Con la crisis energética, la nuclear toma nuevos bríos y trata de imponerse en la transición verde

Con la crisis energética, la nuclear toma nuevos bríos y trata de imponerse en la transición verde

Mariela León by Mariela León
13/01/2023
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Continua el debate sobre las centrales de carbón españolas

Continua el debate sobre las centrales de carbón españolas

El reacomodo geopolítico que ha implicado la guerra en Ucrania, también ha incidido en un nuevo ordenamiento de los mercados de la energía. La cadena de suministros y de nuevas alternativas para garantizar la generación de electricidad y gas se han modificado. La energía nuclear se impone en la transición y en plena crisis energética.

Varios países están desempolvando proyectos de generación nuclear o, extendiendo la vida útil de sus plantas. Opciones que se están escogiendo para garantizar el flujo de energía seguro para que acompañe los desarrollos de esas naciones y de sus habitantes.

En Suecia se está preparando una legislación que permita la construcción de más centrales nucleares para impulsar la producción de electricidad en el país nórdico. Y reforzar la seguridad energética a mediano plazo, anunció el primer ministro Ulf Kristersson.

Kristersson ha hecho de la expansión de la generación de energía nuclear un objetivo clave para su gobierno de derecha. Buscando revertir un proceso de cierres graduales de varias centrales nucleares en las últimas dos décadas que ha dejado al país dependiendo más de la energía renovable pero a veces menos predecible.

La combinación energética de Suecia consiste principalmente en energía nuclear, hidroeléctrica y renovables. Y aunque hasta ahora se ha visto menos afectada por la agitación que rodea el suministro de gas debido al enfrentamiento de Rusia con Occidente, los precios de la electricidad han sido altos y volátiles desde que Moscú lanzó su invasión de Ucrania.

🇸🇪 #Sweden: Government Preparing Legislation For Construction Of New #Nuclear Power Plants. #NuclearEnergy #NuclearPower

Country aiming for ‘more reactors in more places’, including SMRshttps://t.co/jgQRcpl4uF

— NucNet Nuclear News (@NucNetNews) January 11, 2023

La nueva legislación propuesta, que aún debe ser aprobada por el parlamento, permitiría la construcción de nuevos reactores en ubicaciones adicionales en toda Suecia. Y estaría en funcionamiento, según recogió Reuters, en marzo del próximo año.

El boom de la energía nuclear en tiempos de crisis

Ulf Kristersson afirmó ante los medios de comunicación que «tenemos una necesidad obvia de más producción de electricidad en Suecia». Y resaltó que «lo que estamos haciendo hoy es cambiar la legislación. El propósito es permitir la construcción de más reactores en más lugares de nuestra geografía  y obtener energía nuclear a futuro».

La nueva legislación eliminaría las reglas existentes que limitan el número total de reactores a diez y prohíbe la construcción de reactores en otros lugares distintos de los que existen actualmente. Abriendo la puerta a la construcción de reactores más pequeños que muchos ven como la opción nuclear más rentable.

#uranium #Sweden #nuclear 🙏🏼

Old restrictions are being removed to allow a build of over 10 units of the reactor fleet, and in more than 3 locations😎

Makes you wonder whether the environmental code on uranium mining will also be changed.. 😉 https://t.co/eqTSi4PHgm pic.twitter.com/WXAeedmYyl

— Andy Robinson 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿🏆🦍 (@U308Andy) January 11, 2023

Cualquier expansión de la energía nuclear en Suecia podría llevar muchos años dada la complejidad de tales proyectos. Mientras que se espera que la demanda de energía aumente considerablemente en los próximos años. Suecia tiene actualmente seis reactores operativos, la mitad de los que tenía en su día. Los cierres temporales por mantenimiento de algunos de ellos han impulsado los precios de la electricidad en los últimos meses.

Otros países encaminados a desprenderse de la energía nuclear dieron marcha atrás, como Bélgica, que quiere prolongar dos reactores de diez años. Y Alemania, que tenía que cerrar sus tres últimas centrales a finales de 2022, frenó la decisión. El ministro de Economía y Clima, el ecologista Robert Habeck, opinó en febrero que un aplazamiento podía ser «pertinente» en el contexto de la guerra en Ucrania.

Para decidirse, Berlín espera nuevos estudios sobre su sistema eléctrico y las posibles necesidades en los próximos años.

En sintonía con esta opción, se suman China, que ya tiene el mayor número de reactores. Polonia, República Checa o India, que quieren reducir su dependencia del carbón. Asimismo, Francia, el Reino Unido y Países Bajos mostraron ambiciones parecidas, incluso Estados Unidos.

Japón decide extender la vida útil de sus reactores

Japón que se ha mantenido cauteloso respecto a las fuentes de energía nuclear, aprobó a finales de 2022 la extensión de la vida útil de sus reactores nucleares para que puedan operar más de su límite actual de 60 años. En un cambio de política con la meta de reducir las emisiones de CO2 y garantizar su suministro eléctrico.

After a long nuclear construction hiatus in @OECD countries, recent projects helped rebuild supply chain capabilities. The next decade offers a window of opportunity to capitalise on this experience & reduce the costs of #nuclearnewbuild.

Find out how 👉 https://t.co/dEG5vXfEFr pic.twitter.com/6NaHIn3Liy

— OECD NEA ⚛️ Nuclear Energy Agency (@OECD_NEA) July 12, 2021

La decisión se produjo un día después de que la autoridad reguladora, que supervisa la seguridad en los reactores nucleares, diera el visto bueno a las nuevas regulaciones que permitirán a los reactores operar más tiempo. Y por encima del límite anterior, a la vez de construir reemplazos para unidades que vayan a ser desmanteladas.

El objetivo es que el país asiático aumente del 20 al 22 ó 24 % el porcentaje de suministro eléctrico que se obtiene a través de la energía nuclear. Y dependa en menor medida de otros países tras la disrupción de suministros por la guerra rusa en Ucrania.

Japón entra en un período de ahorro energético ante la incertidumbre del suministro, reseñó El Periódico de la Energía. Esto supone un giro con respecto a la política que seguía el Gobierno nipón tras el desastre de Fukushima de 2011. A raíz del accidente nuclear, Japón introdujo medidas más estrictas, se redujo la vida útil de los reactores hasta los 40 años. Y abandonó la idea de construir nuevos reactores o reemplazar los antiguos.

“Met with @METI_JPN's Ryo Minami to discuss Japan's EXPANDED FOCUS on nuclear energy. He shared how Japan is committed to extending operations of its current fleet & developing new reactors to achieve global energy security.

Great minds think alike!" 🇺🇸🇯🇵
– Katy Huff pic.twitter.com/pKl6Yo3XIj

— Office of Nuclear Energy (@GovNuclear) January 11, 2023

Pero, en el contexto energético actual, el Ejecutivo considera que operar los reactores más de 20 años extra es posible si se producen una serie de mejoras de seguridad. Especialmente contra desastres nucleares, y los reactores pasan las revisiones necesarias.

Amplían mina de lignito en Alemania

Alemania es uno de los países más dependientes del suministro de energía de Rusia y por tanto, uno de los más afectados por el conflicto armado.

El gobierno ha procedido a la ampliación de una mina de lignito a cielo abierto, lo que ha generado protestas de vecinos y ambientalistas. El lignito es un carbón mineral de color negro o pardo, en el cual aún se distingue la textura de la madera de que procede. Se emplea como combustible en centrales térmicas y en la fabricación de briquetas.

Esta semana la policía alemana comenzó a desmantelar barricadas y a llevarse a rastras a los activistas que protagonizaron una sentada en protesta contra la ampliación la mina de Garzweiler. Gestionada por la empresa energética RWE en el pueblo abandonado de Luetzerath. Esto ha puesto de relieve las tensiones en torno a la política climática de Alemania en plena crisis energética.

El asunto es especialmente delicado para el partido de los Verdes. Muchos en el partido se oponen a la ampliación de la mina. Pero el Ministro de Economía, Robert Habeck, miembro del partido, ha respaldado la decisión del Gobierno.

Lee también en Cambio16.com:

El OIEA alerta sobre la seguridad de las centrales nucleares en Ucrania

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Centrales nuclearesCrisis energéticaEnergía NuclearGuerra en UcraniaTransición Energética
Previous Post

HRW: Las “devoluciones en caliente” contribuyeron a causar muertes de migrantes en España

Next Post

Régimen de Nicaragua envía a juicio al obispo Rolando Álvarez, luego de meses de cárcel, hostigamiento y acoso

Citations & References:

La energía atómica se impone en la transición y en plena crisis energética. Reuters.com

Japón extiende la vida útil de sus reactores nucleares más allá de los 60 años. Elperiodicodelaenergia.com

La policía alemana desaloja una protesta contra la ampliación de una mina de carbón. Es-us.finanzas.yahoo.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
Next Post
Nicaragua obispo Rolando Álvarez

Régimen de Nicaragua envía a juicio al obispo Rolando Álvarez, luego de meses de cárcel, hostigamiento y acoso

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In