• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > La IA en el periodismo elimina las tareas tediosas, ¿también los insertos críticos?

La IA en el periodismo elimina las tareas tediosas, ¿también los insertos críticos?

Mariela León by Mariela León
19/07/2023
in Ciencia & Tecnología, Ciudadanía, SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
IA periodismo

La IA está cambiando las profesiones, los oficios y la forma de percibir el mundo/Pixabay

La inteligencia artificial está presente en la cotidianidad y a veces, asumida como algo implícito dentro de la avalancha de tecnologías, resulta difícil identificarla y analizarla. La IA está cambiando las profesiones, los oficios y la forma de percibir el mundo, y aquí juega un rol importante el periodismo, los medios y los mensajes.

Las redacciones del mundo y sus respectivos equipos de diseño, fotografía, producción, videos, multimedia, redes sociales y periodistas están evaluando esa nueva herramienta que aligerará y enriquecerá los contenidos. Pero, también puede alterarlos y perjudicar al usuario final con la emisión de realidades inciertas y fuera de contexto.

Un panel reunido en el encuentro bianual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en el mes de abril, abordó los aportes y los riesgos de estas tecnologías para el periodismo. Muchos de los participantes coincidieron en que pese a que existen algunos peligros en su uso, es una tecnología que se debe aprovechar en el ejercicio de la profesión.

Luis González, profesor de periodismo de la Universidad Internacional de la Florida señaló a la Voz de América que la IA permite “tomar el trabajo tedioso” que se realiza en las redacciones. Y, con el uso de “sistemas generativos” apoyarlo para ahorrar tiempo y recursos, sobre todo humanos, en medios de comunicación cada vez más pequeños.

La Inteligencia Artificial ofrece varias ayudas que favorecen el trabajo del periodista, afirmó. Como transcribir, descubrir contenidos, analizar datos, verificar hechos. Hacer la ingesta de imágenes con metadata, monitorear y alertar sobre el uso de palabras contaminadas con prejuicios radicales y de género en historias antes de publicarlas.

Recomendaciones para América Latina:

▪️Más periodismo entrenado para monitorear los avances de IA.
▫️Claridad en las reglas de uso de estas tecnologías.
▪️Inversión en desarrollo a nivel local.

— SIP • IAPA (@sip_oficial) September 7, 2022

Incidencia de la IA en el periodismo

Dalia Hashim, directora del programa de Inteligencia Artificial e Integridad de los Medios en la coalición Partnership on AI, se refirió a la IA en el periodismo. Precisó que las herramientas, que ahora son más asequibles, permiten “ahorrar costos. Producir noticias en diferentes idiomas, formatos. Pueden redactar una nota y luego convertirlo en un video para las redes sociales. O un pódcast para quienes no tengan tiempo de leer un artículo”.

Según Luis González, hay más de 200 periódicos digitales que están usando la Inteligencia Artificial, para generar más de la mitad del periódico, “permitiendo a los periodistas hacer el reportaje investigativo de impacto, especialmente el periodismo local”.

When two researchers used Midjourney, a text-to-image generator, to create images from the terms “journalist” or “reporter,” it only featured light-skinned people, showing that racial hegemony is built into the system. Read more here: https://t.co/eNwAY0xG1I

— IJNet (@IJNet) July 17, 2023

La agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press (AP) se unió a distintos medios tradicionales para desarrollar propuestas de cómo se puede usar la IA generativa. Entendida como una rama de la inteligencia artificial que se enfoca en la generación de contenido original a partir de datos existentes. Por ejemplo, el periódico Brainer Dispatch de Minessota está redactando historias de seguridad pública basados en los reportes de la policía que, antes llegaba por fax, y ahora llega a través internet.

“En vez de dedicar a una persona a reescribir lo que sale en el reporte, el reporte queda escrito automáticamente. Pero tiene que pasar por los ojos de un editor de la sección de seguridad. Los periodistas ya no tienen que estar amarrados dos horas del turno escribiendo esos reportes, «los puedo mandar a la calle a cubrir las reacciones del mismo”, explicó González.

Der Schlüssel zu einem guten Ergebnis bei #KI-Tools wie #ChatGPT ist das #PromptEngineering – die Kunst die Aufgabe an die Maschine gut und detailliert zu stellen.

Drüben bei meinem kleinen Projekt @TheAIJournalist gibt es heute nützliche Tipps zum richtigen Prompt Engineering. https://t.co/RZHPUe9Dvp

— Patrick Große (@PatrickG_ENTR) June 29, 2023

Pensamiento crítico del periodista

La Knight Foundation, con la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, el NYC Media Lab y el Knight Lab hicieron un sondeo con casi 200 medios de comunicación y periodistas en EE UU.

Llegaron a un acuerdo, en medio de sus preocupaciones: “El humano es el que tiene la última palabra. Los editores de sección, los periodistas con experiencia”. Ademas, “hay una cosa que se llama pensamiento crítico que el sistema de inteligencia artificial generativo no tiene. El instinto lo tiene el periodista, eso no lo tiene la Inteligencia Artificial”.

En Europa también hay una intensa movilización. El periodismo alemán se reunió para analizar las ventajas y desventajas de la IA. El Deutsche Journalisten-Verband e.V. (DJV), el sindicato más grande de periodistas de Alemania, trata de establecer un marco global internacional al que los periódicos puedan acogerse a la hora de utilizar la inteligencia artificial.

What should newsrooms consider before using AI?

Labeling and accuracy are top of mind, but communicating how and why your newsroom uses AI is vital, PAI’s @DaliaMHashim explained in conservation with @Maggilista.

Read more from Héloïse Hakimi Le Grand 👇 https://t.co/Dk4Zt8cMsF

— Partnership on AI (@PartnershipAI) July 17, 2023

Sostuvo el gremio que “el uso de la IA en el ámbito del periodismo tiene el potencial de afectar la formación de opiniones y voluntades y, por lo tanto, a los Estados y la sociedad. Además, tendrá consecuencias profundas para el trabajo de periodistas. Por esta razón, el uso de esa tecnología en los medios de comunicación debe contar con pautas claras para no poner en peligro la democracia liberal ni la profesión periodística”.

La opinión de los periodistas alemanes es coincidente con la de EE UU y la SIP. El sindicato cree que las empresas de medios no deben usar la IA para eliminar trabajos periodísticos. Aunque la IA puede cambiar las tareas, los periodistas siguen siendo fundamentales para supervisar el contenido generado, garantizar su calidad y cumplir con los deberes de cuidado periodístico. Por tanto, los artículos generados por IA no deben publicarse sin la participación o supervisión de periodistas.

Manual técnico y ético de la herramienta

El Deutsche Journalisten-Verband e.V. precisó además que los contenidos generados por IA deben ser claramente etiquetados en el medio de publicación. Y los usuarios deben ser informados sobre las tecnologías utilizadas y el alcance de la herramienta.

Sugirió, en la definición de un marco legal del periodismo y la IA, que se deben evitar las “burbujas de filtro” y se debe garantizar que los usuarios sigan viendo contenidos seleccionados por las redacciones.

Pablo Sanguinetti (@pcsanguinetti), de la Universidad de Málaga, presenta ahora su investigación sobre la cobertura de la inteligencia artificial como forma de desinformación: dos narrativas en ocho medios europeos. #DesinfoResearch2023 pic.twitter.com/rrRouhSh2Q

— Disinformation Research (@DisinformationR) July 5, 2023

El DJV respalda el desarrollo de certificaciones para los sistemas de IA utilizados en periodismo. Solo se deben emplear sistemas de IA que cumplan con ciertos estándares de calidad. Equilibrio, no discriminación, protección de datos y fuentes, y seguridad. Las empresas de medios de comunicación deben evaluar continuamente el uso y el impacto de la IA en el periodismo, dijo.

En España, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) publicó el número 46 de su revista ‘Cuadernos de Periodistas‘ dedicada a la IA.

El periodista Pablo Sanguinetti, experto en narrativas sobre la inteligencia artificial, explica que la IA “puede ser una herramienta extraordinariamente útil, pero no todopoderosa. Un recurso que abrirá nuevos desafíos y posibilidades en el periodismo. Pero que no lo hará desaparecer. Un factor disruptivo que eliminará puestos de trabajo y creará otros”. Entre sus principales riesgos, el autor sitúa la generación de contenido falso y creíble de forma automática, masiva y gratuita.

🚨 #CuadernosDePeriodistas analiza el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo https://t.co/lf3AeBtl1S🆕

📢La revista de la APM detalla también la consolidación del pódcast en España y expone la necesidad de promover la alfabetización mediática, entre otros temas👇 pic.twitter.com/wlXinKWu4c

— APM (@aprensamadrid) July 7, 2023

Redefinir la profesión

Según afirma en su artículo Jordi Pérez Colomé, reportero de Tecnología en El País, “sería conveniente que cada periodista piense en cuál es el grueso de su trabajo. Y valore cuánto de ese contenido puede empezar a automatizarse. Cada periodista y cada redacción deberá decidir sus límites. Los ajustes serán inevitables”, recogió Periodistas de Aragón.

Patricia Ventura Pocino, doctora en Comunicación, Inteligencia Artificial y Ética por la Universitat Autònoma de Barcelona, se centra en pormenorizar los dilemas éticos de la IA aplicada al periodismo.

“La profesión periodística debe redefinirse para responder a la doble crisis ontológica y económica que atraviesa. Ello ha de pasar necesariamente por comprender su posición ante el papel de la IA en las distintas esferas de nuestras sociedades. Especialmente ante la mediación algorítmica comercial en la comunicación, puesto que los algoritmos influyen en nuestra visión del mundo. Y en consecuencia, en nuestro comportamiento y nuestra cultura”.

Lee también en Cambio16.com:

La Inteligencia Artificial no es éticamente infalible

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Inteligencia ArtificialMedios de comunicaciónPeriodismo
Anterior

La población de EE UU tiene más dinero ahora que antes de la pandemia

Siguiente

Ecologistas en Acción considera insuficiente la reducción de emisiones en un 32% para 3030

Citations & References:

Positionspapier bezüglich des Einsatzes Künstlicher Intelligenz im Journalismus. Djv.de

Periodistas de Alemania lanzan una propuesta para fijar las bases internacionales de uso de la IA en las redacciones. Laboratoriodeperiodismo.org

Inteligencia artificial, riesgos y beneficios para el periodismo. Vozdeamerica.com

‘Cuadernos de Periodistas’ analiza el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo. Periodistasdearagon.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

discurso de Laínz
Ciudadanía

El discurso de Jesús Laínz en el Parlamento Europeo en 2019

21/09/2023
profesores negros
Ciencia & Tecnología

El Reino Unido reconoce que le faltan profesores negros

20/09/2023
España vacantes
Economía y finanzas

El contrasentido de España: reporta récord de empleos vacantes y de paro

21/09/2023
Elon Musk reveló que X planea implementar una suscripción para que usuarios paguen una pequeña cuota mensual por utilizar su servicio. Getty Images
Economía y finanzas

Elon Musk cobrará una cuota mensual por usar X

20/09/2023
Next Post
PNIEC emisiones 2030

Ecologistas en Acción considera insuficiente la reducción de emisiones en un 32% para 3030

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In