• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > La inflación en España se ensaña con los alimentos a pesar de la rebaja del IVA

La inflación en España se ensaña con los alimentos a pesar de la rebaja del IVA

Mariela León by Mariela León
15/03/2023
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Precios España

El encarecimiento de las legumbres y hortalizas impulsó el comportamiento del IPC en febrero/Pixabay

Los precios de bienes y servicios en España continúan escalando espacios durante el segundo mes del año. Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señalan que la inflación se ubicó en 6% en febrero, un aumento del 0,9% respecto al mes anterior, reflejo del encarecimiento de la electricidad y a la subida histórica de los alimentos del 16,6 %. A pesar de la rebaja o eliminación del IVA a algunos productos.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en enero se situó en 5,9%, 2 décimas superior a la de diciembre de 2022. Con comportamientos similares en sectores específicos como energía y alimentos. Mientras tanto, según datos recopilados por Eurostat, la inflación de la zona euro bajó una décima entre el segundo y primer mes del año, al pasar de 8,6 a 8,5%.

En el caso de España, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas se elevó más de un punto por encima de la del mes anterior. Debido al encarecimiento de las legumbres y hortalizas y la carne. Además de un menor abaratamiento del pescado y marisco respecto a 2022, de acuerdo con las estadísticas difundidas por el INE.

También influyó en el aumento de la tasa general el grupo de la vivienda, que aminora más de dos puntos su caída hasta el 6,2 %. Básicamente por la subida de la electricidad, frente a la disminución registrada el año pasado, así como el del vestido y calzado, con una tasa del 3,9 %. Esto es, tres décimas superiores a enero.

Índice de precios de consumo. Febrero 2023
Tasa de variación anual del #IPC general: 6,0%, una décima por encima de la registrada en enero.
Nota de prensa: https://t.co/Cbglcf7VTz
Más resultados: https://t.co/fAoBlswGyU@es_INE #INE pic.twitter.com/eIJ0cP32je

— INE España (@es_INE) March 14, 2023

El desempeño del transporte impactó en menor proporción a la inflación. Al situarse en 1,9 % (más de tres puntos y medio inferior), por la baja de precios de carburantes y lubricantes. En adición, los servicios de transporte y los precios de los autos aumentaron menos que en 2022.

La subida de los precios en España

En España, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas es la más alta desde que comenzó la serie de este grupo, en enero de 1994. Indica el INE que los mayores incrementos inflacionarios en febrero corresponden al azúcar (52,6 %), mantequilla (39,1 %).  Salsas y condimentos (33,8 %), aceite de oliva (33,5 %) y leche entera (33,2 %).

A pesar de la rebaja o eliminación del IVA a algunos alimentos, muchos siguen presentando alzas en tasa interanual muy significativas, como las frutas frescas (5,6 %). La harina (26,2 %), los huevos (28 %), las patatas (21 %), el queso (19,8 %), el pan (13,2 %) o las pastas alimenticias (11,4 %).

En 2023 estamos persiguiendo las bajadas de los precios de coste para bajar los PVP’s en el Carro Menú de nuestros clientes y garantizando la máxima calidad #Mercadona2022 pic.twitter.com/k75D26lkrp

— Mercadona (@Mercadona) March 14, 2023

El Ministerio de Asuntos Económicos atribuye la subida de las legumbres y hortalizas, así como de las frutas a “una reducción puntual de la oferta. Como consecuencia de unas condiciones climáticas desfavorables en España y en otros países comunitarios”, reseñó Efe. Y cotejó que su nivel de aumento en febrero es “similar al de Francia e inferior al de Alemania”.

El aumento de los alimentos es menos significativo y algunos productos han bajado, como el pescado fresco, un 5,7 %. El yogur, un 3,5 %; la carne de ovino, un 3,2 %; el marisco fresco, un 0,7 %; o las harinas, un 0,4 %.

El incremento de 0,9 % en febrero respecto a enero se ve reflejado además, por los paquetes turísticos nacionales (13 %), la electricidad (12,6 %) y los alimentos para bebé (11,4 %). Mientras que lo que más bajó fue el transporte de pasajeros, un 19,7 %, y el transporte en autobús, un 7,4 %.

Aumentos por regiones

El índice de precios de consumo (IPC) subió en todas las comunidades autónomas de España, excepto en Extremadura, donde no varió. Lo hizo de forma destacada en Canarias y la Comunidad Valenciana (1,2 %) y en Andalucía, Aragón, Baleares, Murcia y La Rioja (1,1 %).

La inflación subió un 1 % en Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña y País Vasco. Un 0,9 % -igual que la media nacional- en Castilla y León. Un 0,8 % en Asturias, Galicia y Navarra, y un 0,5 % en Madrid, reveló el INE.

#Consumo El último dato sobre IPC se fija en el 6% y revela una nueva subida en el precio de los alimentos, que alcanza el 16,6% interanual.
➡El sobrecoste de la cesta de la compra suma 924 euros. Pedimos al Gobierno ampliar las medidashttps://t.co/XlQ0XXIAv6

— OCU (@consumidores) March 14, 2023

El IPC interanual alcanzó la cifra más alta en Castilla-La Mancha (6,9 %), por delante de Canarias (6,8 %) y Andalucía y Murcia (6,6 %), y la más baja en Madrid (5,2 %). En Melilla, el IPC creció un 1,3 % en febrero y un 7,5 % interanual y en Ceuta un 0,9 y un 6,8 %, respectivamente.

Asimismo, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas se disparó en tasa interanual un 19,1 % en Extremadura. Un 18,0 % en Canarias y más de un 17 % en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Castilla y León. Mientras que en Cataluña sube un 14,5 % y en La Rioja, Baleares y País Vasco se queda por debajo del 16 %.

Y en cuanto al grupo de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles cae en todas las comunidades en tasa interanual. Más en Extremadura (-10,0 %), Andalucía (-9,6 %) y la Comunidad Valenciana (-9,2 %) y menos en Navarra (-3,0 %), Cataluña (-4,1 %) y Madrid (-4,2 %).

Se dispara el costo de la cesta de alimentos

Organizaciones como Facua-Consumidores en Acción y la OCU, instaron al Gobierno a aplicar más medidas en favor de los hogares para paliar los precios de los alimentos. La OCU estimó en 924 euros el “sobrecoste anual” de la cesta de la compra como consecuencia de la subida del IPC.

💶@facua Catalunya demana als governs que es posin les piles i limitin el preu dels aliments bàsics.
🗣️Gerard Hernández, secretari general de @facua Catalunya. pic.twitter.com/iH1UO49dfm

— Notícies en Xarxa (@NoticiesEnXarxa) March 13, 2023

Las entidades solicitaron nuevas actuaciones, en reacción a los últimos datos de la inflación, que reflejan una subida del 16,6 % interanual en los precios de los alimentos. La OCU exigió, recogió Efe,  “aumentar de manera urgente y sustancial el importe de la ayuda de 200 euros para hogares vulnerables. Así como el número de beneficiarios”, al tiempo que ha solicitado la aplicación del IVA al 0% a la carne y el pescado.

“Esta última subida coloca a un amplio número de productos básicos en precios difícilmente asumibles por muchos hogares”, según la OCU. Entre las consecuencias, el recorte en productos frescos (carne, pescado, frutas y verduras), que son sustituidos por alimentos congelados ante las dificultades para llegar a fin de mes.

Lee también en Cambio16.com:

La inflación en España alcanzó su nivel más alto en 29 años

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Alimentos y energíaEspañaÍndice de Precios de Consumo ArmonizadoInflacionIPC
Anterior

La dieta que cuida la salud y el planeta diseñada por científicos

Siguiente

Más países se alinean con EE UU para potenciar la industria global de chips

Citations & References:

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2021. Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA). Base 2015. Ine.es

La inflación sube al 6 % en febrero, con una subida récord de los alimentos del 16,6 %. Efe.com

La inflación vuelve a subir: el precio de los alimentos se dispara un 16,6% pese a la rebaja del IVA. Economiadigital.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
Silicon Valley Bank
Economía y finanzas

El desplome de Silicon Valley Bank, los vínculos con el «género fluido» y la falta de supervisión

18/03/2023
India pagos digitales
Economía y finanzas

Los pagos digitales agilizan la economía en la India, también las ayudas y los impuestos

07/03/2023
Next Post
EE UU chips

Más países se alinean con EE UU para potenciar la industria global de chips

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In