• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > La información falsa es el «gran enemigo visible»

La información falsa es el «gran enemigo visible»

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
26/03/2020
in Actualidad, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La información errónea

Los datos falsos pueden propagarse más rápido y ser más dañinos que el propio virus

Los brotes de enfermedades pandémicas crean siempre un terreno fértil para que los estafadores se aprovechen de los temores del público con tratamientos falsos o no probados. También han servido para que personas, a veces sin mala intención, apelen a especulaciones o confíen en información errónea. El COVID-19 no es diferente.

En cualquier caso, sea por desconocimiento o con oscuras intenciones, los rumores se esparcen incluso más rápido que la enfermedad. Para protegerse es fundamental mantener la calma acudir a fuentes confiables y verificar la información adecuadamente.

Peor el remedio que la enfermedad

Y a lo largo de la historia se ha comprobado que la información errónea puede causar tanto o más daño que la enfermedad a la que se combate al difundir remedios milagrosos tóxicos o aconsejar la interrupción de tratamientos médicos.

No debe olvidarse que acudir a medicamentos o tratamientos no aprobados por las autoridades sanitarias podría tener peligrosas consecuencias.

#EsteVirusLoParamosUnidos

Cuando no compartes información falsa pic.twitter.com/EtpSyYias2

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) March 26, 2020

¿Qué se sabe?

Lo primero para protegerse de falsas informaciones sobre supuestas medicinas para el COVID-19 es informarse de cuán cerca está la ciencia realmente de descubrir una cura o un  tratamiento eficaz. Hasta el momento ninguna autoridad ha aprobado medicamentos para tratar esta nueva cepa del coronavirus.

En el mejor de los casos, los científicos tardarán de 12 a 18 meses para descubrir la efectividad de cualquier tipo de vacuna o medicamento antiviral. La estimación se ha hecho con base en los ensayos clínicos que varios laboratorios, como Gilead, Regeneron y Takeda, están realizando.

No hay que ser demasiado confiados

En este contexto, no es de extrañar que surja una enorme cantidad de ofertas de curas milagrosas. Los estafadores suelen aplicar estrategias ya utilizadas y resulta pertinente recordar qué ha ocurrido en anteriores crisis sanitarias.

En el caso del zika, por ejemplo, fueron ofrecidos parches, pulseras y pegatinas, afirmando que podían repeler a los mosquitos responsables de la transmisión del virus Era falso..

Antes de que existiera una vacuna contra el ébola, las autoridades sanitarias de los Estados Unidos advirtieron sobre los tiendas en línea que comercializaban veneno de serpiente, vitamina C, nanoplata y hierbas, como «curas garantizadas»

En 2003, en medio del brote del SARS, hubo numerosas promociones de varios sitios web para ofrecer a precios especiales purificadores de aire, suministros de limpieza e incluso kits de prevención. Afortunadamente fueron retiradas  por las autoridades.

⚠️ Los consumidores deben ser extremadamente cautelosos con los productos que dicen tratar el coronavirus. Actualmente no existe un tratamiento para el #COVID19 aprobado por la FDA. https://t.co/ONlHfV6iN9 pic.twitter.com/cE0Czidgki

— U.S. FDA en Español (@FDAenEspanol) March 25, 2020

¿En quién confiar?

No basta con saber que los entes oficiales, como la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Sanidad, la Comisión Europea o la Administración Federal de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos, entre otros, son los autorizados para brindar información confiable. También es necesario distinguir cuáles son sus canales de comunicación.

Buscar en sus sitios web oficiales o sus cuentas certificadas en las redes es fundamental para evitar engaños. La FDA ha advertido que muchos estafadores se hacen pasar por funcionarios de organismos oficiales, para engañar a los incautos.

Como parte del compromiso continuo de la FDA ante la pandemia del coronavirus #COVID19, la agencia ha emitido dos guías para la fabricación temporal de ciertos productos desinfectantes para manos a base de alcohol. https://t.co/cejHsd0XJk pic.twitter.com/f2h60wtBTL

— U.S. FDA en Español (@FDAenEspanol) March 24, 2020

Cuidado con las redes

A través de sus vastas redes de medios sociales, una ola de inexactitudes se ha ido extendiendo sobre el coronavirus COVID-19. Desde el ofrecimiento de remedios caseros no verificados para combatir el virus hasta avisos  que piden a las personas que eviten alimentos como el helado y el pollo, o difundir  teorías de conspiración. Los teléfonos están inundados de información errónea.

Desde el brote de coronavirus en diciembre en China la información errónea, especialmente a través de WhatsApp, ha aumentado de manera exponencial.

Un mensaje que aparentaba ser un aviso de UNICEF pedía la semana ásada evitara tomar helados y otros alimentos fríos. También recomendaba lavar la ropa con frecuencia porque «el coronavirus cuando cae sobre la tela permanece nueve horas (sic)».

Otro recomienda una gran ingesta de vitamina C. Un mensaje similar advierte a las personas que «no aguanten sed, porque una vez que la membrana de la garganta se seque, el virus invadirá su cuerpo en 10 minutos».

En WhatsApp circulan numerosos vídeos que aparentan ser escenas de China, desde imágenes de hombres acribillados hasta cadáveres abandonados en las calles para mostrar el impacto del coronavirus. Las agencias de verificación de hechos han desmentido muchos de estos vídeos como imágenes antiguas, simulacros e incluso escenas de películas.

Recomendación final

Lo más grave de creer en información errónea es que puede llevar a las personas a automedicarse y tomar medidas contraproducentes que podrían contribuir a una mayor propagación del brote o a agravar sus efectos adversos en el organismo.

«Los precios bajos y las entregas rápidas pueden exponerlo a medicamentos falsos, robo de identidad y fraude», explica Tariq Sarwar, representante de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido.

La recomendación es simple. Escuchemos a los expertos en salud pública y a los médicos sobre la manera de evitar el virus y, si es necesario, cómo tratarlo. Cualquiera que intente venderle un remedio en las redes sociales probablemente solo esté tratando de vaciarle el bolsillo. Evite ser víctima de la información falsa.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

La cura del coronavirus: una carrera contra el tiempo y el engaño

La cura del coronavirus: una carrera contra el tiempo y el engaño

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Coronavirus COVID-19Cura del coronavirusFake newsFDA
Artículo anterio

The Guardian: España reaccionó tardía y torpemente ante el coronavirus

Próximo artículo

Fiscalía de EE UU presentó cargos por narcotráfico contra Nicolás Maduro

Citations & References:

FTC y FDA: Advertencias enviadas a vendedores de tratamientos engañosos del coronavirus - Comisión Federal de Comercio / Preguntas más frecuentes acerca de la Enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19) – FDA / Coronavirus (COVID-19) Update: FDA Alerts Consumers About Unauthorized Fraudulent COVID-19 Test Kits - FDA / FDA and EMA Collaborate to Facilitate SARS-CoV-2 Vaccine Development - FDA

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Nobel de la Paz niños
Mundo

Muratov subastó su medalla del Nobel de la Paz y logró 103,5 millones de dólares para los niños ucranianos

21/06/2022
triste democracia
Mundo

Las horas tristes de la democracia

18/06/2022
Next Post
Los Estados Unidos han venido sancionando al régimen de Nicolás Maduro

Fiscalía de EE UU presentó cargos por narcotráfico contra Nicolás Maduro

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In