• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > La OTAN enfrenta crisis interna de cara a la cumbre por su 70 aniversario

La OTAN enfrenta crisis interna de cara a la cumbre por su 70 aniversario

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
03/12/2019
in Mundo, PLANETA
0
Londres se prepara para recibir a los jefes de Estado de los países miembros de la OTAN

Londres se prepara para recibir a los jefes de Estado de los países miembros de la OTAN

Para nadie es un secreto que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sufre una crisis interna por las tensiones entre sus miembros. La organización, que tenía como objetivo militar combatir el auge del bloque comunista, hoy en día pareciera no tener una meta clara.

Este miércoles la OTAN cumple 70 años de fundada. Los líderes de las principales potencias europeas y occidentales se dirigen a Londres, en lo que se espera sea un encuentro tenso y con muchas discrepancias.

Twelve Allies founded #NATO in 1949. Today we are 29.
Join us in celebrating the 70th Anniversary of our Alliance.#WeAreNATO pic.twitter.com/Kta46HfIRK

— NATO (@NATO) April 1, 2019

¿OTAN americanizada o europeizada?

Donald Trump, presidente de EEUU, y Emmanuel Macron, presidente de Francia, lideran, respectivamente, dos bloques enfrentados. Esta división era impensable hace años, cuando el bloque euro-americano era sólido en su lucha contra el bloque oriental.

El mandatario francés viene señalando desde hace algún tiempo que los ideales de la OTAN han caducado. Francia ha optado por presionar por una organización más eurocéntrica, en la cual los países europeos tomen el liderazgo y se suelten poco a poco de la influencia americana.

Aux morts. pic.twitter.com/uN8h3cTXMb

— La France à l'OTAN (@FranceOTAN) December 2, 2019

Por el otro lado, Trump no ha anunciado su intención de retirarse de la alianza, pero sí ha criticado de manera dura la poca inversión que algunos países europeos hacen en la OTAN. El presidente estadounidense ve como una pérdida de dinero para EEUU mantener la defensa de Europa y asumir los gastos de la alianza. Los países miembros deben cumplir con el objetivo de gasto de defensa, de 2% de su PIB.

De esta manera, el Gobierno de EEUU ha reafirmado su compromiso con la organización, pero cada vez se aleja más y más, empujado por una nueva Unión Europea que está reacia a aceptar las políticas geopolíticas de Trump.

Allies 🇫🇷 🇺🇸 work closely together… sometimes really close. #French fighter jet flies over #USSRoss during French-led maritime exercise #PEAN19.

📸 by MC3 Rumple pic.twitter.com/hYeAfNCKBs

— U.S. Naval Forces Europe-Africa/U.S. 6th Fleet (@USNavyEurope) November 30, 2019

Turquía en el ojo del huracán

La invasión de las tropas turcas en el territorio sirio, para combatir las milicias kurdas, rebasó la paciencia de París. Macron espetó su mayor declaración, hasta ahora, en contra de la organización: «La OTAN padece de muerte cerebral».

La postura unilateral del Gobierno de Recep Tayyip Erdogan enfureció a Francia que vio cómo la alianza se quedaba de brazos cruzados ante los ataques turcos contra las milicias kurdas. Macron incluso puso en duda las condiciones de asistencia mutua, pilar fundamental de la OTAN,

Además, Turquía adquirió recientemente el sistema ruso de defensa antiaérea S-400. París ve cómo el Gobierno turco se acerca cada vez más a la administración de Vladimir Putin, y esto preocupa a Europa.

'Are you brain dead?' Turkey's Erdogan asks Macron before NATO summit https://t.co/i62sl2wMQ6 pic.twitter.com/AOxLJUI3SW

— Reuters (@Reuters) November 29, 2019

Erdogan volteó la mirada hacia Francia, pero solo para responder a Macron, diciéndole que son sus declaraciones las que denotan «muerte cerebral». El presidente turco asistirá a la cumbre como Estado miembro, lo que promete mucha tensión.

Turquía es un viejo aliado de EEUU, sobre todo en la lucha durante la Guerra Fría. Sin embargo, los tiempos han cambiado, el terrorismo pareciera ser el enemigo común, pero las potencias discrepan en cómo enfrentarlo. Trump ha mantenido una relación inestable con Erdogan, unas veces lo critica, pero en otras lo apoya.

Europa dividida

A pesar del liderazgo francés, otros actores del continente también mantienen diversas posturas. España pareciera estar del lado francés. El  Gobierno en funciones de Pedro Sánchez ha sostenido tensas relaciones con Washington y ha mostrado poco compromiso con los gastos en defensa exigidos por la alianza transatlántica.

De acuerdo con los datos revelados por el informe de la OTAN, España invierte solo 0,92% del PIB en Defensa. De este modo, el país no cumple con los estatutos de la organización.

Only 1⃣ day until #NATOmeeting. Leaders from the 29 Allies + North Macedonia, soon to be the 30th, will meet to mark the alliance’s 7⃣0⃣th anniversary & look to the future.
#WeAreNATO 💙

🇦🇱🇧🇪🇧🇬🇨🇦🇭🇷🇨🇿🇩🇰🇪🇪🇫🇷🇩🇪🇬🇷🇭🇺🇮🇸🇮🇹🇱🇻🇱🇹🇱🇺🇲🇪🇳🇱🇳🇴🇵🇱🇵🇹🇷🇴🇸🇰🇸🇮🇪🇸🇹🇷🇬🇧🇺🇸+🇲🇰 pic.twitter.com/dEHCmGJDLC

— Oana Lungescu (@NATOpress) December 2, 2019

Alemania, la potencia económica número uno de la UE, mantiene una actitud diplomática ante EEUU y Europa. El país apuesta por un liderazgo europeo, pero sin dejar de lado al gigante americano.

Reino Unido, por su parte, pareciera adoptar el papel de puente entre Trump y Europa. Los británicos, potencia económica y militar, son aliados históricos de los americanos y, a pesar del inminente Brexit, aún confían en un continente unido, sobre todo en el aspecto militar.

El destino de la OTAN es incierto y esta cumbre podrá reflejar una radiografía del estado actual de la alianza.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Informe OTAN: España es uno de los países que menos invierte en Defensa

Informe OTAN: España es uno de los países que menos invierte en Defensa

 

 

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlemaniaDonald TrumpEEUUEmmanuel MacronEspañaFranciaMundoOTANReino Unido
Previous Post

Repsol hará un ajuste contable de 4.800 millones para lograr cero emisiones netas de CO2

Next Post

El cambio climático incide en la proliferación de vectores: la mitad de la población mundial está en riesgo de padecer dengue

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
Un trabajador municipal fumiga un área de tugurios para prevenir la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos en Mumbai, India, 19 de julio de 2017. REUTERS / Shailesh Andrade

El cambio climático incide en la proliferación de vectores: la mitad de la población mundial está en riesgo de padecer dengue

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In