• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > La pandemia expone las vulnerabilidades de la economía de España

La pandemia expone las vulnerabilidades de la economía de España

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
26/04/2020
in Economía y finanzas, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La economía española pandemia

El turismo de España​ se enfrenta al peor año de su historia con una caída de 92.556 millones de euros y una pérdida del 60,7% de la actividad respecto a 2019

Detener el avance de la pandemia supone principalmente restricciones a la movilidad y las concentraciones. En consecuencia, los sectores asociados a estas actividades son los más afectados. Turismo, transporte, ocio, energía y comercio, entre otros, están en la línea de fuego. Aquellos países con una economía más dependiente de este tipo de industria, como la española, tendrán una mayor vulnerabilidad.

En general, los efectos de la crisis sanitaria para la economía son y serán devastadores. Para algunos el panorama es desalentador. Otros saldrán adelante a duras penas, pero, aunque parezca sorprendente, también habrá unos cuantos ganadores.

Turismo, ocio y comercio: grandes perdedores

A nivel mundial el sector de viajes y turismo ha sido uno de los más afectados (y de los primeros en verse en aprietos). Líneas aéreas, hoteles, compañías ferroviarias, restaurantes y una larga lista de empresas conexas han visto sus finanzas seriamente comprometidas. en consecuencia, los países que más dependen de estos sectores son particularmente vulnerables.

Esta realidad coloca a la economía española en una situación de gran vulnerabilidad. El turismo es el principal motor de su economía, en 2019 le aportó el 12,35% del producto interior bruto. En esa fecha el país había roto por séptimo año consecutivo su récord histórico en llegadas de turistas internacionales: 83,7 millones de visitantes y una entrada de 297.122 millones de euros, un 9,35% más que el año anterior.

Asimismo, su repercusión es grande en el ámbito laboral de España. El empleo total en turismo alcanza 2,6 millones de trabajadores.

El sector del pequeño comercio no tiene nada de pequeño al hablar de su impacto. Solo en empleo es responsable de dar trabajo a 1,3 millones de personas.

🔴Según los datos de la encuesta de Ocupación Hotelera de @es_INE, las pernoctaciones en los hoteles españoles descienden un 61,1% en marzo respecto a marzo del año anterior hasta los 8,3M, con motivo del establecimiento del estado de alarma por #COVID19👇https://t.co/v9op25h5J0

— Hostelería de España (@CEHEhosteleria) April 23, 2020

Un oscuro panorama

El turismo de España​ se enfrenta al peor año de su historia presenta una caída de 92.556 millones de euros y una pérdida del 60,7% de la actividad respecto a 2019, indica un informe de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).

El escenario podría ser aún peor si el turismo no regresa a la normalidad sino a finales de este año, una posibilidad avanzada la semana pasada por el gobierno. En ese caso, las pérdidas serían de 124.150 millones de euros y la caída del 81,4%.

El subsector hostelero estima que la caída de su facturación anual, como consecuencia de la pandemia, podría situarse entre un 30 y un 40%. De acuerdo con una macroencuesta realizada por Hostelería de España, el 93,02% de los hosteleros afirma que tuvo que cesar totalmente la actividad, mientras que el 4,66% cesó definitivamente su negocio y tan solo el 2,33% mantuvo servicios de entrega a domicilio.

De los negocios hosteleros que cesaron temporalmente la actividad, el 75,03% se acogió a un ERTE, el 8,61% se acogió a líneas ICO de financiación y el 3,88% optó por la opción de vacaciones adelantadas. Sin embargo, el 58,96% señala que tendrá que hacer un reajuste de plantilla cuando se reanude la actividad.

Para la industria del ocio, la perspectiva es igualmente gris. Las estimaciones de Spain Nightlife indican que el 50% de los locales nocturnos de España podrían verse abocados al cierre en los próximos meses por no poder superar la profunda crisis económica que están sufriendo.

Si no se actúa de una forma urgente y eficaz, el 50% de los establecimientos nocturnos podrían verse abocados al cierre. Algunos empresarios ya han tirado la toallahttps://t.co/1Z5BCEjsAJ

— Spain Nightlife (@SP_Nightlife) April 22, 2020

Comercio y servicios en problemas

Otro sector que muestra la vulnerabilidad de la economía española es el de las ventas minoristas. La Confederación Española de Comercio (CEC) estima que un 20% de esta industria cerrará sus puertas, lo que se traduce en más de 80.000 establecimientos y 240.000 puestos de trabajo.

Los servicios también enfrentan problemas. Un caso es el de las peluquerías. Las consecuencias de la pandemia del coronavirus pueden provocar la desaparición del 42,4% de estos negocios como consecuencia de la cuarentena. Más de 20.000 peluquerías en toda España.

Un  estudio de la Alianza de Empresarios de Peluquería de España destaca la fragilidad e indefensión del sector, compuesto en un 94,2% por microempresas que funcionan con entre 1 y 5 trabajadores.

Es de vital importancia para la economía adelantar en lo posible la apertura de los comercios, siempre primando la seguridad de consumidores y trabajadores. Nota de Prensa ➡ https://t.co/2AGxxr6x9q pic.twitter.com/sauLVq5BDi

— CEC (@CEC_Comercio) April 22, 2020

Ganar con el papel sanitario

Pero como suele ocurrir en otras catástrofes, en tiempos de pandemia también hay ganadores. Las compras nerviosas de papel higiénico no solo sirvieron para inundar las redes con memes. Hubo otro efecto. Kimberly-Clark registró entre enero y marzo un incremento del beneficio neto atribuido de 660 millones de dólares, lo que supone un avance del 45,3% respecto al mismo trimestre del año anterior, gracias al alza de las ventas de productos como el papel higiénico Scottex y los pañuelos Kleenex.

En concreto, la compañía ha obtenido unas ventas netas de 5.009 millones de dólares, un 8,1% más en el mismo periodo de 2019. En términos orgánicos el incremento fue del 11%.

De esta manera, la empresa se une a varias firmas del sector farmacéutico que han visto un repunte de sus acciones a raíz de la pandemia. El caso de Gilead Sciences, beneficiada por el desarrollo de investigaciones del medicamento remdesivir, y sus prometedores efectos en el tratamiento de la COVID-19.

Lea también:

La crisis económica que viene luce cada vez más grave

La crisis económica que viene luce cada vez más grave

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ComerciohosteleríaOcioPandemiaServiciosTurismoVulnerabilidad economía España
Previous Post

El libro celebra su día a través de las redes

Next Post

Guterres: «Los derechos humanos están por encima de todo»

Citations & References:

El sector del ocio nocturno prevé el cierre del 50% de locales si no recibe ayudas eficaces urgentemente - Spain Nightlife / Valoración del impacto del COVID19 sobre el turismo español, incluyendo el derivado de las últimas declaraciones del Gobierno de este fin de semana - Exceltur / Los hosteleros estiman una caída de la facturación anual de sus negocios de hasta un 40% - Hostelería de España / Estudio del Impacto del coronavirus en el sector de las Peluquerías - Alianza de Empresarios de Peluquería de España

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Matto en Salamanca
Lifestyle

Matto Madrid en el barrio de Salamanca

25/01/2023
Especismo humanidad
PLANETA

¿El especial estatus del hombre en las especies pone en peligro a la humanidad y el planeta?

25/01/2023
Next Post
Mensaje-de-António-Guterres_1

Guterres: "Los derechos humanos están por encima de todo"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In