• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > La radiación de Chernóbil vuelve a preocupar

La radiación de Chernóbil vuelve a preocupar

Maria Rosales by Maria Rosales
08/04/2020
in Medioambiente y Naturaleza, NATURALEZA
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Niveles-de-radiación_1

Un contador Geiger mide el nivel de radiación en un sitio del incendio en la zona de exclusión alrededor de la central nuclear de Chernóbil, en las afueras de la aldea de Rahivka, Ucrania, el 5 de abril de 2020

Para quienes piensan que Chernóbil es una historia del pasado o el argumento para una serie de HBO, se equivocan. Recientes incendios forestales incrementaron los niveles de radiación existentes en el área.

El sábado por la tarde los incendios forestales que ocurrían en la aldea cercana de Vladimirovka dentro de la zona de exclusión de Chernóbil empezaron a extenderse en un área de aproximadamente 20 hectáreas.

Se registraron niveles de radiación registrados 16 veces superiores a los normales. El domingo, Yégor Fírsov, jefe de la Inspección Ecológica de Ucrania, publicó en Facebook un vídeo que mostraba un contador de niveles de radiación. En más de 100 hectáreas que se quemaban la radiación estaba por «encima de lo normal».

Niveles-de-radiación_2
Un incendio en la zona de exclusión alrededor de la central nuclear de Chernóbil, en las afueras de la aldea de Rahivka, Ucrania, 5 de abril de 2020

Altos niveles de radiación

Chernóbil es recordado como el peor accidente nuclear en el mundo. Ocurrido en 1986, la radiación convirtió en inhabitable esa zona de Ucrania.

Con los años, los niveles de radiación han bajado, pero se necesitan miles de años para que la zona se recupere totalmente. La aparición de incendios forestales a gran escala cada primavera y otoño hacen sonar las alarmas.

Los niveles normales de radiación permitida de fondo natural deberían ser de 0,5 μSv / h en  la zona de exclusión. En el vídeo aparece un contador Geiger que muestra niveles de radiación de hasta 2,39 sv/h en el área principal del incendio, lo que indica un aumento de 16 veces más que los 0,14 sv/h regulares para este sector de Ucrania. 

El lunes en la mañana los servicios de emergencia todavía luchaban contra 2 incendios. Un total de 124 bomberos trabajaban para extinguir el fuego con la ayuda de 2 aviones An-32P  y un helicóptero Mi-8 que hicieron 42 lanzamientos de agua en el área. Otros 14 bomberos apagaban un incendio menor de aproximadamente 4,9 hectáreas.

Al parecer, Kiev, la capital de Ucrania, no será afectada por el aumento en  la radiación de Chernóbil.  Fírsov informó, también por Facebook,  que especialistas del Centro Científico y Técnico Estatal para la Seguridad Nuclear y Radiación hicieron un análisis de la situación que indicaban que la ciudad y sus suburbios estaban a salvo.

Fírsov advirtió de la necesidad de legislación que permita imponer sanciones más severas a quienes provocan incendios forestales. De otra manera, será un problema a gran escala cada primavera y otoño.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

SOS Orinoco: Maduro acelera minería ilegal en Canaima

SOSOrinoco: Maduro acelera minería ilegal en Canaima

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Chernóbilincendios forestalesRadiaciónUcrania
Anterior

Desmontan «recetas milagrosas» contra el coronavirus

Siguiente

Agricultores en emergencia por falta de personal para recogida de cosechas

Citations & References:

Los niveles de radiación de Chernobyl aumentan en medio de incendios forestales, CNN; La radiación vuelve a subir en Chernóbil con niveles 16 veces superiores a los normales y es culpa de los incendios forestales, Xataca.  

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Abril marca el inicio de la recogida de las cosechas y la pandemia del coronavirus ha dejado a los agricultores sin personal

Agricultores en emergencia por falta de personal para recogida de cosechas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In