• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > SOSOrinoco: Maduro acelera minería ilegal en Canaima

SOSOrinoco: Maduro acelera minería ilegal en Canaima

Mariela León by Mariela León
04/04/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
SOSOrinoco: Maduro acelera minería

La organización ambientalista no gubernamental SOSOrinoco denuncia que el gobierno de Nicolás Maduro acelera la actividad minera ilegal al sur de Venezuela, en especial en el Parque Nacional Canaima, uno de los reservorios naturales más grandes del planeta y una zona bajo administración especial.

También alertó que un 70% del curso del río Caroní podría estar contaminado del mercurio que utilizan en una incesante y desordenada actividad aurífera.

A esa fecunda extensión declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco la explotación minera le está causando daños irreparables. También a sus poblaciones indígenas, a su fauna y flora riquísimas. En especial, sus saltos de agua y a toda su espectacular biodiversidad.

El río Caroní, en su bajo caudal, alimenta el 70% de la energía eléctrica de Venezuela. Allí opera la central hidroeléctrica de Guri (tercera en el mundo) que también corre altos riesgo también por los graves niveles de contaminación del agua.

Ante la alarmante situación, SOSOrinoco envió en 2018 un informe a la UICN World Heritage Programme y a la Unesco, sin recibir respuesta directa. Sin embargo, dichas organizaciones remitieron el documento a las autoridades venezolanas y les solicitaron una contestación formal, que no ha sido recibida.

la organización defensora de la naturaleza señala que el “régimen de Nicolás Maduro implementó una serie de medidas que en lugar de disminuir la actividad minera la actividad minera la intensificó en los últimos 19 meses. «Hoy existen otras minas, además de las detectadas en el informe anterior”, resalta.

Maduro acelera minería Ilegal

En Canaima se ha multiplicado la explotación indiscriminada de oro, en momentos en que Venezuela atraviesa una grave y prolongada crisis económica y social. El deterioro se ha intensificado con la estrepitosa caída de los precios del petróleo, fuente fundamental de los ingresos fiscales.

Boletín #16 | Abril 2020 – Nuevo informe completo | Régimen de @NicolasMaduro Acelera Minería Ilegal en Canaima, Sitio de Patrimonio Mundial @Unesco: Más minas de #OrodeSangre, abusos de #DDHH del Pueblo Pemón, aumento de mercurio en los ríos | – https://t.co/cRO6DeTLmj pic.twitter.com/fshjUf0uzn

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) April 2, 2020

En el informe 2020, SosOrinoco indica el alcance de la contaminación del río Caroní siguiendo el análisis diagnóstico de la vulnerabilidad del paisaje propuesto por Markham y Sangermano.

Zona frágil

El análisis de distancia de costos determinó que la actividad minera fuera del Parque Nacional Canaima está haciendo potencialmente vulnerable a una superficie de 22.481 hectáreas del parque. De esa extensión, 7.419 hectáreas tienen una “vulnerabilidad alta” a la actividad minera, 8.935 tendrían una “vulnerabilidad media”, y 6.127 están potencialmente expuestas a una “vulnerabilidad baja”.

Además, se registró una intensificación de la actividad minera en los últimos 19 meses. Con un incremento total del área afectada dentro del parque Canaima de 20 hectáreas, pasando de 501 a 521 hectáreas. También se determinó la existencia de otras minas no detectadas en el informe anterior, sin contar el número de balsas mineras que operan y que son más difíciles de detectar y que según fuentes locales superan las 20 unidades.

1/4 CONTINÚAN agrediendo al Río Caura (3ro más caudaloso de Vzla). Instalando balsas para la explotación de #OroYDiamantesDeSangre. Monitoriados desde Maripa/Bolivar. Usando los campamentos de Maderas del Orinoco y Wasaña. Instalan oficina administrativa cercanas al hospital. pic.twitter.com/7fIk1J9J00

— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) April 1, 2020

La minería aurífera está produciendo daños severos a los ecosistemas, incluso irreversibles, por la singularidad de muchas de estas alteraciones a la biodiversidad y a la estructura social de las comunidades indígenas Pemón que habitan en Canaima.

Daños y más daños

SOSOrinoco observó en su trabajo de campo y con equipos satelitales que una de las grandes preocupaciones es los daños de la minería no se circunscriben a la superficie directamente impactada por la operación. Esto es, de remoción del sustrato, cráteres, lagunas. Hay una cantidad de daños acompañantes que son inherentes a la actividad: deforestación, eliminación de vegetación leñosa, cambio del drenaje, pérdida de suelo a distancia, sedimentación y contaminación de los cuerpos de agua.

Asimismo la presencia de asentamientos, galpones, patios de máquinas, pistas de aterrizaje, entre otros.  Esto sin considerar la cacería de fauna silvestre, la pesca y, especialmente, los impactos sociales.

“Es criminal que las autoridades venezolanas  no  hayan paralizado esas actividades”, advierte la organización.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también:

Minería ilegal arrasa el sur de Venezuela y amenaza con encender un conflicto socio-ambiental

Minería ilegal arrasa el sur de Venezuela y amenaza con encender un conflicto socio-ambiental

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Minería ilegal en VenezuelaParque Nacional Canaima (PNC)Patrimonio de la Humanidad por la UnescoSOSOrinocoUICN World Heritage Programme
Artículo anterio

España llegó a 124.736 casos y el Gobierno prórroga el estado de alarma

Próximo artículo

Cuestionan realización del Festival Cheltenham

Citations & References:

YouTube: https://youtu.be/QWD2LIZEStw

SOSOrinoco https://sosorinoco.org/ 

Dateline:

Madrid,España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

cambio climático festivales
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático, invitado no deseado en festivales ecológicos de música al aire libre

30/06/2022
Unesco océanos
C16Alerta Medio ambiente

Alerta la Unesco: «Quedan menos de 10 años para revertir el desastre en los océanos»

29/06/2022
fuga de gas
C16Alerta Medio ambiente

El gas natural de la cocina contiene contaminantes peligrosos para la salud

29/06/2022
colores vistosos
Biodiversidad

El cambio climático les quita colorido y vistosidad a las aves

28/06/2022
Next Post
Festival-de-Cheltenham

Cuestionan realización del Festival Cheltenham

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In