• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía16 > La respuesta al coronavirus marcará el ritmo de la transición energética

La respuesta al coronavirus marcará el ritmo de la transición energética

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
16/10/2020
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La respuesta al coronavirus

Pixabay / Archivo

La pandemia del coronavirus y la respuesta mundial ante la crisis que ha generado puede contibuir a remodelar el futuro de la energía en los próximos años. Lo más importante de todo es cómo la crisis afectará en última instancia la transición a la energía limpia. La transición a la energía limpia continúa ganando impulso. Pero se necesitan cambios estructurales más rápidos y audaces para que el mundo alcance emisiones netas de carbono cero.

La Agencia Internacional de Energía, en su informe anual World Energy Outlook, señaló que la pandemia ha causado más trastornos que cualquier otro evento en la historia reciente, «dejando cicatrices que durarán en los próximos años». La COVID-19 desató «una crisis de ferocidad excepcional en países de todo el mundo». Esta coyuntura, cuyo desarrollo continúa, tendrá consecuencias «muy inciertas» para el futuro energético mundial.

“Es demasiado pronto para decir si la crisis de hoy representa un revés para los esfuerzos por lograr un sistema energético más seguro y sostenible, o un catalizador que acelera el camino del cambio”, dijo el informe.

Solar PV is becoming the new 👑 of electricity.

It's set to add more new capacity than any other technology every year for decades. In our Sustainable Development Scenario, solar generates 13 times as much electricity in 2040 as it did last year ➡️ https://t.co/tyPeoKcgiN pic.twitter.com/Kadl0A14Vm

— IEA (@IEA) October 13, 2020

Suben las renovables y caen las fósiles

Se proyectaba que las emisiones globales alcanzarían su punto máximo en 2024, pero el impacto de la COVID-19 podría acelerar el proceso. La disminución de este año podría presagiar una transición más temprana a la caída de los niveles de CO2.

Sin embargo, al no reflejar cambios estructurales, las caídas impulsadas por el bloqueo en 2020 son inestables y temporales. Por ahora, se estima que la demanda global de energía caiga un 5% en 2020, el consumo de petróleo un 8% y la inversión en energía probablemente baje un 18% durante el año.

La única fuente de energía que se espera que crezca este año son las renovables. Gran parte del crecimiento se genera a partir de la energía solar. La tendencia continuará en los próximos años a medida que los precios bajen. Esta coyuntura hace que la energía solar sea una fuente de energía más barata que las nuevas plantas de carbón y gas.

Las energías renovables están en camino de satisfacer el 80% del crecimiento de la demanda de electricidad durante los próximos 10 años. Para 2025, las energías renovables superarán al carbón como principal medio de producción de electricidad. Si se adoptan políticas más agresivas, las energías renovables desempeñarán un papel aún mayor en los próximos cinco años, según el informe.

“Veo que la energía solar se convertirá en el nuevo rey de los mercados eléctricos del mundo”, dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la IEA. «Según la configuración de políticas actual, está en camino de establecer nuevos récords de implementación cada año después de 2022».

Por otro lado, se prevé que la demanda de carbón no volverá a los niveles anteriores al coronavirus. Representará menos del 20% del consumo de energía para 2040, por primera vez desde la Revolución Industrial. El petróleo seguirá siendo vulnerable a las principales incertidumbres económicas resultantes de la pandemia. La demanda comenzará a disminuir después de 2030, dijo la agencia.

Solar ☀️ is now the cheapest source of electricity in most countries.

It is set to triple before 2030 under today’s policy settings & has the potential to grow even faster 📈

More on #WEO20 → https://t.co/x36eDjfbIP pic.twitter.com/M8B5zjTmzH

— IEA (@IEA) October 15, 2020

Mercado petrolero deprimido

El informe mensual de la Agencia indicó que las tasas de consumo de crudo de las refinerías en todo el mundo registraron 73,7 millones de barriles por día en el tercer trimestre. Este nivel supone unos 9 millones de barriles menos por día, en comparación con el mismo período del año pasado.

Se espera un incremento de la tasa de consumo mundial de crudo de las refinerías, en 2,1 millones de barriles por día en el último trimestre del año hasta los 75,8 millones de barriles por día. Pero el aumento no será suficiente para lograr un equilibrio en los mercados para los productos derivados del petróleo.

La fuerte caída en la demanda de combustibles para el transporte debido a las medidas de aislamiento para combatir el virus ha ejercido una fuerte presión sobre las refinerías de todo el mundo. Además, ha ejercido presión sobre los márgenes. También ha reducido las tasas de operación al nivel más bajo en 35 años.

Join World Energy Outlook authors @Laura_Cozzi_ & @tgouldao as they reflect on the key findings of #WEO20 for the latest episode of our #EverythingEnergy podcast 🎙

Apple: https://t.co/yhvwa5dGQa
Google: https://t.co/UiR4lWTBxH
Spotify: https://t.co/I7HUaB3L7I pic.twitter.com/Ey96HdTC9D

— IEA (@IEA) October 15, 2020

Más allá de la respuesta al coronavirus

El informe de la Agencia Internacional de Energía identificó dos temas principales. Uno es el impacto de la respuesta al coronavirus en la industria energética. El otro es la posibilidad de acelerar la transición a formas de energía más renovables.

«Estos temas están interrelacionados y sujetos a importantes incertidumbres a corto plazo», según las Perspectivas de la IEA. «En particular en relación con la duración y gravedad de la pandemia, sus implicaciones económicas y la medida en que la energía y la sostenibilidad se integran en las estrategias de recuperación.»

Las emisiones globales relacionadas con la energía están en camino de caer un 7% este año a medida que las economías de todo el mundo cierran para frenar la propagación del virus. Pero este enfoque no conducirá a caídas a largo plazo, ya que los cierres son una respuesta a un evento único en lugar de un cambio estructural.

Simplemente reducir las emisiones no es suficiente. En cambio, la infraestructura existente debe actualizarse o retirarse, y se deben realizar inversiones significativas en áreas como la captura de carbono.

De cara al futuro, es posible mantener el calentamiento global por debajo de 2 ° C por encima de los niveles preindustriales, pero requeriría recortes de emisiones drásticos e inmediatos, sostenidos año tras año durante décadas, hasta que las emisiones netas sean cero.

Lea también:

El avance de las energías renovables ya es imparable

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Internacional de EnergíaAIECoronavirusCOVID-19Energías Limpias
Previous Post

Mantener el teletrabajo después de la pandemia se hace cada vez más popular

Next Post

Tribunal ratifica el cierre de bares y restaurantes ante fuertes protestas en Barcelona

Citations & References:

World Energy Outlook 2020 - Agencia Internacional de Energía /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
Next Post
Bares en Barcelona

Tribunal ratifica el cierre de bares y restaurantes ante fuertes protestas en Barcelona

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In