• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > La transformación solidaria será clave en la recuperación de Latinoamérica

La transformación solidaria será clave en la recuperación de Latinoamérica

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
06/06/2020
in Mundo, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Latinoamérica busca una recuperación sostenible basada en la solidaridad

La región busca avanzar hacia una economía del bienestar, no sólo del crecimiento

Mientras España y el resto de Europa flexibilizan las medidas de confinamiento, ante una desaceleración en el avance del coronavirus, la COVID-19 continúa causando estragos en Latinoamérica. Sin embargo, la región ya comienza a trabajar en su recuperación económica y social, basada en la solidaridad, en una era pospandemia.

Un grupo de personalidades latinoamericanas ha propuesto una declaración para promover el renacimiento sostenible de la región. La iniciativa se propone que el conocimiento científico, la solidaridad, la nueva forma de hacer empresa, la cooperación y complementariedad, además de un Estado moderno e inclusivo, le permitan a América Latina avanzar hacia una economía del bienestar, no sólo del crecimiento.

Una dura situación

Para Latinoamérica, la recuperación no será fácil. La región no solo debe enfrentarse y superar la crisis sanitaria y sus secuelas socio-económicas. También debe hacerle frente a una serie de obstáculos estructurales.

Alrededor del 50 % de la fuerza laboral trabaja en condiciones de informalidad y sin red de contención social. Más del 80 % de sus habitantes viven en zonas urbanas y generan una demanda irracional de recursos.

Los patrones de producción y consumo insostenibles revelan un notable atraso en materia de transición energética, economía circular o lucha contra el cambio climático. Las cifras de la ONU indican 3,4 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe se enfrentaban en 1919 a una grave inseguridad alimentaria, una situación de emergencia en la que la ciudadanía no puede satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.

En consecuencia, para 2020, con los efectos de la panademia, el panorama es más desalentador. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe pronostica una contracción regional promedio de -5,3%. Su impacto en la actividad económica puede agravar la precariedad de millones de personas vulnerables que necesitan trabajar para tener acceso a los alimentos.

La estimación sugiere que 10 millones de personas más podrían ser empujadas a la pobreza y el hambre en 11 países de la región, incluidos los pequeños estados insulares en desarrollo en el Caribe, especialmente los angloparlantes.

Además, la pandemia ha puesto de relieve que los países latinoamericanos, en general, tienen una alta vulnerabilidad y es escasa su capacidad para enfrentar crisis sistémicas. Los sistemas de salud son precarios y el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento son extremadamente limitados.

COVID-19: Personalidades latinoamericanas abogan por un futuro sostenibe para América Latina https://t.co/SIX9Sp7qJR vía @RFI_Es

— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) May 27, 2020

Luz al final de túnel

Un creciente número de líderes de Latinoamérica se han propuesto buscar oportunidades de recuperación y de transformación que ayuden a superar esta crisis.

Por un lado, impulsan nuevas ideas y reflexiones con respecto a los modelos de producción y consumo. También se profundiza en el debate de cuáles son las actividades económicas que pueden responder a los desafíos sociales y ambientales actuales y futuros. También piden considerar soluciones basadas en la naturaleza.

Lo más importante es que existe una mejor comprensión de la importancia de otras crisis sistémicas. Entre otras, el cambio climático y la acelerada pérdida de recursos naturales. Reconocen además que en medio de la incertidumbre surgen reacciones de solidaridad.

En minutos, junto otros 4 ex presidentes latinoamericanos conversaremos sobre la pandemia y sus efectos en la región https://t.co/8ZZNDTLeEo

— Ricardo Lagos E. (@RicardoLagos) May 22, 2020

Liderazgo solidario

En el nuevo escenario, un grupo de líderes presentó la declaración Principios para un futuro sostenible de América Latina, en tiempos de pandemia y crisis planetaria. El documento promueve un conjunto de recomendaciones para un renacimiento sostenible:

«América Latina tiene enormes potencialidades y una responsabilidad singular en la tarea de reconectarnos con la naturaleza y el sistema de la vida. Comparte elementos culturales, lenguaje, un patrimonio y conocimientos ancestrales heredados de sus pueblos originarios así como un capital natural que le ofrecen condiciones favorables para desarrollar una estrategia regional de cooperación»

Este nuevo orden social local, regional y global se plantea que los compromisos de los Estados se dirijan a revertir los procesos de pérdida y deterioro de las condiciones naturales del planeta. En tal sentido debe incluir los siguientes principios:

  • El conocimiento científico debe sustentar las decisiones.
  • La solidaridad debe guiar la respuesta ante las crisis globales.
  • Avanzar hacia una economía del bienestar no sólo del crecimiento.
  • Renovar los compromisos climáticos y de biodiversidad en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.
  • Poner el desarrollo de la tecnología al servicio de las soluciones y encuadrada en los principios democráticos, el respeto de los derechos humanos y el derecho de la privacidad de la información.
  • Revisión del rol del Estado y de la gobernanza a todo nivel para asegurar el fortalecimiento de las instituciones democráticas y republicanas.
  • Desarrollar nuevos modelos de negocios que integren objetivos económicos, ambientales y sociales.

Una respuesta solidaria

La propuesta fue suscrita por un grupo de personalidades latinoamericanas. Entre los que se encuentran los ex presidentes de Chile Ricardo Lagos y de México Felipe Calderón, además de ex ministros del ambiente, miembros de la academia, del sector privado y organizaciones no gubernamentales.

«Por sobre todas las cosas, el coronavirus devela la interdependencia entre naciones y ecosistemas y la fragilidad a la que está expuesta la comunidad global. Muy probablemente ,enfrentaremos nuevas pandemias hasta tanto generemos los sistemas de contención capaces de prevenirlas y, en su caso, nos permitan responder rápida y solidariamente como una comunidad global interdependiente».

La iniciativa no busca solo una recuperación para Latinoamérica. Propone además una transformación global hacia un modelo de desarrollo solidario y sostenible. La propuesta apunta a lograr bienestar de la gente y la protección del ambiente, no solamente al crecimiento económico.

Lea también:

Latinoamérica le teme más al hambre que a la COVID-19

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: LatinoaméricaPandemiaPospandemiatransformación
Anterior

El riesgo de pobreza sigue siendo alto en España

Siguiente

Persiste la disparidad en las cifras de fallecidos en España

Citations & References:

Cumulative COVID-19 cases reported by countries and territories in the Americas - OPS / Los países de América Latina deben ser persistentes, dar información clara y guiarse por la ciencia para combatir al coronavirus - ONU / Latinoamericanos por un futuro sostenible de América Latina en tiempos de pandemia y crisis planetaria - WWF / Principios para un futuro sostenible de América Latina, en tiempos de pandemia y crisis planetaria - WWF / Una pandemia de hambre amenaza a América Latina por la crisis del coronavirus - ONU

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Sostenibilidad

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

29/05/2023
Next Post
Discrepancias en cifras de fallecidos España

Persiste la disparidad en las cifras de fallecidos en España

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In