• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Persiste la disparidad en las cifras de fallecidos en España

Persiste la disparidad en las cifras de fallecidos en España

Mariela León by Mariela León
04/06/2020
in Mundo, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Discrepancias en cifras de fallecidos España

Las cifras de fallecidos por Covid-19 en España varían según la entidad que los emita. Son considerables las diferencias entre unas y otras

En España persisten disparidades sobre la cantidad de fallecidos por el coronavirus. Varían según el ente emisor y las cifras alcanzan desde las 27.000, 43.000 y 48.000 personas muertas durante las 21 primeras semanas de 2020. Específicamente, hasta el 24 de mayo.

El Instituto Nacional de Estadística difundió una investigación sobre la base de datos actualizados recibidos desde los Registros Civiles, combinados con información histórica de la Estadística de Defunciones. El propósito de ese trabajo “experimental” es estimar las muertes ocurridas durante la emergencia sanitaria.

Durante ese período el INE registró 225.930 fallecimientos. Pero desde el 9 de marzo hasta el 10 de mayo de 2020, momento en que se alcanzó el pico de la pandemia, murieron en España 143.200 personas, 48.032 más que en 2019. De ese total, 15.987 en Madrid y 11.067 en Barcelona.

Mientras tanto, Sanidad insiste en que las cifras de defunciones acumuladas del año, alcanzan a 27.128 y 240.326 contagiados. Cifra que se mantuvo invariable los 3 primeros días de esta semana, en los que no se reportaron fallecidos.

El #INE pone en marcha una nueva estadística experimental:

Estimación del número de #defunciones semanales durante el brote de #COVID-19 con datos para comunidades autónomas, provincias e islas

Más información https://t.co/bVQBjKTZuk

Nota de prensahttps://t.co/J2itG708pe pic.twitter.com/EPc1hTn93f

— INE España (@es_INE) June 3, 2020

Estos datos resultan igualmente discrepantes con los expuestos por el Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Diaria. El MoMo calculó hace días que las muertes causadas por la COVID-19 eran 43.000. Esto es 5.032 menos que el INE y 15.872 más que Sanidad. Sin embargo, en el MoMo habían anticipado que en ese cálculo había algunos datos pendientes de notificar.

Persiste disparidad en cifras de fallecidos

La Organización Mundial de la Salud cuantifica en 29.858 las muertes por COVID-19 en España, en contraste con las 27.128 que maneja Sanidad. Esto supone una diferencia de 2.730 decesos registradas y ratifica la disparidad en las cifras de fallecidos.

La OMS incluye en sus números las 2.200 muertes que fueron eliminadas por Sanidad de la estadística el 28 de mayo, mientras añade otros 800 decesos fechados a 2 de junio.

Las cifras publicadas en la página web de la Universidad Johns Hopkins referidas a España coinciden con las del Ministerio de Sanidad: 240.326 infectados y 27.128 fallecidos.

Comienza la primera mesa redonda: Presentación epidemiológica del #COVIDー19 en España y situación actual, con grandes ponentes @CcalvoreyRITIP @davidmorper y @Nopanaden pic.twitter.com/NqRaEyJNfM

— AEP (@aepediatria) June 4, 2020

Dentro de esta incoherencia de cifras, la Asociación Española de Pediatría informó que unos 1.400 niños han sido contagiados por el coronavirus. Algo más de la cuarta parte han precisado ingreso hospitalario, dijo la pediatra Cristina Calvo Rey, experta en COVID-19 y portavoz del gremio.

La presidenta de la Comunidad de Madrid,  Isabel Díaz Ayuso, aseguró que la capital está preparada para pasar a la fase 2 de la desescalada y que estiman el regreso a clases.

“La vuelta al colegio con normalidad es un desafío de todos los gobiernos. Madrid está estudiando cada opción, presencial y a distancia. Propongo a todos los partidos con representación parlamentaria en Madrid, estudiarlo juntos”, publicó en Twitter.

La vuelta al colegio con normalidad es un desafío de todos los Gobiernos. Madrid está estudiando cada opción, presencial y a distancia.

Propongo a todos los partidos con representación parlamentaria en Madrid, estudiarlo juntos.

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) June 4, 2020

La COVID-19 en el mundo

Las cifras de contagios por coronavirus en el mundo asciende a 6,5 millones de casos y a 386.091 las víctimas mortales en 188 países y territorios. Estados Unidos sigue como el país más afectado por la pandemia y en las últimas 24 horas registró 19.700 contagios. A la fecha acumula, según la Universidad Johns Hopkins, 1,8 millones de personas infectadas y 107.715 víctimas mortales.

Brasil se mantiene en la segunda posición y alcanza los 584.016 casos y 32.548 fallecidos. Rusia se queda en la tercera posición, con 431.715 positivos y 5.208 muertos.

Perú continúa en el décimo lugar con 8.900 casos en las últimas 24 horas, bate el récord en el reporte diario. En total tiene 178.914 casos y 4.894 fallecidos. Y cerrando el grupo de más de 100.000 contagios se encuentra Irán, con un total de 160.696 casos y 8.012 víctimas mortales. Chile, con 113.628 personas con coronavirus y 1.275 decesos. Y México, con 101.238 contagiados y 11.729 fallecidos.

China y EE UU, controversia por los vuelos

China anunció que todas las aerolíneas extranjeras podrán reanudar un número limitado de vuelos a partir del 8 de junio. La autoridad reguladora del tráfico aéreo (CAAC) señaló que todas las aerolíneas podrán volar hacia y desde China una vez por semana. Los pasajeros se someterán a un test al llegar a territorio chino.

Las aerolíneas podrán obtener un segundo vuelo semanal si ninguno de los pasajeros da positivo a la COVID-19 durante tres semanas en la misma ruta.

To allow for additional flexibility, flights booked now through June 30 can be changed for free over the next 12 months. All existing travel can be changed without fees as well. See waiver for details: https://t.co/1FjRdCNl6m pic.twitter.com/rAbvcXUIau

— United Airlines (@united) May 28, 2020

A finales de marzo China redujo drásticamente sus enlaces aéreos con el resto del mundo por temor a los contagios procedentes del extranjero.

Esta medida de apertura llega un día después de que el presidente Donald Trump anunció la próxima suspensión de los vuelos de aerolíneas chinas con destino a Estados Unidos. El contexto de las relaciones entre Pekín y Washington es muy tenso.La prohibición estadounidense entrará en vigor el 16 de junio. Es la respuesta a la negativa de las autoridades chinas a permitir que las compañías aéreas estadounidenses reanudaran su actividad en ese país a pesar del desconfinamiento.

Delta Air Lines y United Airlines suspendieron los vuelos desde y hacia China en febrero y marzo por la pandemia. También en cumplimiento de las restricciones de viaje anunciadas a principios de febrero por Washington.

En mayo presentaron las solicitudes de reanudar las actividad en China a la autoridad de aviación en Pekín.

Lee también:

Contradicciones en las cifras oficiales sobre la pandemia generan incertidumbre

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Asociación Española de PediatríaChina y EE UU y los vuelosCovid-19 en el mundoDiscrepancias en cifras de fallecidos por Covid-19 en EspañaInstituto de Salud Carlos IIIMinisterio de SanidadNiños contagiados en EspañaUniversidad Johns Hopkins
Anterior

La transformación solidaria será clave en la recuperación de Latinoamérica

Siguiente

Impuesto digital enfrenta al Gobierno con EE UU y con la oposición

Citations & References:

Estimaciones de defunciones semanales.Instituto Nacional de Estadísticas.INE

Cifras Covid-19. Ministerio de Sanidad

Cifras Covid-19. Instituto de Salud Carlos III

Universidad Johns Hopkins

Organización Mundial de la Salud

"Así se ha distribuido la mortalidad por provincias". Eldiario.es

"China autoriza a las aerolíneas extranjeras un vuelo por semana". France24.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
Impuesto digital enfrenta al Gobierno con los EE UU y con la oposición

Impuesto digital enfrenta al Gobierno con EE UU y con la oposición

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In