• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > Impuesto digital enfrenta al Gobierno con EE UU y con la oposición

Impuesto digital enfrenta al Gobierno con EE UU y con la oposición

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
11/06/2020
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Impuesto digital enfrenta al Gobierno con los EE UU y con la oposición

El impuesto digital pechará a los ingresos reservados localmente por empresas tecnológicas como Facebook, Google de Alphabet Inc, Apple y Amazon / Foto: Pixabay / Archivo

«Más que ultraliberal. Ultrainfantil. Rozando en la irresponsabilidad». La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no se ha ahorrado epítetos para calificar la posición del Partido Popular, Ciudadanos y Vox de rechazar el impuesto digital. Durante la defensa del tributo en el Congreso de los Diputados, la funcionaria dijo que este arancel permitirá contar con recursos suficientes para «sostener el estado del bienestar».

Se trata del más reciente capítulo en la larga diatriba que ha suscitado el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (ISD). Pese a todo esto, el Congreso de los Diputados votó este jueves para comenzar a redactar la ley. El instrumento permitirá aplicar un tributo del 3% sobre los ingresos de los gigantes de Internet. La medida ha estimulado una investigación de Estados Unidos.

El impuesto digital pechará los ingresos reservados localmente por empresas tecnológicas como Facebook, Google de Alphabet Inc, Apple y Amazon. Generaría alrededor de 1.000 millones de euros anuales al Estado.

El Pleno del Congreso rechazó las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, VOX y Ciudadanos, con los votos en contra de la casi totalidad del resto de los grupos parlamentarios.

Quienes se oponen al proyecto afirman que generará desinversión, mayores costes para los usuarios y perniciosos efectos para la estabilidad económica y social de España.

Rechazo a la propuesta

El diputado Javier Baas, del PP, acusó al gobierno de Sánchez de imponer “por la vía unilateral” el nuevo impuesto digital, “para saciar el afán recaudatorio innato en la izquierda”.

“Sectores de nuestra economía que están siendo duramente castigados, como el campo o la automoción, verán amenazadas sus exportaciones si prospera esta vía unilateral. Y este hecho, además, se agrava con un contexto de crisis de por sí complicadísimo”, dijo.

Recordó el caso de Francia, que intentó también poner en marcha este impuesto de forma unilateral y se vio después obligado a posponer la aplicación. “Las exportaciones se iban a ver seriamente perjudicadas”, recordó.

🚨 @VOX_Congreso vota en contra de la Tasa Google del Gobierno, un impuesto que no es proporcional.

Te explicamos por qué.

⬇ HILO ⬇https://t.co/Sy8OWH4aHs

— Grupo Parlamentario de VOX en el Congreso (@VOX_Congreso) June 4, 2020

Por su parte, el portavoz adjunto de VOX en la Comisión de Hacienda, Rodrigo Jiménez, dijo que el tributo no puede ser calificado como un impuesto indirecto: «Se trata en realidad de un impuesto directo. Su puesta en vigor supondrá un claro caso de «doble imposición», que erosiona la competitividad empresarial».

Alertó que la subida impositiva del Gobierno tiene el objetivo de mantener la agenda ideológica de PSOE y Podemos y alimentar el gigantesco tamaño del Ejecutivo.

Un tributo indirecto

El Anteproyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales establece un tributo indirecto, con un tipo del 3% aplicable sobre ingresos brutos, que se devenga en cada transacción sujeta y no exenta, y que se liquida trimestralmente.

Hay tres supuestos de servicios digitales sometidos al impuesto. En todos ha de haber una participación de usuarios situados en España, que contribuyan esencialmente al proceso de creación de valor de la empresa. Los tres supuestos son transmisión de datos, publicidad en línea y servicios de intermediación en línea. La propuesta española es unilateral, aunque está alineada con el diseño procedente de Europa.

Los umbrales a partir de los cuales los grupos quedarían sometidos al impuesto digital son 750 millones de euros de facturación mundial a nivel de grupo y 3 millones de euros de servicios digitales sujetos al impuesto en España.

Una de las medidas que ha resultado más polémica del anteproyecto es que no se han excluido las transacciones vinculadas de su ámbito de aplicación. Por esta razón, se puede devengar el impuesto en transacciones en cadena dentro de grupos multinacionales.

🗣 @javierbasco, al Gobierno 👉 "En vez de aplicar rebajas fiscales para reactivar la economía plantean la creación de un impuesto que acabará siendo repercutido a los ciudadanos y agravará las previsiones para la exportación y el sector productivo". https://t.co/kSLziq7nFK

— Partido Popular (@populares) June 4, 2020

Investigación de Estados Unidos

El representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo que su oficina estaba iniciando una investigación de la «Sección 301» sobre los impuestos a los servicios digitales que han sido adoptados o que están siendo considerados por España y otros socios comerciales de Estados Unidos.

«Estamos preparados para tomar todas las medidas apropiadas para defender nuestras empresas y trabajadores de cualquier discriminación», afirmó.

La defensa de Montero

Por su parte, la ministra Montero defendió la aplicación del impuesto digital. Afirmó que su puesta en vigor ayudará a avanzar en la búsqueda de una «fiscalidad del siglo XXI». Argumentó que las figuras tributarias actuales no son adecuadas para gravar los negocios digitales, capaces de funcionar sin presencia física o de crear valor con la contribución de los usuarios finales.

Aseguró que se trata de una fiscalidad digital para una economía digital, que no haga que los negocios tradicionales sean menos competitivos que los tecnológicos.

Aseguró que el rechazo al impuesto digital por parte del PP, Ciudadanos y Vox «es pura fachada» dado que estos partidos «no han dejado de reclamar mayor gasto público» durante la pandemia. «Tenemos que dejar una irresponsable actitud deslegitimadora del sistema tributario», agregó.

Próximos pasos

El impuesto digital entraría en vigencia solo si los estados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo llegan a un acuerdo para lanzar un tributo conjunto. El esfuerzo busca tener mejor en cuenta el aumento de las grandes empresas tecnológicas que a menudo registran ganancias en países con bajos impuestos.

«Es una decisión transitoria y provisional hasta que se apruebe un reglamento a nivel internacional o al menos europeo», dijo Montero.

Francia se encuentra entre los países de la Unión Europea que ya han aprobado un impuesto digital que planea aplicar este año. Lo hará independientemente de si se progresa hacia un acuerdo en toda la OCDE.

Lea también:

Ley de Residuos limita el plástico de un solo uso y le establece un impuesto

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: impuesto digitalTasa google
Anterior

Persiste la disparidad en las cifras de fallecidos en España

Siguiente

Bruselas presiona a España para prorrogar los nuevos ERTE

Citations & References:

USTR Initiates Section 301 Investigations of Digital Services Taxes - Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos / Proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales - Congreso de los Diputados / Javier Bas: “El Gobierno quiere imponer por la vía unilateral el nuevo impuesto digital para saciar su afán recaudatorio” - Partido Popular / VOX vota en contra de la Tasa Google del Gobierno: ‘No es un impuesto proporcional’ - Vox

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Espana litigio climatico
España

España a la espera del primer litigio climático de su historia

25/04/2023
sequía España
España

Prolongada sequía en España alarma a comunidades y agricultores, embalses medio vacíos y no llueve

14/04/2023
queman Asturias
España

Asturias no arde, la queman

05/04/2023
Congreso Lengua Española
España

Felipe VI en Cádiz: “El siglo XXI debe ser del español, con sus voces, giros y acentos”

28/03/2023
Next Post
El sector de la hostelería entre los más afectados por la COVID-19 en Europa

Bruselas presiona a España para prorrogar los nuevos ERTE

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In