• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > La UE y EE UU exigen a China la liberación inmediata de la periodista Zhang Zhan, condenada por informar sobre la pandemia

La UE y EE UU exigen a China la liberación inmediata de la periodista Zhang Zhan, condenada por informar sobre la pandemia

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
29/12/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Zhang Zhan

Partidarios a favor de la democracia protestan para instar a la liberación de 12 activistas de Hong Kong arrestados cuando supuestamente navegaban a Taiwán en busca de asilo político y al periodista ciudadano Zhang Zhan frente a la Oficina de Enlace de China, en Hong Kong, China el 28 de diciembre de 2020. REUTERS / Tyrone Siu

Las autoridades chinas continúan su política de persecución contra periodistas y activistas que informan sobre la COVID-19 y otros temas claves para el Gobierno. La víctima más reciente de esta persecución es Zhang Zhan. La Unión Europea y el Departamento de Estado de los Estados Unidos exigen su liberación. Human Rights Watch cuestiona la manera como Pekín intenta acallar la divulgación de datos de interés sobre la pandemia y el manejo de la crisis.

Desde que se dieron a conocer los primeros datos del brote de una enfermedad respiratoria en China, se ha cuestionado la falta de transparencia de las autoridades de Pekín en el manejo de la crisis sanitaria. Las críticas se hicieron mayores, cuando el virus comenzó a propagarse por otras partes del mundo. Mientras, Pekín daba informaciones contradictorias sobre el origen de la enfermedad, la forma en la que se propagaba o su letalidad.

Médicos, activistas y periodistas chinos comenzaron a denunciar supuestos manejos oscuros de la crisis por parte del gobierno. En respuesta, Pekín recrudeció la persecución contra estos voceros. La práctica ha continuado y nuevas denuncias se han estado presentando.

La encarcelación de Zhang Zhan

Uno de los casos más emblemáticos es el de la periodista china Zhang Zhan. Fue condenada cuatro años de cárcel por informar sobre el estallido del brote de coronavirus en la ciudad de Wuhan. Se le acusa de “provocar altercados y crear problemas”.

Un tribunal chino dictó la sentencia este lunes. Zhang Zhan fue detenida en mayo, después de haber viajado a Wuhan en febrero para informar sobre el brote de coronavirus. Los funcionarios la han estado alimentando a la fuerza desde que inició una huelga de hambre, poco después de su detención. Su salud se está deteriorando, dijo su abogado.

Una docena de diplomáticos extranjeros y simpatizantes de Zhang intentaron ingresar al tribunal de Shanghai donde se estaba llevando a cabo el juicio. Pero la policía los rechazó a ellos ya los periodistas.

Protestas de la UE y los EE UU

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo en un comunicado que condena enérgicamente la sentencia contra Zhan Zhang. Pidió su liberación inmediata e incondicional. Acusó al Partido Comunista Chino de restringir y manipular información sobre el brote de COVID-19 en Wuhan.

La UE también pidió la liberación inmediata de Zhan Zhang, así como del abogado de derechos humanos encarcelado Yu Wensheng, y de varios otros activistas detenidos y condenados y personas que participaron en reportajes de interés público.

«Según fuentes fidedignas, la Sra. Zhang ha sido sometida a tortura y malos tratos durante su detención y su estado de salud se ha deteriorado gravemente», dijo en un comunicado un portavoz de asuntos exteriores del bloque.

We condemn the prosecution and conviction of citizen journalist Zhang Zhan by the government of the People's Republic of China on December 28. The United States stands with those who seek to report the truth in China and throughout the world. https://t.co/GLBOGxLsV1

— Cale Brown (@StateDeputySPOX) December 29, 2020

La Oficina de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, se sumó a los llamamientos para que se libere a Zhang Zhan. «Hemos hablado sobre su caso con las autoridades a lo largo de 2020 y lo consideramos un ejemplo de restricciones excesivas a la libertad de expresión en relación con el covid-19», comunicó en Twitter.

Lo que esconde Pekín

Zhang Zhan, periodista ciudadana de 37 años, deambulaba por Wuhan en el momento del brote de coronavirus. Publicó videos breves pero reveladores sobre la propagación de la enfermedad en la primera etapa de lo que se convirtió en una pandemia global. Fue detenida, al igual que varios otros periodistas ciudadanos, que intentaron informar sobre el brote de Wuhan.

La ex abogada pasó tres meses en Wuhan y publicó 122 videos en YouTube. El primero fue titulado «Mi reclamo por el derecho a la libertad de expresión». Llegó a la ciudad el 1 de febrero, después de escuchar que la gente en Wuhan se sentía abandonada. Sus grabaciones confirmaron el caos dentro de un hospital. Cuando un oficial de seguridad la confrontó y le exigió que dejara de filmar, decidió hacer más. Comenzó a viajar por la ciudad afectada en febrero y marzo. Publicó sus videos en línea para que todos los vieran.

Denunció el confinamiento impuesto a Wuhan al comienzo de la pandemia, refiriéndose a él como «una grave violación de los derechos humanos«.

🇨🇳China: Statement by the Spokesperson on sentencing of journalists, lawyers and human rights defenders https://t.co/ZpRTYx9Rgt

— European External Action Service – EEAS 🇪🇺 (@eu_eeas) December 29, 2020

Sin prensa libre

No hay medios ni prensa libres en China. Es común que las autoridades tomen medidas drásticas contra los activistas y denunciantes que se considera que socavan al gobierno y al sistema comunista.

La posición oficial de China en los últimos meses ha sido que el presidente Xi Jinping dirigió una «campaña heroica» para detener el virus. De hecho, los funcionarios de Wuhan intentaron tomar medidas drásticas contra la información sobre la nueva enfermedad en diciembre de 2019. Cuando ocho médicos expresaron su preocupación por el brote, fueron reprendidos por difundir rumores.

Un segundo encubrimiento tuvo lugar a principios de enero, ya que el gobierno local y nacional permanecieron en silencio, mientras se propagaba el virus. Los principales funcionarios de China, incluido el propio Xi, sabían de la transmisión humana a principios de mes, pero no dijeron nada en público hasta el 20 de enero.

El número de muertos anunciado en China parece ser una enorme subestimación. Más recientemente, los funcionarios chinos han sugerido que el virus se originó fuera de sus fronteras.

Según las cifras oficiales la metrópolis de 11 millones de habitantes representó casi 4.000 muertes solo por COVID-19. Es una gran parte de las 4.634 defunciones registradas en China entre enero y mayo del año pasado. El número nacional de decesos «no ha cambiado» desde entonces.

2 all govts urging #China govt 2 allow indep investigation into #COVID19: demand releases of #ZhangZhan, other courageous ppl who try 2 report critical truth. From Henan blood scandal 2 SARS 2 tainted milk formula 2 #coronvirus… https://t.co/Ke6MJZcqmo @hrw @hrw_chinese

— Sophie Richardson (@SophieHRW) December 28, 2020

Nuevas detenciones

La organización Human Rights Watch aseguró que las autoridades chinas han llevado a cabo nuevos arrestos de periodistas y activistas. Lo han hecho “sin aportar información creíble que sugiera que esos individuos han cometido delitos legalmente reconocibles”

“Detener a periodistas y a activistas no hará que desaparezcan los verdaderos problemas de China”, dijo HRW en un comunicado. “El Gobierno chino parece no haber aprendido nada de su represión de la información después del brote de COVID-19”.

La organización asegura que “las autoridades chinas han tratado de controlar la narrativa de la pandemia del coronavirus silenciando a los reporteros independientes, junto con el uso de software especializado, ‘trolls’ y censores de Internet”.

En concreto, HRW denunció la detención reciente de tres personas. Se trata del activista Ou Biaofeng y los periodistas Hze Fan, que trabaja para la agencia Bloomberg, y Du Bin, fotógrafo colaborador del periódico The New York Times.

“Desde el brote de coronavirus en Wuhan a finales de 2019, las autoridades chinas también han detenido a un número de activistas y ciudadanos periodistas por informar de manera independiente sobre la pandemia”, denunció la ONG.

Lea también:

España con nuevos casos de la cepa británica, espera por las vacunas de Pfizer

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19Libertad de expresiónWuhanZhang Zhan
Previous Post

Nueva cepa de coronavirus aviva temores y restricciones, está presente de 11 países de Europa

Next Post

Sueños de migrantes

Citations & References:

On the Silencing and Prosecution of PRC Citizen Journalist Zhang Zhan - Departamento de Estado / China: Statement by the Spokesperson on sentencing of journalists, lawyers and human rights defenders - Unión Europea / China jails citizen journalist Zhang Zhan for four years over Wuhan coronavirus reports - South China Morning Post / China: Free Journalists, Activists - Human Rights Watch /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas y la ONU ve difícil solucionar la guerra de Ucrania con el derecho internacional

21/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Cardenal Pell Papa Francisco
Mundo

El cardenal George Pell criticó a Francisco en un mensaje secreto: «Este pontificado es un desastre»

14/01/2023
razonable equitativo
Mundo

Equitativo y razonable: la sentencia de la CIJ en el caso Silala

07/01/2023
Next Post
sueños de migrantes

Sueños de migrantes

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In