SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > La web propuesta como un DDHH en su 30 aniversario

La web propuesta como un DDHH en su 30 aniversario

Maria Rosales Por Maria Rosales
13/03/2019
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Ciencia & Tecnología
0
La-web

El inventor de la web, Tim Berners-Lee, habla durante un evento por el 30 aniversario de su creación en el CERN, Meyrin, cerca de Ginebra, Suiza. 12 marzo 2019.

Marzo es un mes de celebración para la web (www), pues celebra 30 años en línea. Con motivo de este cumpleaños, su creador Tim Berners-Lee publicó a través del sitio Web Foundation una carta abierta donde apunta los retos que existen para que la gran Red de redes sea un sitio libre, seguro y democrático para todos en el mundo.

Tim Berners-Lee era Ingeniero de Software en CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). Dentro del centro se dio cuenta de que existían problemas para compartir información.

“En esos días, había diferente información en diferentes computadoras, pero debías acceder a las diferentes computadoras para poder conseguir la información. También, algunas veces tenías que aprender un programa diferente para cada computadora. A menudo era mucho más fácil ir y preguntar a la gente cuando estaban tomando un café”, recuerda Berners-Lee para Web Foundation.

La web que conecta a millones

 

I’m taking a 30-hour journey with @webfoundation to celebrate the web’s 30th birthday.

First stop @CERN — where it all began.

We’ll be visiting London, UK today and finishing in Lagos, Nigeria tomorrow.

Follow the celebrations at #Web30 #ForTheWeb. pic.twitter.com/utQlJC8bNj

— Tim Berners-Lee (@timberners_lee) 12 de marzo de 2019

Berners-Lee entendió que podía solucionar este problema a través del hipertexto, una tecnología nueva. Por lo tanto, en marzo de 1989 presentó a su entonces supervisor Mike Sendall una propuesta que conectara millones de computadoras a través de la internet de rápido desarrollo. El documento se llamaba “Manejo de la información: Una propuesta”.

Esta propuesta nunca fue un proyecto oficial dentro de CERN. Sin embargo Sendall, le permitió a Berners-Lee trabajar en él durante septiembre de 1990. Para finales de ese año la primera página web estaba en internet y para 1991 personas externas a CERN fueron invitadas a unirse a esta “nueva red comunitaria”.

Berners- Lee comprendió que esta red podía ser utilizada por cualquiera sin tener que pagar o pedir permiso. Por lo tanto, junto a otros dentro de CERN, se aseguró de que el código de la red estuviera libre de regalías para siempre.

Mucho por celebrar, más por reflexionar

Libre para siempre suena mucho tiempo. Sin embargo, el creador de la web señala que la red es “una plaza pública, una biblioteca, un consultorio médico, una tienda, una escuela, un estudio de diseño, una oficina, un cine, un banco y mucho más” a la cual todos debemos tener acceso.

De allí que en estos tiempos celebremos el hecho de un instrumento que ha permitido a la humanidad crear, conectar, comunicar, hacer valer derechos, entre muchas otras funciones. Pero que también ha permitido usos indebidos, diseños perversos y acciones involuntarias. Lo que nos obliga a elaborar leyes para erradicar los usos indebidos; a rediseñar sistemas para terminar con los diseños perversos y modificar los sistemas existentes para frenar las consecuencias de las acciones involuntarias.

Señala que la humanidad vive un momento crucial donde la web debe ser vista como un derecho humano. Por lo tanto, su desarrollo debe tener como principal objetivo el bien común. De allí que la fundación que preside trabaje conjuntamente con gobiernos, empresas y ciudadanos en la elaboración de un “Contrato para la web”.

In 2009, Rosemary Leith and I founded the @webfoundation. Since then, it has helped make the web more empowering for more and more people #ButOnlyHalfSoFarAsItHappens.

If you can, consider donating to support our work: https://t.co/8OxQ1WcnDE#Web30 #ForTheWeb pic.twitter.com/jor9O3tVYR

— Tim Berners-Lee (@timberners_lee) 13 de marzo de 2019

Un contrato global para una ciudadanía responsable

Este contrato debe ser desarrollado de manera global y los gobiernos tienen el deber de garantizar regulaciones que protejan los derechos y las libertades de los usuarios. En esta carta abierta confirma:

“Necesitamos contar con defensores de la web abierta en los gobiernos, empleados públicos y funcionarios electos que intervengan cuando los intereses del sector privado amenacen el bien común, y que se alcen para proteger la web abierta”.

Igualmente, apunta hacia la ética empresarial sosteniendo que no pueden sacrificarse los derechos humanos, la democracia, los hechos científicos y la seguridad pública en aras de los beneficios privados. También hace énfasis en el papel activo que debe tomar la ciudadanía, no podemos eludir nuestra responsabilidad como simples usuarios pasivos:

“… los ciudadanos deben hacer rendir cuentas a las empresas y a los gobiernos por los compromisos asumidos, y exigir que respeten la web como una comunidad global que tiene a los ciudadanos por centro. Si no elegimos políticos que defiendan a la web como un espacio libre y abierto, si no hacemos nuestro aporte para alentar conversaciones productivas y saludables en línea, si seguimos haciendo clic en Aceptar sin que se respeten nuestros derechos, eludimos nuestra responsabilidad de poner estos temas entre las prioridades de nuestros gobiernos”.

Finalmente, en la carta abierta invita a apoyar a la web con una donación a la fundación, compartiendo la misma a través de la RRSS con las etiquetas #Web30 o #ForTheWeb y sumando nuestras voces a la causa del Contrato para la Web.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

¿Qué es la “neutralidad de la red” que EEUU acaba de derogar?

 

Tags: CERNDDHHDerechos HumanosInternetLa webTim Benders-Leewww
Artículo Anterior

Producción industrial de la zona euro sube en enero por encima de las expectativas

Siguiente Articulo

Muguruza sigue firme en Indian Wells: «Estoy muy contenta con mi nivel»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

tatuajes
Ciencia & Tecnología

Los tatuajes existen gracias al sistema inmunitario

13/04/2021
ICNIRP radiaciones 5G
Ciencia & Tecnología

La ICNIRP y la desinformación sobre la seguridad de las radiaciones de la 5G

11/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Niños migrantes México- EE UU
C16Denuncia Derechos Humanos

Horror en la frontera EE UU-México, niños en el abismo

10/04/2021
Próximo Artículo
cuartos de final en Indian Wells

Muguruza sigue firme en Indian Wells: "Estoy muy contenta con mi nivel"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?