SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Revista > Las ciudades tienen que construirse para las personas, no para el consumo

Las ciudades tienen que construirse para las personas, no para el consumo

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
03/03/2020
in Actualidad, CISM, Revista
0
Las administraciones tienen que proyectar una política de ordenación del territorio en un entorno que hay que proteger porque es preciso armonizar las necesidades de los grandes núcleos urbanos, como es el caso de Madrid, capital, con los municipios que componen el anillo metropolitano

Las administraciones tienen que proyectar una política de ordenación del territorio en un entorno que hay que proteger porque es preciso armonizar las necesidades de los grandes núcleos urbanos, como es el caso de Madrid, capital, con los municipios que componen el anillo metropolitano

Ayuntamientos en la mesa de  Infraestructuras urbanas eficientes durante el Congreso de Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente

Los núcleos urbanos que no son capitales de provincia reclaman poder municipal para poder construir un futuro sostenible e inclusivo, ciudades atractivas para vivir, que no contaminen y que contribuyan al crecimiento. También al progreso desde la preservación del medio ambiente, el entorno natural y la biodiversidad. Es en las ciudades inteligentes del futuro donde se ensayan hoy las fórmulas que permitirán afrontar los retos derivados del cambio climático, la transición energética y una movilidad sostenible, todas las características que entrañan los supuestos de la economía circular.

Agradecemos la participación en el Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente de Javier Rodríguez Palacios, alcalde de @AytoAlcalaH , en la Mesa de Infraestructuras Urbanas Eficientes.#clima16 #unetealcambio #eltiemposeagota pic.twitter.com/CNRDS0HKkh

— Cambio16 (@Cambio16) November 5, 2019

Los alcaldes que participaron en el debate sobre infraestructuras urbanas eficientes, representantes de grandes y pequeños municipios, muy preocupados por el avance de la denominada España vaciada, con la despoblación progresiva de las zonas rurales, se muestran partidarios de implementar infraestructuras para la ciudadanía, que garanticen que las ciudades se construyen para el bienestar y el ocio de las personas, no para el consumo.

Urbanismos basados en los ODS

El futuro de los núcleos urbanos tiene que ver con las infraestructuras claves y con las estrategias y medidas que se impulsen desde el sector público. Ambas propuestas se relacionan directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 y 11. En el ODS 9, Naciones Unidas subraya que la inversión en infraestructura y la innovación son motores del crecimiento y el desarrollo económico. Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades, el transporte masivo y la energía renovable son cada vez más importantes, así como también el crecimiento de nuevas industrias y de las tecnologías de la información y las comunicaciones. En relación al ODS 11, se trata de lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Los problemas que enfrentan las ciudades, como la recogida y la gestión seguras de los desechos sólidos, se pueden vencer de manera que les permita seguir prosperando y creciendo. Y al mismo tiempo aprovechar mejor los recursos y reducir la contaminación y la pobreza.

#CISM2019 🌎🔄| Carlos Ventura, jefe del departamento de Telecomunicaciones de @RivasAlDia, asegura que la tecnología debe usarse "para reducir el consumo y ayudar al ambiente, pero debe ser como facilitador y no como fin último".

👉https://t.co/wkiZbXZJO2 pic.twitter.com/qbMus6a6Bi

— Cambio16 (@Cambio16) November 20, 2019

“No somos ni clientes, ni usuarios, ni consumidores, somos personas. La infraestructura más importante y urgente es generar una ciudadanía inteligente y crítica”, según Javier de los Nietos, alcalde de El Boalo-Cerceda-Mataelpino. “Nuestras ciudades están colapsadas, saturadas, deben volver la vista al entorno rural y planificar una ciudad que pueda ser sostenible interactuando con los municipios de su entorno”, un objetivo que se identifica con el ODS 17, que propugna revitalizar alianza entre gobiernos, el sector privado y la sociedad a nivel global, regional, nacional y local.

Para Javier de los Nietos, además de invertir en desarrollo, es preciso generar tejido social a través de otros ámbitos, como la cultura, al mismo nivel que llevar a las entidades locales la tecnología y la conectividad. La herramienta para formar a los ciudadanos en hábitos sostenibles es la educación.

Planificación responsable y verde

Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, cree que la dimensión del municipio es importante a la hora de planificar infraestructuras. Considera que Alcalá de Henares es como un ser vivo formado por 200.000 personas. “Trabajo para que mi ciudad esté viva, que ocurran cosas, que sea inclusiva, que sea capaz de articular un relato. “Hemos peatonalizado las calles del centro y, al principio, había inquietud, sobre todo entre los negocios, pero al final los comerciantes se han dado cuenta de que ganan más dinero”.

El alcalde de Alcalá de Henares demanda a las administraciones que proyecten una política de ordenación del territorio en un entorno que hay que proteger porque es preciso armonizar las necesidades de los grandes núcleos urbanos, como Madrid capital, y los municipios del anillo.

Agradecemos la participación en el Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente de Javier de los Nietos @JdelosNietos , alcalde de @aytoBCM , en la Mesa de Infraestructuras Urbanas Eficientes.#clima16 #unetealcambio #eltiemposeagota pic.twitter.com/cotxNUYDna

— Cambio16 (@Cambio16) November 5, 2019

Rivas-Vaciamadrid ha tenido un crecimiento exponencial en las dos últimas décadas. De 25.000 habitantes a finales del siglo pasado ha pasado a casi 100.000 en la actualidad. Su población está integrada fundamentalmente por gente joven, conocedora de sus derechos.

Carlos Ventura, responsable técnico de Telecomunicaciones y Smartcity de su ayuntamiento, aborda la tecnología como una herramienta facilitadora, no como un fin en sí misma. “Conectamos todas las infraestructuras de la ciudad y conseguimos más ahorro, mayor eficiencia, más servicios públicos, mayor bienestar”.

Desde la convicción de que la energía más barata es la que no se consume, en Rivas-Vaciamadrid han convertido a los escolares en gestores energéticos que, con su actividad, han logrado un importante ahorro. El Ayuntamiento luego realiza actuaciones con las indicaciones que recibe de estos gestores. El premio consiste en cheques de 50.000 euros que el colegio al que pertenecen invierte en lo que estime más oportuno. También apuestan por la movilidad eléctrica con la instalación de 11 puntos gratuitos de recarga.

Lea más sobre este y otros contenidos en la edición 2.262 de Cambio16

Puede adquirirla impresa, en digital, suscripción digital y suscripción total.

  • Revista 2262

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2262 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2262 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2262 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCAMBIO16 Nº 2.262CISMCongreso de Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente
Previous Post

Cerca de 70 millones de migrantes han sido desplazados por la fuerza

Next Post

Luego de la COP25 España puede hacer un balance de su cambio hacia las energías renovables

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

18/01/2021
Next Post
España energías

Luego de la COP25 España puede hacer un balance de su cambio hacia las energías renovables

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad